Page 224 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 224

cllidrdj  en esa oro¡ru¡idad fuimos hon.
                 Lina,  3 de ¡ovi.mbrc  de  1973.         rosar¡eDre dq¡o(?dos. ¡uimos  tu¡.ota
                                                          dos el misño dia en.ucsr¡a  p.olosicjó¡
                 A.o¡dala  la  rrcli¡c¡cia  !   admüida a  d¿l rota  dc  l3  .nos,
               rlcb!.., a la ordo  del Di¿.               sici¿. dcl vo'ó de Ia ñüje.  qne rmb¡ja
                                                          ,   l¡  nad¡e  de l¡dilia  de.ecbo  lolíicci
                 vlc¡or  Raút Háya de Ia  Ton.-    Jorse  o,  nuesi.á   !rcposició¡   del  voio  de  los
               l¡ad¡   stdbury--   R¡Iacl  v€8r  Cárclr".  a¡llbbeios,   y  bnbié¡
                                                          pie¡da  el  riho   dc  la  'e.dad  exacla  dcl
                 El  sc,io.  IRESIDENTE.-    E¡  debaic   voro  de  los milft¡res,  o  sea  qu.  predc
               la Moció¡  de Orden  del DIa lelda. Puede minó el concelio clásico del rót.  ¿¿ los
               ¡ac¿.  uso de la  palabr.  el  senór  relre.  allnberos n:yo.es  ¿¿ 2l  años,  J'  r  1¡!
               se¡iere  sá¡ch¿z  sánc¡cz.                 mujeres sólo s¿ lcs con.cdi¿, cl voio ou,
                                                          nicipal. No  6¿oy haci.n¡to u.  r¡crcnLo
                 El  seño. SANCFIEZ SANCHEZ.  S¿          de s¡oEs   t   aci¿fos, n¿  par6c  qrc  crd
               ñor ¡¡csidc¡rq  En ánieljor olasió4 ba     cs pa¡: 13 hisro¡i¡, y sunqLc c.  ra  ¡olni
               .icnd.  ün in|rne  sob.¿ Ir  c.ñisi'ln  dé ca se dice  qüe  Iá histori. es ú1i1, lra¡do
               conri¡u.iú  (Lre  la ororlu.idad de deci. se exas¿¡a la hisroria co.&  uno et peli
               ü¡¿s .!a.tls  palrb¡¡s txddúta¡do      es  s'o   .lc hae.  cos.s scntiú.nrxles en lu.
               ia  ¿xhorhción {tuc ¡d.t¡o  dc l¡  fotua   sa'   dc  h!c..  .osxs Enlistás y  eticacls,
                                     l!  de  !¡a  moción pe.o ¡si  rran sido los ¡echos  y ¡o  es de
               de o.dcn dcl dra. Aho.á fun¿anenrá¡do. exi.anar por  co¡sisui.ltc  que ahora, al
               la, no quisien dilaiam¿  nucho. Me pa. cabo dclT  i¡ros,  t¡s ¡riinas  r!.es  qne  sc
                                 pr.nu!    quc  lcncúos   aluron  c¡  ¿elc¡sa  de ese d..e.ho  vuel
               de que se realice de un!  v.z cl Regisrro vr  a alza,so  cn dclensa  por lo ne¡os  dc
               de  ide¡rificación d¿  analfabcros, pala   la ¡uli7¡.ión  inne¡iak  dcl ¡rsruncDro
               b.a  que dicamos ¿s u  scsudo  de deno.    qL¿ pu¿de  fa.ilila¡  Ia ralizació.  d.l  üe
               ¡a  y   laf   consi$ienic, una co¡t¡ibución
               ¡  la !o  aprcb¡ció¡  o.  Ia ilemor¿ dc a!¡o  Errdos  aqui  lr¿seDlcs
                                                                                     .¡  ¡sb  ñi6ñx
               ¡ación  de es¡  m¿dida  eliddlemcnre  ¡e   sdla y  me da enoción rcrlos, a rÉs qu.
               cesa.ia  E*e  concllo  de ta ccononll  de1                      ¿s¿ deb:ic,  los  r.cs
               iienpo  quizás  ¿xace.ado y  a wces najt   Po¡ el voio de los anslfabclós,  a carlos
               de¡o, ¡o  lo pucdo  eriraf  s¿ño¡  Pcid¿¡.  ]!t.nuel  cox,  Luis  llelscn  y  3 mf,  ¿l ú]ri.
                                dc  protcsión.  Nosot¡os mo de to.los. Pues bj¿¡, scguimos  m.n.
               p.esentanos  el p¡oy¿cto  dcl !o!o  de ¡os
               a¡alfa¡etos el ána  d¿ r93l: enricndo  q¡c  rres  enie,  pe.ó al nhno  rienpo, rcne
               erá  circulando algun. .olja  del disclr                    d¿ Iá realidad  ¡acio¡al
               so de dicicnbrc de 1931  ojrll  sea asi ¡e  este noncn¡o,      !  rcneúos conciencia
                                         I,
               lo.que   mc  .clcva d.  müchos otfos  co   de la ¡ecesida¿ que hrv dc sacár adelan
                                                          ic  l¡  ca.ta  consiiiu.io.al  y  al  mismo
               $inos   pe¡sando  a¡ora,  ¡tuc  sicódo  ro. riempo de haccr nás  facrible  el cum¡li.
               ilos los ctudadanos ¿¿l ¡clt  los  quc  r.  rrienra exacto ¿c l:  dcnocncir  er el Ie
               hajin  c.¡tribuyendo  ar  pfoc.cso  dcr ¡ú, con lo cual ni rcs¡teamos  ¡i  negimos,
               deslrrollo  del  Peni,  quc  sien¿o pasiblcs  si¡o se¡cillamenrc  cdamos.onsidc¡¡ndo
               ¡c  las nisnas  leyes  penales, qu¿ tenicn. l¡ mejor to.na  ¿c llclrra  cabo efás ñe
               do  las  nismas  opciones y  las  nismas didtrs. Es cu.ioso,  cn túga. de lüber  dis.
               ca.eas, el  hecho dc Ilcvar sobrs sl üüa mnruido cD 47 úos  la                    d.
                                                                                     rrcpórción
               ra'ca  inme.ecida  pero  incviiable  hasr. analfRLúós cn cl  Peni co¡  el riu¡falis
                                    r¡zoncs  d¿  divúso   mo qrue  ¡os ba cr.a.te¡izado e¡ todas las
               o.den ccmo es cl  analfaberisno,  no po    srlpue*as rcroluci.nos que se Ia¡  reali.
               dia  colocar a esias cndad$os  e¡  u¡a     zado, el  analfaboiisno h  ido  nás  e!
               co.dición ninoiiari¡,  no  cn  cuanto al aunenro, hay mls  rnalf¡beios ¡o  sola
   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229