Page 506 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 506

250 milnillones  Esr! 6  l!  ¿cuda del TcF  p¡  tnc.ia  (No  co¡r¡barr¡oera¡ada nís
                 ce. rdL,ndo   ¿cuánró  le deb¡n a Rusia? que  Ddcsrdo d:t  Ilust€  coleeio .le Abo-
                 N.5ó. No sé  por.Fe Rusi: es u¡  Fais  quc  !3d.si  alln no so cob.al.lo  e¡cont¡é e¡
                 no ¿a ¿!tós, isul  que  cu¡a. No ¡ay esta. h  c¡lle y Ie.o'nen¡¿:  "Dicc  1á  prcnsa qúJ
                 disiica\ rl;;  y  si tas ijencn, se lxs  sua¡  u*:d.s   s¡starcn  13 nilloner  dr  fn.s  .n
                                                            la inausxr¡ción".  "No,  n.  ¿ijo, soú !ü-
                 a.livino, no s3 ro pued.  dcci..  (Arrauiot.  g¡ft¡osr  sóla  cara¡ros   l1¡¡. isi  sc  sarJ

                   Ouh$¡     señor PÉsi.lere, prra  rerúi
                 !¡.,  toc¡r cl aspecio det cnd.udrnieni!     ¿Oré  pxsó  con la constnrción del r.-
                 a! cu¡l  se hr  rcf¿.ido el i¡genic¡o Mrl.  ruar rvrinhrrio d. Pcsqu¿ri¡? DicaDos d.
                 Dic¡. u.a  d: la\causas tu.dr¡reniates  dcl  f¡so.lr:es   el.onp¿ca¡3zas  de .s a.qui
                 en.Lcudanrienro                            tcctos,        ¡adie sab: qué  ¡rodelo esi
                                 .t.á  en que ¡osot.os so
                                                                   Fo.quc
                                                                         s
                                                                                               s
                 úos t.n  depe¡.ric¡ks, .n   scncral  ¿l Tcr  si¡segip.., ic\ i3fru.n,.o,i s ¡jóni
                                                                              r
                                                                                          s
                                                                                             e
                 ¡er  Mundo  en pari.ul..  ¿l Peni,  qu¿ n¡di.  srb:  lo qns és.  (AFhusot.
                             J
                 .úaD¿o  nosotus vendcmos  n!ern  mre         Y  sieuiendo con .l   lek¿lco,   quiscr¡
                 :!r  p.ini,  óllos pon¡¡  ct pr..io;  y  !u¡¡  'r.ofdir  rlgo. cuando¡ü¡  sü cxposjci,i,
                 do nosoros  conpranos p¡odu¡!.s  nann      .r  ¡,seni.,o PjazTr,  qne  riuc¿¿
                                                                                            i€.J.  mL¡
                 lnctufados, cllos rambié.  p.ncn  el p.¡-  chos.i.flcras pero qu.  ruvo l¡  vir!¡¡  ¡l
                 .io. s:  paEce. ün poco,y  n:rdúnenne cl   ¡hri.  un  ¡o!ó   el róÚo  dc la rc.li¿ad d:
                 tensnajs, a J¡thco. Elos  nun.a pic.den.   nu.rm\  ¿eud:s, supimos  Iá r¡gedia  d.
                 ¡n  esr¡ cücrnn¡ncia, e*os   raises  erín                      tiempo de¡ia  ¿2 niL
                                   itl,  qnc ¿s  mrrr dificil  millon¡s de sol.sj  12 njl  nrillones  po.
                 .onrer  .sr  dcpend n.i!  5rrvo quc hr)a   g¡do  ope¡xtivo,  es decir,  que babix h-a
                 integ.ación, .ll.  cs  ta solución dc ni   tar,  cho h.onperencia  !  aquellos a.lui-n.:
                 lido. solane¡ie rniando asi¡ en un nivd    les hahia  süscfito el  co¡taro  Modelo
                 de  pu:blo contin¡nt.  Por¡tnc las grxnd.r  Pü11:  y l0 nil  millones  pord.udas no  p¡-
                                                            ga¡:s  La  pÉsunta cs:   ¿quié¡  aconsejó
                cia .usa, Rusi¡, son 22 nillorcs  .400  m¡  eso?  ¿ror  .luó esas deudns  qu¡dlr.n  pa
                kilóñ4ro5  curd¡xdos. E¡  la Anó¡ica, ro    rlizad¡s?  Esá  fue la lorma  cono  sc lrl
                 .lavi: sobn  rrd  lorio. Y si h.ynn¡  con-  condücido  €ne   !ais,  econónica  y  lin$
                panció¡  nás ¡rem¿ndr, cs qu. Rnsir son
                                                                              c.eo  qle  debemos so
                 22 nillo¡es.100 nil  kilónfos  yla  Srnr¿  ñil  millonls, a causa ¡e qlc  las deudas  y
                 se¡l: son 44 heciá¡ea3j no alcanTl  oe¿io  los co¡rpronisos so¡ cn none.la ert¿n
                 kil¿ñ.lro.  Vrlc  d.cir que Rusj¡ ¿s  m¿.  jcÉi  y  a medida  qu¿ cuera  nás  sl  dó.
                 mc¡os  qlc  ¿,lnillanes  de v¿ces nás gr¡n.  laf, más dlbemos. AsI  qu¿  m  cs equño
                 dc. \¡.:  ur.d  l.  djl:r¿ncia de uD  Fak  a  .ndo       quc  debenos nms  50 nil
                 oho. Esos son lls  con¡r.nes qn€ s3 d.n          ¡ensa.

                                                              Oueria,  señor P¡csidcn@,  hace. esros
                   ora  d:  hs  .azo¡ós a las cuales ¿¿hc   ¡lcances,  qu:.ia  quc .uando se rrara de
                                   la  l¿ma  como se h¡
                 d3spilfar.ado rqri.l  dincro.  ¿Q!é  se hi,  li:nen, no  perdanos  el cuadro  e.ne.al  d¿
                ?o ¿n cl clmpl¿jo de P: ttr  y  Par&hique,  nrern  i.agrdia, y  hacef nora¡ una vt7
                cúánto  sc gastó?  Sobre Los 3 mil  ril¡G   Dás, .lue las pala¡rt's qu¡  h.¡  salido  J
                ¡es de sol¡;  y dcs¡!ésresulta  que  ¡o  hly  .lnc r  ncnudo se  erprcsan cn h  banc  r
                sufici,¡¡c p:s.ado.  Ero  es to .luc lcor   de¡a oposició¡ rin.ritarl¡,  son  Faiabr¡s
                ¡eció ¡lli  odr  vez  "cl   coche delank ¿f  qne  nos {tuier¿n  ll¡vár.  ¡quello qu: dijc
                ca¡¡llo  . Per. qúki:ra  aeÉea.uni  ¡n¡c    al  inicio dc  ni
                dor¡, {rne a Io rcjor  ¡.la  c.¡o.3.   ¿c¿¡1o .n  cl  F'ccirio,  y  nos
                d.s¡ilh¡¡a¡on  e] dnrcro en cse ii:nrN?
                a.rbrbl  ¿3  cre. el Mjnisiro Tlnl¡t:in,  y
                                                                 \
                ¡xblé con :ü sohr;no qno p:úcnc.i¡  a t.      El cno.DIEZ     c^Nsrco     (jnrrtum
                co¡risión co¡sultir!,  ala  qne yo raDirió!  piendo)    OuisiJarf:s!.trrlc,seño.
   501   502   503   504   505   506   507   508   509   510   511