Page 206 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 206
dc los a.ticulos atli cl.boÉdos como so .uen.., ..n todos los 'lei¿.Los cr quc
b¡e l¡ grliuidad de la e¡se¡a¡za y s.s hxyamos incur.i{!o, !¿ñosr¡tivo do Ir
m.dos. Es criddie que i.nbién la co buen¡ lc J del cnn6i¡snro cú¡ que n..
misión ¿. sJu¡ lendrii que hacer o lo. mos lomndo efe t.abajo lodos y cadá
ñuia. úr ¡sat¡ro dc salud. o seá quc lno de los nieúbrós de Ias Corisiones
c$ás co'nisiones Espcci¡les han ie¡ni¡a. ¡odb¡ad¡s Muchas sracins. l Flansos
d., las qü¡ bai concluido sns ta.eas, la
Prjdc¡¡ patc dc
¡a.c, tundanc¡kl hárá el r.imino de la El senor PRESIDENTE.- ruede ¡a-
asamolca. Dicho de otrc nodo, cumdo cef uso dc la palabra ¿l señor rcprescn
la Constjiución estéd fodü dc la Asa¡r
blea, del ]remiciclo, del plc¡ario, no ha
bra cesado el irabajo de las C.nisio¡cs El señor DEL PRADo señor P¡csi.
EsFeciales sino que cs6rcnos ¿stcrando, denre: Respondiendo ¡ las pree!¡tas del
aun cua¡.lo halaúós aprobdo la conr - doctor sánctrez en cuanto a h lena de
conplln¿nlafi¡i mE1e, et tftulo selxndo de Ia p.imem
parte dc nuestb prcJecio, rfeddo r hs
liberh¿cs y srranrias ftndancnLalcs, se
Ouierc hace. elras rellexiones, scior inicia con su arii.ulo 22r, di.icndo: "La
?residente, en none¡to en que Ja ¡e. vi¡lá huñ:na c5 inviolablc, .n ni¡gú¡ .!.
mos iuiciado lo .rre ¡udiór¡nos lhmar so ¡:li.á ¡en] de mlcftc, salvo casos d.
el conoci¡rie¡io r¡uh,o, el cotejo,la erii. traicjón a la Pairia en.icdto de!le¡.á'
¡rició¡, en u escalaraLe Drcionrl de la En p|incipio, cstamos pncs conrra l¡
maner¡ co¡ro cada srupo pohico, co¡ro Pena de ¡rucrie. En cueio a la cduca
cad¡ par.ido conúibe la o¡ca¡iáció. ¿i¿n pdvada, co¡cebn¡os quc no debe
conritucional de h R.pirblica Esie quc
no es un debate sene.al ps¡. si nna e\ cl l,scl,o real que eD ilEr¡os hcarcs del
posición ee¡e¡al, nos !¡ ¡ aliviar cuando pais el Enado no ená lod:lia en condi
llellemos al caso de discutir cada nno ciónes de ate¡dcr dir¿crúcnlc ¿sre sc.
de los afticulos y riiulos, dc e¡rar cn d6 vicio. E¡ csos c¡sos Fo¿¡ia luDcio¡a¡, si¡
talles tal rcz ento¡ces ya venci¿os, quc afár de lrcm dcepcionalnsnre norma.
J
dará sienpre alsuna preeuiar por cjen da por leycs dcbcnelicio social y nacional,
rlo si nos ¡eterinos al !¡oyccio dcl Par Ia escuela prira.!¡. Náda más, s.ñof ?E-
tido comn¡ista, como ma dc las precu
ias, yo le lornularla al seño. Dcl ?m
do, dos preeúias, un: po..jcmplo: ¿c¿- El scñor PRESIDENIE Hnbiéndose
pie¡sa¡ sobrc Ia JD cunpli.lo sl ió.ñi¡o de la prn¡era hora,
m de nuc e? y oin ¿q!é pisnsln sobrc sc va a pda. li5ta pa.a úrsresa. a la se
la educlción ri.iv:d2?, po.qüe er et p.o.
ycdo ¿cl Pariido Coounistase indica quc
l¡ edncaciúr privda * supleroria pe¡o
permanecc a¡ la¡o de la o¡ucació¡ del
Erado. Eras dos ¡c¡aracjones puedc¡ Sie¡do las 20 hs. 20 sc pasó lista a la
ser in]rorimtes pau el Bo de tos sEio-
res miem¡ros dc Ia Asanble. N¡cio¡ál chez Sí¡chez, Alayza Grundy, I¡zadr
aanoo soDr€!¿ncd ofos ¡ioyecbs l Sta¡bury, veca ca.cla, Ad.irz¿¡ cari
tengmos que conremFlaf ót.ás cuestio llo, Roca cáccrcs, Alva.ado, .1.a3ó¡,
A.ambui¡, Arana, Aré!31o, B.ca, Baüó.,
P¡esidente, dejo s- Dcdoya, Benavides, ler¡ospi, Biassi,
puc$o, po¡ encorgo de la conisión r¡nl Sl¡nco, Buendia, cáccres velásqnez (?e
cipal los lcucrd.s ioñldos prn el fm. drc), c¡.eres vclásquez (Róse¡), carr¡n
cionanienb de ¿na, par¡ el desa.r¡llo 2., carillo, comejo c¡ávez, co¡¡ejo có
del debaiE confiiucional y e¡ ¡ncna úez, cox, cruzado, cnadros, cucnt¡s,