Page 231 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 231

!o  d¿ ley.  Y  sc  ha  llesado,  señor  ?.esi  csró es cl sulragio e¡  ¡aúr  ¿€ los anal-
            dcnic, a un cxtremo ial  qre ni  siqüiera labelos, a qle  se acud&le  loseriomente
            sc hallabilizado laprcseniaciún de ¡ues
            ro  pé¿ido hccho   !.r   Mes¡  de  laries
            p¡n  quc  sc excite el celó ¿e las conisio    El  señor cr'rrRrNos  soro  (Enriquc)
            ncs rlicuminadoras,  á ti¡  dc .Lue se  r.o.  (inremnliendo).-   crco  quc  cr doctor
            ¡u.cicn  sobrc  cl  pfoyccto  dc  lcJ  en  re  Cácercs  crá  lcycndo con  p¡cvc¡ción  l¡
                                                        noción,  poquc cl doctor srncho¿ ha cr.
              Todo csio, señor PEsidentc, ponc c¡       llicrdo   .láramente qúe  iüstadenie no se
            cvide¡.ia  quc  unas son las  Fal.bras  y                      *herio,  c¡tonces ha
            otros son los lechós r  .ro  es nu,   jn    a¡icúo ei aba¡ico de las  posibilidades
                                                                                                o
            Portanrc  que  se lhg¡  en cucnLá  por  cl  dc las  dccisiones  que  iome la Asm¡lca,
            p!h,  porque el   ÉG   dEbe  juT8ar  a  sus s¿a  que  3brá el Rcsi*ro,  cualquie¡a  qüe
            ¡ombrcs y r  sus pártidos,  no sólo  For  lo  rca l¡  decisió¡  qu€ io¡re  la Asaúlm,
            quc ¿i.cD scr snro  Dor  Io quc no ¡a@n, y el doctor Sínchez ¡a  diclo  qüe  ¡l  con.
            y  fLndancnt¡lnc..c   ¡o.  lo  qrc  h..cn,  tí!  cn qle la decGión  qle  se iome, s@ Ia
            por¡tuc  "obns   son amorcs  y  no buc¡as ¿cl loro  al  a¡álfa¡eto. De maDcra quc
                                                        si  et dociof  cáccrcs  c¡inina  sus srsri.¡
              le¡o  háy also úG,  scñor, la  Moción cids, va a vef ,ruc ¡o  Licne ¡insrln    sála
            de O¡den  del  Dja ¡lc¡nzada   Lrof  la  célLt
            t.  C.¡si iluyenre aprisi!  yre+rtdadalof
            el P¡iido  Popular cr¡tiDo,   rcrdón,  sus    ¡l  senor  CACERES VELASOUEZ  (Ró.
            ..i¡a  qxclusilamenre  por  la  célula  co¡s.  ser)   (coniinua¡do).   se¡siblcncmc no
            iirLye¡re  aPrira,  y  donde  no  fieua     pnedo aicndc.  a ta ámabte snscsrn n  qu¡
            ¡j¡súda  1i¡na  del Partido ?ol]!lar  c.is  me  fo.r¡ula  cl  s.no.  Enrique clifinos
            ti:no, po¡e cn cyidenci¡ quc ¡o  lide  la   por cu¡ndo Iá Nición nos pas¡ para quc
            .onsútencia,  la  se¡iedad,  que son nece   vensmos  a¡tri  a decir  iodo  cuoto  pcr
            s,fj¡s  p..á  pode. rbrieaf  h  conücción
            dc que realme¡le constiiuJe ma  nredida rxnros cn cl deber de hacrlo, porque  si to
            d.  jlricia  para ta  pblación  sesrcada    canáramos, no  esiaria  cuneli¿'¡o   dEbi.
            haea sfc  momento en I¿ aida nacioml,       da¡rcnic  co¡  mi  r€sponsa¡ilidad.  Yo co
            .s¡.  cs par.  los analnbetos. ro  que sc que cf:  r¡o.ión  iiene cailcrü  condicio.
            impo.s es rcconoccr  desde aho.a cl  dG     .al,  ¡ó  iiene cl ca¡ícter p.ácti.o, ni  de
            rcclró en si mismo y  no  dile  rlor   ¿qüó li¡iiivo.  Algo mis,  al ¡o  oontrár   .q!i
            ¿icc Ia noción? Me   le.miio   da.lc ¡c.lu- las f¡n.s  del Paftido Popular  crisriano,
            raj  prcponc  'q!c   h  asambica  erhoíe  a  nc  pcrniio  parsar  sc¡or  Presidc¡tc,  quc
            Jas n$iiiuciones y  a las auio¡idados c!-   érá  es sólo  !¡a  solució¡  'lc  coúpr¡ni
            r'lspo¡dic¡ies   tara   qle  i¡icien de ime.  so,  iránsitoriá,  quE  aflegla  un  pro¡te.
            djato cl  p.oceso  de idenlificació¡ y  re.  ma  rren¡iienic   de  los  ¿os gtu¡os  que  in
            glsúo dc los á¡.I¡lhctos  nayores de 13 1eg¡an Ia nayoria  d¿ 6ta  asanblea,  que
            iños, a li¡  dc fÍiliil.la   l¡rca ¡¿l Regis ¿jfi.re  ¡:¡a   un  futrm  cl  dscidi.  cuál
                                      plL¡  que  si  se critc.io  habrá  de prinar;  si  sc E  ¡  d¡¡
            acofdarc cl róto  a ¡sios na se dilate cl   dcfiniiilaDcnte   el  rcro  al  amllabcro  o
            plxzo  de inscrirció¡ a .ontrr  .Dtc  l¡   ¡ro.  no,  y c¡ qüé  torña se u  r  dar.
            nulsacióD dc la nueva  Carb  Fundameto        LR rr,.cr  oxposición  quc  el  scnor  sán
            t  y  las próxinas cleúioncs  lenerales"    chr  n.  hccho, de l¡  fomra cáno  pued¡
              La lectua  de .sic  doclneDlo pone  e¡    ser cjc.cii.do el detucho dc los a¡al!.be.
            ¿videncia qnc  sc  l.ara  de  nna  redacció.                    a  or.r  sns¡ic¡.ia,  y
            co¡dicionxli no licnc  un.  .edacción cn    no  f¿ira  lundanotos  par.  erFondla,
            liric.,  co¡imdcnie,  de¿l¡rárik;  se ira,  pues  lan  habi¡lo decla¡acio¡s que a¡o
            r!  sjñpleme¡ie  dc  un.  moción,  qne na¡  .n  csc s.nrido,  de p¡rt¿  de ¡c?rcseD
            subordi¡a  el  oto.samiento  ¡e  esr€ dere  iántes  dc uó  de lós   enpos  de mayoria
            cho, cl  re.onocimicDLo  de ere  dereclo,   de efa  asanblcaj sc h.  dicho que los
   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236