Page 235 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 235
(Ró'
llariea¡a por el Movimiento del Prlidó Ll scnor cncERES VEI-asOUEz
Socialina Rclolücionario sobrc los ne- cer) (collinuando).- si, s.ñor, y espe-
dios .te crrrcsió¡ y rcs¡ecto d¿ la cual ro quc asi cono se toma nota dcl iid¡_
sc alcanzó Ia nociór
acrbmos de lPrcb¡r, por los crupos dc cedR igual con otros señores .c¡rcsdiar.
ma]¡ria, a continución de csa noción i6, qne sl se eaceden de ese 1icmp. y no
se voró la prc¡crc¡.ia de la boció! con_ .anniso, qnc nunca ñe hc cxccdido.
ccúicnte a las mcdidas disci¡linanN Asunió una de las scc¡cErias, cl se.
que sc ¿eben adopiar Po. la Asamblcs nor Caüos Roca Cácdes
p.¡a lna nejor conducción de sus de
btries. DDsru¿s quc se vo1ó Por ra asan'
blm esa p.cfcrencia,
roiJ oi.a pEfercncia, la Prcfercnciá dcl El seno. PRESIDENTE.- an lran!
rcto de los anllfabelos; !¿ro )o ro rc
cüe o, senof Pfesidenie, que en moñen'
io allu'o sc hrya votado unf lreteren.lR El senor C^CÉRES VELASqUEZ (Rt
Cc prcle¡cncia, dándose ger). si, seño4 concluyo rciteÉndo que
que crablccc cl arliculo ll de Ncsln Du.fm lrcha, en el seno de era Asan.
Regl¡rento qú¿ dic¿: iúlo pof acus. blc¡, vaa sd en el se¡tido de buscar que
d. dc la ñnlo'ia absolu.x ¿. Ia asr,¡ ¿¡tü.lhs mcdnhs dc jusiici. que corrEs
blca se podrá acordaf la p¡ere,cncia de r).trdc! fu¡damentalmdte a los seclo¡es
u annrro en cl debalc i¿si ss xlofdaron lió$cLcad.s del p¡is, de cuyos se.lo.es
l¡s Lrrete.cn.i¡s a las qne m. Lu rcfcrido, socides y ieüiioriales sojugrdos y pos
cn úngúr n.,ncnto hertu5 acorla.l. dx tc.lados ¡a su¡gido efe partido rolirico.
!Éfe.enci¡ ¡c prciorenci¡ P.Lquc hubiú
r: n{lo cl caso d¿ {l¡f aPlic¡ciúl ¡ Io es d sono. PRESIDENTE.- Pucdc ha-
rablecido en la icrer: plrL¿ dc erc .cr u5o de la Élábra d scnor .epreser
áfticnlo i]1 "er c¡so dc trrc¡.cie ! con
cl voio farorable ..1 70to de tos r¡!'¿
scnr,nics hábiles, se pod,ú .lú Prioridld El seilof CACERES 1¡ELASOUEZ (RG
u la discusión de uú asu¡io disiinto ü.1 ser). señor, rcy a co¡clui., u*ed ha
quc sc csiú lraiando con Ir.IcL!¡ci3" ie¡ido i$al dcle.cncia con od¡s relre.
^ho.a bim, senor, si !! se na¡ja 4o
dado la pltLl:r.ncia sesui.e¡ros, scñor, 6 esta Imha aLú
concicme a las úedidrs discirhrarjis
quc * deben adoptá¡ dr sh As¡¡nrlc¡, y par¡ los i¡rcs¡arles del pa¡tj¿o qüe di
do dc las baDas,
u¡ dc!.nrina¿to lartido ptlitico, sino Po¡
lá Cua¡¿tu Repnblicarr ¿orio sicnrFc El seúor LozADA STANBURY.- se
¡uej si se lra loi¡do esa f.¿ elcnci¡ l)Li ¡of P.csiddre: Haeo nso de l¡ palabra,
me¡o y lLkco se ha rc1rdo la rrctcrrci¡ rri'no.¿iaü¡e¡te,
d. cre asmio de los a¡nllabclos no so '.ircrad:s ex]]resiones del scñor Presi
t
ha vo.ado cn ninBi¡ ¡'omc¡ro !¡¡ !re' ¡..rc ¿cl FÉnie de T¡¡bajadorcs y can.
fúcncia dc prefcrtncia, yo comprc¡do rcsi¡os con rcl¡ciór a ]a co..lud¡ que
que soltrmcntc ha sido po¡ u¡a d¿.isión siluc l. Mcsa cn la tra¡riiadió dE los do
cxclusivmentc inputablc ¡ h dnu.irin cunrentor quc son dc su cobpebcia. No
de esros dcb.les, quc aqui se ¡l {lsllni- .leja de erirln¿r, sc¡o. Preisdenre, quc
do, ignor¡ndo cl cfiiclio ¿c ta Asanblea. ¡*a sca un¿ protesa re¡cmriv! del s*
¡.. R¿ccr c:iceÉs Vel¡squc, es ura cosa
El se¡or ¡RESIDENTE- Ile nJnv quc ll¡na la aioción, ¡orquc es proba-
cunido los .40 mi¡úios, seiiof repÉsc¡. Llcn.nic uno de los rc¡rscntmres que
orh ¿xpcridcia larlanenta.h debi¡ tc.