Page 502 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 502

miL
                 ¿itrc h  Tic.rtr  y  ll  Lüna,  .s  de  .106   dcl  Fais,  iRl es lo  qüe d¿¡enos, tal  .s
                 693 kilóneirosj can e$a c¡ntdxd  dc so- nr:srr¡  deuda;  y tns  de  la deu{ta, e*á  el
                ls  podenosl¡cers  colunms y po¡c.la        honof  del pais. No se puede d.cn-, ¡leg.!
                ba:: p¡n  una scxta.  (aphusos  cn las  e!  n:nrc,  que no pasamos  la dcuda o ,rtre
                                                            pedinos morlto¡ia.  si  ¡ldimos  mo.ato-
                  M.  \a a pc.don¡.l.  ^:arnbka,  p.ro cl   ia,   ¿po.  qué no  ¡os  ins!  bjmos enire
                único rnimal qu. pod.ir subi. ¡or  crx      los 25  pliscs quc ^lcm.nir  O!cid.¡rxl les
                .olunm  inasln¿ ri¡  .s la h.mig.;  perdo- ha  ¡efdonada  h dcu¿¡? Se|i¿ mucno nás
                ¡en, ustcdcs, ¡o  n.  crlcuhdo  el d.ñpo
                qu.  demo¡¡ria la i.rmiga  cn llcga. r  la
                I-un!. (Rhs  cn las gálerias).              .isu¡f  cüál  lcrir  la siiuación  y el hturc
                  Y t.xli..n¿o   tr.  po.o njs,  s.ñor Prsi  del  pais,  si rosciror ¡o  pasíranos la dju
                drrc,ru¡que  abúsc de su  pacien.ia.  Hal   da, qué p¡saúa.  Quiero  ¡*ni¡ar    so:x-
                un dato, un d:io histó|ico, .rri  iodos .o  n.nie  tes  asp¿cLos:  Ia i.¡l.cór,  c¡   nri
                no.emos, la captum .le  Atalualpa,  su      n..lusrr;  lá nrdurrialjzaci¿i, en  s:grrr
                                                            do lusarr  y  túego Ef¿¡i.n3  at dcsa¡roüo
                Dice Paras  Baren¿chea  y  lo anoix asi
                ?l pad¡r va.sas ts¡rt.,  cn el  }rime.   to
                mo d¿ su Hinoria  Ge¡¿ral del ?crú d.  6    úhino  Boleiir  d.ia  CEPAL se divid¿, sü
                ion.s,   ráei¡¡   61,  laráe¡afo  6e,  "lo   qu.  el t;po de ir¡lación, a  los 22 pai5cs
                se.rlcula e¡ oro y meiales            qns   srin
                                            !¡eciosos
                5c  ll:vaún  y  s: d¿positaron  en  eLcuafto  laiinoanc.icmos, i¡clule¡do  á Jañricr
                                                            ¿ Trinid¡d T.bágo y  a ¡as Cuayanas,  se
                del rs.!E,  riene  !n  vito¡  de rs  nrillo-  lcs djvidc  cn ¡r.s     cl         grr
                ncs". si nosoros considcrloos la d.ud.                        erupos:  l|iner
                ral cono  nos la dijo  y  nos la señrló .l  po, de los  Fiscs   cln  alta inlla.ióo; .la
                actual e¡crrgado d:  l¡ crÍ¡i¡   ¿i E.on,r  caboa .ni  A¡g.ni;,¡  cln  159 991; helo
                ni¡  y ¡inanzas, necesihrianos |¿¡ar  551   lé sjsu3 Chilc, con el ó3j y L¡¡lo el Utu-
                cmrios  I  y  sl hacenos el cúl.ulo .on la  cnay,  co.57. vien. clsrsnndo  cnpo,   qnc
                dcuda r€:l  que  vienc sje.do de l0 mjl mi-  son los medianosj o encabjza el Br¿sil
                Uonr, habria  quj  ll.¡r.  Ln poquno  más   con 439i de inflación al año 77; le sigle
                                                            colonbia, can 24r Méaico, con 20:  y al fi.
                  ¡crc  ¡sra dcuda hay que    laearla,  ss  nal  el Pc¡j, con 12.2c'!. En scguida rien.n
                ño.¡¡esideniE. Nó se trata de nonio.i^,     lo5 oros  15  r¡ís:s,   que sunan los 22;  y
                no; t.ñr.co  d¿ lo  quc alsunn   F.opuso    !n cros  15  pahcs,  lluctú¡ .¡trc  cl 5 l/2
                                                            ¿e nlfh.i¡1.  y c1 r,1r, .t  14i1  y  14,9, dc
                s.n¡ido lL'c ¡ech¿¿ada,  c¡  vrtud  de  la  El s:lv!¿or,  Hlfi   !   J.maic¡.
                c!.1 no 5e  Fex.ia   lx d!u.ia, es  decir, la  ElMinnirc  o el e¡c¡rsado d¿ la ca.ie
                núñá¡olitica  llc vernos en elpr:cipicio    ra de Economir y  ¡im¡zasi  séñor sihr
                y¿arn.s w  lodx7o a r:.  si  !l  paG  c¡e.n  Rnre, nos ha dicho qüc 3rr¿ ¡úo iend.¿-
                                                            nos nn¡ inflación dcl70%. c.co que es
                  Duran¡c  {:l .ño!6adó,  d¿ 1977, ¿ebj!    r¡  .qujvocado, porque  a ¡coro  dc esi¿
                mcs  Fls    754 milloncs dc ¿óhrs,  3sro aóo r:ni¡úos  52.2, vrlc d.cir, qu: ¿l pro-
                cs, c¡ 39 po.  cicnto de lor  ¡lc.esos ¿el  m¿dlo ¿íú  cn ó.5j d.  ial m¡ne,z que no
                                                            .s lvofúrado  aiirña.9ucere  año ic.mi-
                es.  año 7s que era,¡os vilirdo,  y¡  su    mrlmos  con et 73 u 30{¡. Pc.o lo ini!¡c.
                ¡e un poco  násr hay .ruc  ¡a$r   I  nil  í0  s¡nrc d.  csto .s quc si rsi áco¡lcce,  qud
                nllon:s,  esio es, el 43 po.  ¿iénro. Par¡  d.ssr.ci!¡l.n.nrc   ¡..¿-   qne v¡  a ¡ccn
                cl a,io 79 habfá que picrf  1 ¡ril  3ó7  ni  r3cer, desplr2a.ían.s  a Cbje   J   al  Uru
                Iloncs, ¡sio is, el52 po. cicnio. El aóo  30 cxay  y  n.!  c¡r..xfi¡ños  i.mcdiarr¡rnr.
                iend.cnos ,lne pagxr  t  nril504 millones, después.lc Al!cnri.1. Ero  drni.o d:idF
                ero  .s, el ó2 pof  cirntoj rxle  ¡lecir  que  s¡n¡llo  ¡ornat.   ¿ou¿pasarirsi  ¡o  pa!¡-
                de cada dólaf qnr ¡os ll:sa, ó2 c¡ntalos    mos, dónde i.ia nue*.o  proccso  i¡lla.r!
                ¡abfá  que devolvc..  Tal es l¡  sirnación ¡.¡io?D*de  lueco, nos colocaliaños   lor
   497   498   499   500   501   502   503   504   505   506   507