Page 218 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 218
ellos. ros inglcses ¡de¡o¡ los p|incror üna i.sc de ifmsició!, es .leci., ur¿ ro
úon.Fnb¡lorcs e civilizxción pcrior . roh,.i¡n social y no socirl¡i1 cs¡ú no
la Li¡Jú, ) po. eso reÍlta.on nnndnes 4u'e,! dcc'¡ qüe rcusct¡or cl s..irlisno
a rr xcci¿¡ de era Liltimr. L¡s bfirrini. rl s¡.ixtismo vcndij dcsFués cor¡o dilD
Ia chilizrciór htDdú ¡L victor Raúl Haya rle la TDrr. !.i<t¡l
deshacer l¡s coú!.idades raiir¡s, .nui. cna¡do nuesr.o r'¡tctarirdo se! rm . r.
la indu*fi¡ nrdis¿m se so.ial d¿firü¡, co¡scienre, Dadlra
]
"r, ¡ivch. ¡o¿o lo gzndc y .lcrado de cn¡':do sex ¡esDonsaLil¿ sn .óL tis¡ó¡i.
de
la soci¿¿ad naiiv:. Las pásiDas ¿c Ia his. co J DroiarjonÉii de su desiino. se nos
lo.ja de doiri'i¡ci¿¡ nreksa cn la rrrlia I¡ acLsr(lo L¡mbi¡¡ que nosotr.os sónos
arcnas of¡ecen algo nás qu dcs!¡uccio desc.¡a¡orls d.l .orcepto de ta tucha
ncs Tras los norio¡es dc rLinas ¡ dums d¿ clasc! Ese critcfio es talsó. Nósotros
pcnas pu.de dis(ine .sc su o6.a rt!.nc. romos ccúcros i¡iúrFfc¡es dc su proc¿.
r¡.ro,:. Y sin enbarso, cs! ob¡a ¡a cG di¡l¡c¡i.o. At rcspcdo,
,¡cn7,do". ¿Y que nos crs.¡a aquí et Iufr, '.l¡r.s lo.lü. vic¡of RaLil sori3nc
cmn rc¡rico de Trúe*?, Frcs l¡ mrbi c¡ sü rir)ro nedut¡. -i) an¡itúpe.i.lis
varcnci3 dlt col¡'Lirlhnro: rclcr {adorr i¡o ! C \,ri: i's n lbxndolr¡ €t prir
por n. Iado defrcio¡¡ por orro, que c'p!r dairr .omo ¡lnto .le farrida de
J
vícto¡ Raúl desdc süs llanlcanienros h rucl:r cúnlr¿ el inF.rirLjn¡o, co¡si4.
inicirles, sin co¡ocer rtuos cL,cfión Lurdxmen¡.l la conpnn.
dc lt.n,lo co¡srsró, porque se dio cucD. si¡¡ cxa.i¡ dc las divcrsas ei¡ras ¡r¡!¡.
i3 quc at inr¡efi¡lúno no rodia comb¡. .crs de h tu.hx dc cJ$cs y t¡ a!rcci!.
i¡xele po¡ nedio dc pahb.6 J nocioncs .ión ¡erlisr! del monrcnro que etta viv.
sito de conccp. No desconoceno!
cioocs básic¡s quc respondierar al rcto dc clase de¡úo
lris¿ó.ico {le un! ¡calidad conc¡eir cor¡o dcr co¡jurro social nrdoa¡nc.icmo, Du¡o
I'rdoadó.i.a ¿y cuál tle ese rero list¿ Dla¡tcaDos e¡ Drirer L¡.nÍ¡o la ¡csi; del
fi.o, cuál ¡ue I! rspuera? El.eto fuc la trersro nialor, quc s5 ¿tenenial . rod.
doct.ina ap.isia y l¡ ¡es¡u.sra fuc ch¡¡. Dnmicgi¡ defe¡sjva" ¿Cuál l. crL¿rs
cs
chín y sus náfrü¿s, la respuesta rüc Ia gi¡ dc ustddesz
¿c!ál es sü.$fareqia de
diÍadur¡, h Éspue*a ftrc ct inpdia- fensivi l¡enle rl inpcdatisno nori.ans
Esas íücron lls ¡i.x.o2 Ninrrnl, pd¡dojat¡Enie so¡
.olabondors po¡
vi.io¡ Raúl Haya ¿e 1¡ TóLfe (Aplausos). lrlic¿¡ h 'hchr dc claseJ .nr¡ udql*
lsuntne¡ie, siguiendo Jos alcanccs dc Disnos rl nabe.sc l¡accio¡ldo c¡ cua-
csrc librc ya ciiado ¡e IIaa, pxra .quú. rn¡ihns subory¡ni2a.in- con. co¡sia
rcnco de l¡ th
ci¿lismo sir una lun¡amentacntn dcbida, ¡Ida c\r,t¡ra tqLie¡dr la ¿túe yo deno
se equirocan, porque sc olridan ¿e la e!¡. '¡¡ro ninoria dilidida. ¿Y ¡tüié¡ es cl quc
¡a de irarsiciú¡. ¿cuíl es esa crap¡ de er¡i Gliz pof qsa mi¡oria ¿iúdida qrc
i¡ansició¡? EI hisno ¡rrar da la És p.:cii.a la luch¡ de clxscs cnr.c ellost.
puera cua¡¿o dice e¡ su litro '^ce¡.a desdc luseo cs ¿l ihperialismo ,ori¿:nc
del colo¡ialisnio" lo sigriertei Lr in!¡ dcano Esiá fcli¿ vie¡d. t! pus¡a enird
n¡ió. insrcsa qle .ot.có al tii¡a¿or en Yo Por Alb!¡ia:
L!¡cxshüc y ¡l rcjedor en ¡e¡s!l!, o Ere
¡afió i¿nio 11 hilartof tiindú.ono al t3 yo cn.J p cúba; yo esrot po¡ Poloni¡;
jedor hindú, d¡ohió csas pcquenas co. yo cslor por Hu¡s¡i¡ ¿y por cl rciú qúi¡.
munidadcs scnibá.baras J se¡iciviliz¡ ¡es esrín?, erán los aprinas aqfí co¡
das, ál n¡ce¡ sllta. sL b.sc econónica, vi4o. Raú1. laplausos lrolonsa¿ot.
Irodü.iendo asi la mús Srande, , pra Por to denás, conpanerc rr¿sid:me,
decn la verdad, la ú¡i.a rovolución so siE! cilaado a r!hh:
"Aúnque
c,al ¡rüc jaúás se ¡a lisro c¡ asia,. Px u¡a socicdad haya e¡conrrado
¡a nlcsros paises ¡oso!.os fropici¡nos c¡ usto de li lc] ¡lirr.l con a¡reclo a