Page 203 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 203
gc
eldcblrc pó. el plcni¡ió d.l Fro.v¡cio lis nás sinceras gracias. ^dernís, dcbic-
nr,al dc Constjiución. Con.luto ssnrhn. É lúcer rD xnuDcio, el señor Melgaf tr.
do qfe nuerro propósno cs cóniri- di.ho quc h: eno¡cado la po¡eDcia, ¡cs
bn:. a h dáción dc üná ca¡ia politica ¡l pccto a los Podcrcs Ejc.urivo y Lesisla
s.rviri! del lrucblo r¡eru.no, rl servicio tivo, y cs ciüLo con las aringencias quc
¿r la l'.ria, én.endiendo en .nbos asle! ¿l misno üa h.cló, pcrc cono lacen fal
l.s no sólo, rcpna, hs Iibedalles politi ta fl'n,as y dc acucrdo con los prccedi-
.as, los .lc¡.chos pohicos, sino innbién nicnt.s ádotiados, a¡üDcio ! Ios seúo-
los .Lc¡edros .co¡ón'icos, úricos capaces rcs.lnicnrbros de la AsadL¡ea, úicnbLls
ac srr¡niizaf la mate.ialiáción dc los de esá Conisión, que la p.n.Dcia c*d en
oiros d.Echos. El ¡ropósito d. una co¡s ¡r ofici¡a de la comisión PrinciFal, !
rirución icndicntc a ¿clcndcr y cxlnnr¡f disposición de ¡queltos úicm¡ñs quc
las transfomracioncs esirucxüalcs yá n,i. no Ix lubicsen fi.mado, ¡or 2,1 h..ás,
ciadas, a culnina¡ la clapa 3¡iiiüperir. co¡ro es de uso e¡ el Parlamento, Éra
ljsrx, antiolig:irqui.: d. nucsr¡ h^roria los d,cr:i¡re¡cs que no tienen fim¡s c.m.
pletasj en ese p¿dodo pod¡án limar esa
ls poúencias e¡
.l nfrnr.io dc u¡r d.nro.ra¡ra \? x¡. nrnro|ia, las cualls sc,1i. eDrirdas ¡ la
Fr .!e !E consrii!.mn que karc ¡or puLrlicidad cn 43 hons násj crm ¡t¡e
n8 c¡Faccs de posibiliiai y .scsufar el dcbo h3cü cstc inún¿io, ¡c acu¿rdo ¡ los
¡.ceso dc 11! nas¡s ppulares at ir.def pr..cdú¡i..¡os rdo¡iados.
poliLjco y, For coNigujed¿e, a ¡ealizxr xccmÁs, sc¡of Prcsi.lc¡r, j 1! s:.lo
nn.r innslormacin¡ ertudu¡d lnnbi¿n u¡¡ rrrcna crrcficncia, d¿sdc cl Dün¡o dc
en el ierrcno portico y En st apanro y \ da no solane¡rc dc fo¡do, s¡ró lomral,
T.do,,ePno, o. h r¡crnració¡ dcl scnof Dd rmdo dr la
ú
ro u¡r era!¡ riansir.rii )a qre tos co cru¡is,úD PrincLlal, cl di¡ lunesj dc
¡unishs no rrnLnci.r¡o ! ¡u$¡o orrje rcue¡.io co. loj s.norcs prcsidentcs de
ino final qn¿ cs el so.ialisno, et socjnlis tar conr¡io¡es EsFecialcs, s. Ita aco.da
nro co,¡o sürónirno dc ma áuiénrica de .lo nn sücn¡ d¡ rab^j., par¡ adct¡¡¡i¡
nocf¡.i¡ Mucbas gracias, señof fr.si Ias ú,crs dc l¡ conriluritnr; ú,isisic, c¡
.¡'¿ .¡da crupo, clda FrLido basr uúa
cxposici¡ln ¿e sLs puD!¡ de vi{r sloba
El seno¡ PRESTDENTE.- Con rcitr, l.s, sobr¡ l¡ consr¡u.ión, co¡,o lo ha hd
.ión !l pednlo del seño. Malpicr, la Mc cho ahom cl scno¡ DcI Prado, e¡ ¡ónbre
s¡ ha.e !¡ese¡te qüc ha sido intomra.i: del Fsrtid. conuniia Pc.u!no; es.as er.
pDr ln Oficialir Mayo., quc la do.umcr¡a. posicioncs ¡o son de üase, re¡o si ple
.iór .elacionada con Ae.o?cú ha sido de¡ s.r j.r.r¡rm¡i¿$ pór acncrdo de
c¡t¡esadr rccieniencDrc y quc sislierdo iodos los que eruriúos er tonar esa
el t.ánrüc fceianrentario, se ¿ará cu.n. ¡lrisión, púeddn sef i¡te¡rumpidas para
prcSlnins b¡eves, po. cualquicn dc los
Puede hácc. lso ¿c l! Filab¡a et señ.r s:¡orqs mienbros de lx r\srnbtca. lno
represcni¡nic sánchc¿ sún¿he1.
'?g¡¡ dc ¡.abaj!, para inrpedir nn dcbsrc
El seño. SANCHEZ sANctlEZ. sc !'cDa.úJ! y al nrisDo lieDlo elitar quc
ño. ¡residentei En p.imer lusa., mis no h¡ya esclÍerinientos a ricmFo; dc
r-
excusas ¡l seño. Del PEdo por hab¿rn. or¡¿ fxúc se ha acordado, y á.ab: dc
auscntado br¡lcs minuios, cuxDdo ¿l cnr cun]rlnlo et seño. Del Prado, cabálnrcn.
])ezó su dis.urso; Io escuchó ¡lucra, ¡c te, quc niog!¡. ds las cx¡osicjo¡es.$.
nane¡a qle no lre ¡e.didó !¡a sola ¡¡ da ¿e los cuaÉ¡ra ñinu.os, que enín ii
labra y he apúvechado anplirmen.e r, jados en el Reslaúenro. Y ¡os ¡edos
direri¿bión, que erab¡ prcvisio se ib¡ .omprcmeiido .o.!os e¡ un co¡rr¡.ñiso
a rcabár el dia de loy, y por ll cúI, ctr dc ho¡or a sna¡dar enas É!lxs, a etecto
nombre de h comisión ¡ri¡cipal, lc do) de qne crda cuál ieng: cl misro rieúFo,