Page 205 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 205
dcr L.¿isl3rivo st cl.lix ! sc rcnovabs :inro . todrs y clda u¡a ¿c lls g..aniias,
¡or te¡.iosj ¡si tlr,bién en 1933 la Cons i.ch¡sir. d. l¡s Ja ¡ublicrdás en lls ro
se P'ldfjo despuós dc iencias que ci.¿ul¡n en lodo cl r¡is t
clc..iones eener¿lcs,
desN¿s de un 3ilo ..eo .l!e esto, seiio. P.sidcnle, debe s.¡
y ianLo, d. dos anos en L!e.x cucnla, al ¡n¡ dc las ñedii.cion.5, unr ¡o lás c¡n.
31, después de i.es anos de Ia .!i¡! ¿.1 sjdefa.io¡es bísi.6 pr.¡ cra ^s!ñbLe!;
cobie¡rc del seño¡ rcsni¡ y dc la cl.. no .onluD.lam.s, lo ,¡pit., ¡ó .o.lund!
'ter¡o"
ción del seno. s:úrchoz c3r¡o y dcl co} ñ.s cl de nna consrlución con
cl "x.cle.a(o" de un ftu.eso ekctouli
coNlitüycntc se encu.ni.r ¡b.c¡da r su .o contundanos lo qre dum con lo
ur.r, a l¡s DU.Ías dc un prc.eso elldonl qne se quena rápi.lamc¡rc aunrtuc c$ó
!r¡\ino. Yo cr.ó q!¿ un¡ dc lrs sr¡n- desrinado r du¡ar por sus ¡esuliados y
d.s p¡co¡rp.ciorcs, Jr cs la invocació. sus fruios y no brgamos pór consisuien-
'orñulo
qrc ¿n ¡om¡.e dc h comisió¡ i. de los pEcertós ú¡sritucionales el
Principal, y ¿c todos cada u¡o dc los uso necesxriancnic Ln !!¡!ó ¿emagógico
J
micnbfos dc la Asmble¡ dcbc sef de que se pL¡.tüce ón los principios y lás
bandeus relacio¡adas con !n prcc6o
turnaclcctor¡1,¡o.quc.:oscfialsnuer
le dc lx Conritució.,1a pcriurbación dcl La conisión, seño. ?.eside¡te, las co-
o¡nen j!.idico etr la Repúl,licr x co.¡o misioncs Especial* no l[¡ te¡nin¡do
pl¡zo, y al mismo tie¡¡po un basra¡dr. br¿a. auie.o rcctiticaf cn ero a ni c.
niento de las cosas fund¡n¿¡rales po¡ lcea y c.npañ..o, cl dócto. Mels¡r. pór
lo colantural, que es m proceso de elec.
ciones; y dcsg¡aciadam¿nre pued. ocu .iales desluós dc elaboFr sus po¡oci¡s
rir .! ñuchos casos, que se aprueb.n co¡riúciónales ¡o solanente vm a t.,
hifcnlos o quc sc p.onuncien discusor
y ¡lefind posi.iores aparenrement. con& pnl y luego en el seno dc cn¿ bmiciclo
rincianales con cl único fh ó con cl fi¡
prim.rdi¡t d¿ conscsui. !ótos e¡ las clec abocndas al p.oblema dc los esraruios o
cio¡.3 €e¡crales q& sc nalizará¡ r fi¡cs nornas .omp,cmcrb
d¿ r97s o s.oni.nzos de 1930 rixs, cono quicf. aue se lis llan3, rela.
c¡¿o qú¿ asla $ !¡a '¡editacion nccc .io.rdas con l¡s ponencias qu¿ ¿llos nis
sáril cn todos y cad¡ un. ¿s lós nicn mos han presenrado y han pmpuEsto, o
116 d¿ 1¡ ¡s¡nblea. No confundanos li sc¿ {rue ahon c¡nPiczá el ri¿mlo de ¡pli
Conriiuciú¡ qüc cs pe.ñansn¡c, ¡u¡que f¡¡ los inlo.mes ¡u'¡crosos, las cónsul.
.l s¿ñor D.l Prado lc lEJa dxdo u¡a du. tas .onranks quc s¡ lrtrn realiado e¡
r¡.ió¡ un¡oco corE envGra de qüe pien cada uná de las Comhiones a efrcb d¿
3a en cl era¡o s.cillista, de todos no. cor¡elacion¡r los prccEo..s .on*iiucio
dos se.:i !n. Conrir¡cilnr nn poco la¡
crr no contundaoos lr con*iiücióD quc nles, con Ias pósibild.dss de ¡na¡utos
es un r.o.cso Pc.n¡.cnr. .on .r p.oceso y ¡ornas especificas qre con¿r/.an a 10
ele.toral qle es una cucrión dc ci¡cunt .Lue pndiéramos ll¡nhr .l .ont¿xto de
ra¡cias, efimcr., las leJes qne r¡ís Larde s¿ han ¿3do !
minrl.lo, .on algo que cs pe.s¡do, ¡eflei. qüe erán ya en rie.n.ia. Po¡ cjcmplo, es
vo y Fus¡do .omo es lá co¡siilución, a evidente qle Dn e*¡ft1o sobrc ¿l hrb.xs
u¡ movimic.tó dc riolenci!, lor lo 'ne. co,pus y l¡s cara¡iixs d¿ los dctchos
¡os, co¡ceprual y de ¿ctiridad, de dina Ioliticos, npartc de lo que dicc la Fonc'l
mismo ]róliiico, cóno es el proccso elcc. cia !a c! pLblicidrd, dcLeD s¿f a¡I!b!
toral. No nrgamos plar.torma lolitica dos lor esa Conisión. Es elidmte quc
d¿ lo qrc dcbe se. se.io de una erruc. l¡ Cañisió¡ de Edúcaci¿n tiene qne h'
iun nacional, no lo dieo con resFcro al cef !n Esraturo Bási.o ¿c Edncació¡ e¡
tto dc los malfa¡cios de 1o cual se va a que se diga4 se de¡ las nornF sob¡e el
discüiif amplimenic con toda artezx, fnncionamienro nisno d¿ la allicación