Page 512 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 512
pero, lambién con sa Ya ¡enos lisio quc uná R3sóhción
tis¡acción, esla noch: ¡enos escuc¡do,
i¡fina no¡má deniro
s¡ño¡ ¡psidenre, qle Ia bdcada rpris del orde¡anie¡to jürídi.o de ün pais; y
h, ¿n ere debaic altu.ado quc h^r qle {lenrro de esrc aL¿enaúienró ñridico ¿s-
¡c.o¡ocer, po¡ in!:medio del mismo se
ti lx conn¡uye¡ic, con ct rod.r Co¡fi
ño¡ Cruado na dic¡o que es blcno co¡- iuye¡tc -segú¡ pala¡.as dEt disiingrido
qle €s büeno di.lósa. doclor carlos E¡riqüe M:leaf-, ün !o
paia ¿¡.o¡i.ar üna sálida a estos .ler confituyenr. qu. es suFe¡ior rl nrc
!¡oble
mas. Y conro cohs¿cu:ncia d¿ c$a inli. ¡io Po¿er conr¡uido, ya que et ddc.
táción al diálogo, on ¿se enF:ño de en, consiiuycntc !! ¡ daborar ct fú.uro
.onta. la salida, ñlchos ha. dado sus Po.t:r con*irrido.
lí¡nui¡s. ¡o.éiemFlo, €l scñor Jutve Ja inft¡so Pod:r¡ ¿qué cosa cs u¡a R.so-
dio su fómula, qüc ! ¿ft a se., cono E- Es como si comp¿rá
púo, una esplcie de lÁnpara násica: I .a'nos il elcfa¡rc jurraico y ¡ ta lolr¡e
hom:ga; fticjl cs qle ¿t ekl¡nie ju.idico,
esiá fesuelr.la crkis. Pero yc¡do un ro- qü3 vicn: á s!. era conrtulcnlc, aca
.. trL'is r¡ se¡io accrca de córo solucio .be.on lr hornjea malévoh qlecrápro-
n¡f ¿l Frobldna, creo que tenemos qu3 du.iendó el alza de l.s pasljes y d. lo!
.l¡rle trix sálida Fridi.a, quc csrí insi conbüriblo. sinp)enenlc qu: er¿ lle
nlada hmb:¿n por los cole$s ¡et par rxni3, d¡ ¿t Pisoiór det caso.
Ero ¡s lo qre queÉmos idc..: qfr l¡
Er senor vi7*Í:r d io qnc r€coci:ndo as¡Dbl* con{ftu}lni:, con Lodo ét pe
ln lxpr\ión v.rida Dó. 10:.otogas de tá so ¡,ridico qle riene, con ro¿1 ta sobe
brcadr qne Clos llanan dE l¡ r¡ino :. ra.ia dJ qu: es clFaz y aphcando su ar-
iu ba.c¿da .n titr,la re, es deci., sin s¡li¡se d.las ..¡
..onlá. no sol¡renr. lo qúe la Moción s: ha trazadó, d.
propo¡e es .l.cir, IR proklx, .luJ rie¡! clarc .ra ¡risma ¡oclic qrc dic¡: R.ro-
. se. 3l cauc€ dc 13 j.a ¡opulxf rof .s Iuci¿n Sur¡em¡, h. inlma rrro d: rán
r. indcbido ¡n¡re¡io dc !.iri. do Ios con er¡v¡ d3ñ., di.tra rcs.tr.ión es ¡nta. Es
bdlbl.s, sino qu: va más ¡llii; nos dicj ¡uia lor .u¡nro, cono lo ha ma¡ile{a.
.crdi.iones ¿: rodel do el s:ño.cNzido, s. ¡á cxpedido con
accptaf qor sd inct!'vr cn cl icxro tr (l: prcliplia.ió¡, co¡ ¡¡prudc¡cia, .on rrc-
fosrió¡ia d: dichr R3rhciii Su:re¡ra !¡,c¡ció¡ v co¡ excitaci¡ln al pu¡b)o Fx¡a
¡n :n. rcntido, yo .r!D qus tor col.-qtr! qu: sr la¡ce polibkne.re er rn¡ rción
!: rxi ac.¡c.ndor l¡ Érlidad, sc vx¡ ac¿f- dcs.s¡rc¡rd¡ conha los d.
rro¡llirios
.1.d. a la soiu.i¡n r:rdad.ra dc er3
los !.hicolor, quc soD los qu. lr..¡ cl
Fr.brena, qr: hi it,lo .rifi.i.saNjl.
.rx.l. ! .s u.¡ esD¿:jc d. rrovocac¡n. ñor Pr.sid.nr:, !i efa Asrnrbter n. ioo!
Iorqr!:ixror ft r.ue.do cor el s:n.r n¡r rcso d.i¡r, de csix nrxncm, b¡, 10
cnuarlo, .i un¡ .sp!.ie ¡c pL¡ro.x:nii qre :¡ l¡x di.ü. !.¡ c¡ lonc¡rje xl
¡o-
. r¡s n¡::s, .omo rrú q!.las narx! \. b.. rueblo cxDlor¡do, :lnplrm:nr: qu:
sibkY:¡ y rue\rn a l.s c¡¡1.r, ruütvan ¡lÚn en rl Diario ¿: lo¡ D.L.!crj .lncd¡-
.i ür aclo & d-s.sjr.rrcjó¡ tr lMzlrc
ú d nu.n¡os oi.ios coüa Lrilhntes .tis-
cox!a lor rhi.ul.s d! ¡¡!lu!-¡or ¡pj¡_ :i:nplo, ¡3.o¡da.ó
p
Fof
rrnos ,tre, a s' v:2, ¡a.e¡ !ra.d: cs LUI ticnro l:s Fxlabi¡s l¡n bi.n cxr¡g
r,É-.. r.- ,"ant.r "i" ;áqui". ." sx¿¿s,.on t¡nr.s nún¡ros, d.l s!ñ!fJnl
ci. l¡.i¡n. ra solu.ió¡ .r:i enioónr ae. ?cro dcspu¡s d¿ .so, ¿rué .as. ¡os
s!ñ.. Pr.sidore, ¿n i:.¡i.¡f con dich¡ .ludr? on:dará ¡ú:!¡mc¡!. el ¿ln d.j
R.sorlcnl¡ sup._r¡a; r¡ el .srnro E .s D¡saj:, snfti¡rienro d.lpu.Llo r la l\.-
e:
solan iic quc 3e Fidr h ¿erogaiofia, sj, a ¡c Loú.r cl cr¡.a, a l¡ ho.r dc Dr"r.
'¡ q.i: sta ^rnL\a consrnuY¿ni! x5i el k.rsen.,.l frs doñésrico, ic. E.ion