Page 504 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 504

504  -

                  El s.to.  JULVE.  Con todo   Ersto,  sc- vocad¡s. Fue t¡n  i¡cenxo  el  cobie.no,
                                                            decNerque  la! reglRs dejn:go solamr¡
                                                            t  podi¡n da¡se de un lado; s¿ncillamen-
                  El  seno. MAI-PICA-AI    señor Julve  le  1c al or¡o no re inl..:s.  y  s: u;  ¡a¡qn€
                preocnpa  nrucho  que al no pagar  la d:n  ¡ay  h,¡chós  Éiscs   que Io dan n.jo¡¿s
                da €Íema  el ?.ni  deiarla de..ece.  eco-   co¡¿icio.es. No olldc,  nsed, qúe cl di'
                nónicamcnte. El P.ñ  no   ¡acó     d:Dda    n.ro va doDd: ti:ne  carantia,  donde h.y
                el año 1931  y lo lizó  cn Ia épo.a del  so  ni¿r¿ado, donde ¡ay   !ósibilid.d3s  de;¡.
                ¡ler¡o  dc Buraúants.  Sin em¡r.go, lxs     rrnci:s.  Ellos no son bcn€Iiccnciasj son
                tasds d: crecinicito  3co.ómi.o ¡r  el Pe  cnii.hdcs de lDcro.  (apla$ot.
                ni, en ia ¿úcada dcl r€inia,  tueror nuy
                sureriof.:  r  bs  rxsrs dc c.e.inrie¡io x    Si¡  cmb:.co, ¡o  todo cs nrló  para cl
                                                            co¡i,noj  ¿l .ní,  e¡  efi  monc.to,  ¡3-
                larrir   de! aúo 45, cmnllo  empezó a  ¡a-  jor¡ndo    condrcla .conóñicar Éstá nc
                gafla  deuda.        o ¡o?
                              ¿Cié.tó
                                                                          i
                                                            loRndo óno .rr..l¡      deMa. a o.lo
                                                                    c
                                                                                           Y
                                                                                              r
                  El sf,ior JUIVE  (co¡1in!ando).  P¡ró     ptunlo no nos ¡lbl¡  cl Gobi¿r.o dc refi
                rarccc  qlc  olvida el  úgc¡icro  N!.lpica,  ¡¡nciación sino
                qú.  si bi¿n hubo  c¡:ciñi.¡b    qa   un    ro cs,  álargar  pllzos y dh¡rinnir las cno-
                Perú rn!,  diL¡cnc  al actúáI. Los bcncli                    rleo se indica. ¡Éro no
                cios  y  iúra'¡.nte  lar caradú^Li.as  ddl  ¿s  bdo.  ¿En  dóndc  cs¡á la  eEn   fxlla del
                                         e.án ditercnrcs Oohie.no,  €n dónde csiá el origrn de la
                s: rcnde nrás, aümeniar los p.odu.to: ¿D    .risis? A ni  juicio, en dos as¡¿cios fun
                exlcrtació¡,  lcro   la distibución  cs máh  ¡rü.rtals:   e¡  lrimer   lue¡¡, frc  n¡  gm
                y  alca¡zr  solane¡re para nn    !¡qucño    po d.  ¡v.¡nr¡ros,  imF¡orn.dos ¿ igno
                grupo.  ¿Quú  inEr¿s iicne  la¡a   nosorrcs  rx¡1.s, qle  dirigió ¡l  lais   dla   lrircrl
                cso2  ^h.r!,  nal  que bi.¡,  aleo se ¡srá frsc  ;  c¡ sccu¡do hga¡, bns.áron ascs.
                rc¡:diendo;  dc tal manera  qu.  en cfas    ¡rs n!i:  igno.a¡hqn¡  ellos.  (^plaúsot.
                                    dos  mundos y  dos        Y  coro  r.sultdo  dc ello, ¡an  llevado
                ¡p..as  diltr:nr.s  (lurno  se  pueden  c.lüi  la ¡in.¡Tanacion¡l cn fo.¡a  inco¡e.enre,
                                                            ¿n Lrm!  cqlivocada. Yo qniérc solame¡-
                                                            h  r:l..irnr  a un lecho  que  ]{   iocó nt
                nidusirialización, ¡  {l¿n¿e irianos?  El   tcd, srior  :rseni:ro Malpicaj  pe¡o qüc
                TefcerMu¡.lo aspi¡a a  quc ¿c á.rni al año lo  iocó  iang¿¡cial¡renie. EI  ú.dadero
                ¿osnil  se rorp¡  escporc:¡taje  qu¡ erc.   elor  dC  !¿tról:o,  consine.n  que i¡lir
                r.  en .u¡nio  n .ue*.a  indlrrialización   iie¡oncl  praccso e¡ cldcsaí.llo  dc está
                El 93!¡  erí  en m:nos ¿e los dieciocho actñidad. Alg¡nx vcz, ni  .onpxñero dc
                o !einie pris.s.l¡san¡llados,  y solament: banc¡da, Rani¡o  P.lalé, .o¡   !.an   takn-
                cl ?9ó  lertdnecÉ  al Tirce¡ Múndo: sc es' to  al miho  tiemlo co¡ huñ.rd.  buc
                                                              -\,
                ¡cE   qn3  Pu3dá  pasar  al año 2000, ann   na ley, ha dicho ¡l rosF.to  qre  t.  .qui-

                lais   qud no iiene posibili¿ades de d¡sa   Je los cabrllos,  t  no l.s  .rballos d:lRnle
                r¡olh.sc  y qne¡o  recrbió  las iny:cciones d.l  co.hc"  Y  era  afirnación  .s  cieta
                n.ccsa.i3:  lx¡a   quc  Pueda  d.sarrolh.se lorqrc   en el pro.eso  ¡orml  de cxploia-
                   y  .Llá erá  l¡  rÉ.nolosia  Podri¡   le  ciór  .hl  pdtóleó, lo Liltino qn:  se bns
                g¡arlo no  rr¡lan¡.   sus dtudd,  .üan.lo c., lo irltimo qn.  :c  ¡nndja, cs ¡1 oleo-
                hay .i.nto  y  tanios patcs  coú¡4ldor:s    ductó¡rlesFés de h¡¡e.se cua¡i!ficado l:
                qu3 .li¿:3r  mejoi.s  condicioncs?          cxistncia {trl  rf¡óleo   :n  form¡  trl,  qud
                                                    ¿crcc
                que  Fod,i¡   l¡cerlo,  trd¿n¿o   ellos  !a  .1ifa  cl   fici:nie p:n  qüe ¡l  ol.odn.-
                ¡¡a.?  Jusrlnrnic  un¡  .le lr!  ..uon0s  qú  ro resu\c obrr  rént¡ble. si  .o  Ésdla¡¡
                hr.lli.l¡do  .l  nre.ni:ro iv!lDj.!,  .u¡do  r.ni2¡1., ü:nros d bido riiliz¿f  li  oi.a al
                se ÉIieLr a lls  can:xs inlsrnas  dc h  cri_ ic.n¡iivx:  a:¡dérselo ál Bm5il, si¡  ¡c..
                sk, y nó ba diclo  ¡¡dx  s.br¿ ¡l   r:.tj.!  sidad de ol.aducro Pcro, rqui no !c qri
                l¡f,.s  que  las  f.slN  de  ju:eo Lu:¡on equi
   499   500   501   502   503   504   505   506   507   508   509