Page 507 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 507
Rep**ntr¡ie, con la vcnia dc la l¡si años qu.lali.n hara cl año 2,000,ycuan
¡cicr: ¿qré proFon. ur.d? finalmc.te, (lo .: prs. cl p¿fico d. er: sielo, si no
d.sNós d: hx¡r. -grla de n¡. iñprcsio ¡:nos roalizrdo ¡lsüas cosas, énc pais
nanr. m.mú,ir F ¡ cifrxs, qlisic.a Fre sc.á n:is dcpendiente qu: nuncx Pr¡
entón.cs l¡s gnndcs solucioncs li3nen
P.oPon!? ¿Pasaf? ¿C¿mo? q!" ¿á.sc a nntl j¡i:rn.cionxl; en es:
El sc.or JUr\¡E. Con nucho e$ia, f¡s¡ no iendún asienro los ignora¡tci,
(Aplansos).
los ocioros ni l¡s Lranposos.
lúcnnr. Prin:¡o, Qúe lo¡ .o'rnn\rrs rion
El v:no. MALPICA ( nie¡.uDrDien
..mu stas (Arhus.t. segundo si es. do). con l. vcnir de l¡ ?.:sidencia
s.iof Julv¿ Yo l¿ hi!. u.a prgrnrl
cJn.rzo ¡rcio.rlr )crc no f¡ecsxú3nt! clxido u*!d concn/iba s' discu'so. Y
con h Fuc?a Annada .]tl Cobi.D. de
lic!.. Prf¡ .so necesiianos, ¿c i.nedia- em L¡ s ¡¡!i.nlt: d¡d¡ h ¡Il¡c ón? t,s
br ro
t
fx!tr.Ia
.., d'.hf la constirución ali¡ ¿3 qn: !¡ r.d pr.i¡.tú cI¡ljcr,¡r¿, p.ro lr¡ia c*
lrc un eoLiemo cvil. (cráDdcs aPhusat. moñcDro se nx ollid:do
¿, vedad, no nna austsidad do¡de .l El s:no¡ JULVE.
jrls del soLlc¡n. n.s dica que r¡n dis '¡as h doJi,l.s cnpleados qu: F¡3'nos
nri.n!.¡do los p¡vilecos. ¿cóno púcde ¡ho.¡, qlc corclpof,d¿n r ¡D p¡ú dc 2l
hab:r !ur.fidrd co¡ priril¿slos? Tien. nilloncs y Do d. 16 mcdió, solanent:
J
qlc *r n¡¡ xunc¡idad sjn ¡ifcren.i:s, se pagar con ñaqúnrit¡", eni
:!url p¡¡a lodo\r y C fúeblo iiene quc l.drlln
sef bien i¡lorñ3do, co¡ v.f.lad, conoc.r
hasta dlj¡d3 .os lksa esa e¡fc,Tedad. rlspu¡ú. si li:ne u*ed ótra receta, lc
(^prlusos) ?olquc
s.,ior Pr¡sidenie: 0!.ria d:cir Pnrs cc
Yo qniscra ¡aco nna.dlc\ión de scn-
lido co.ún: cl lhmxdo "ñ la-iro al3 .ficionado (.is8)i
nrín , lo hjciro. Ios .lcmrncsj "e1 nila- !¡d! ynadanrís Plro p.sc álcuadro qne
s.. japon¿s", lo ü!.iero¡ los jaron3ss hcmos leñala¿o, eneo fe .¡ i p:ts,
r.
¡r lsmel, cl mil¡gro judio Io {:nán n¡' tenlo l¡ .n cda Nación, i.¡so te én cs-
cie.do los is.¡é]itas. uscdcs qul tr- ¡ncblo, ienso f: eñ .*a reruca nuc\
¿Pi.nsan
en .l Prn aleuii¡ va r ¡rc.. el nilastu
po¡ nosorrosr Tenenos qu. ha.Íro n. rra, que os Ia i.r.a dD nis nrayo¡cs r c5
sor¡os nri5m.:, n.ó.!rndo €n .l hond¡: mi p..pia iierrx. (cú¡des rphusos).
nism! de ¡ Er idi¿ ¡r¿ioDxl, sx.xn¿o
dc ahinurn.ns p.oriil r:e¡xs; cslo'zán rl s.ño.PRTSIDENTE vrño: a tá
doros x,lui, p¡.a rabtrjar utr po.o nás, sa. a ! ' .lrrro i¡i.rnrldio. sc susp:nd:
r.rqúc h¡r¡ cmn cDridrd dr pe.u¡no:
qr¿ ü:en .lne ¡¡ciercn el l! d¿ n:yo \
no tübaj¿n {aplxusos).
Sólin¿nt: asi po.lrianos i!n.. cl cu
Dnro bicn abie.to. sllamenrc l.s honcs
tos iie.!¡ c¡éditos abi.rios. solam.n!. Siondo las 02 h.s.3s, lrosilllió la si
¡os qn€.unple¡ su palab.¡ son bic¡vrni
dos. Solanr:nt! Ios que rienen dcccn.ir
€.o¡óDicx son los que p!cd.¡ negociár U :!n.r PRESIDENTE Se Éab'! ll
sesión. Prosisu¿ !l debaic s.bre la Mo
Oúisi¿.x finrlmcrie dcci,, scñor fresi_ ción.claci.n!d, con I¡ elcva.ión de pf..
¿r:, qnc .{o tenenos qu. rcsollerLo cios dcl F¿úó13o, g.s I i!.ilx dc r¿¡s
iiirid¡ne¡te, tÍfqne en ¿l cuco de los