Page 501 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 501

!á1,  que  ¿i Gobic¡ro de¡c quo  r:cu.rir  ¡l  jnioln:   al p:is sob¡e la d.udá, que süá
                Fondo Mon¿!ário I  emacio¡al. E¡ton        vüa7,  quc  ib¡nos a tcne. nor;cia dc cuán
                ¿!s lcca  csa señora  a la cual se ¡elirió  10  debenrosi  cu¡rde en  É¡te,   nustra
                                                                         _\'
                .l  i¡e:¡iero  Mabica,  Lin¡a  Kocn¡rg, ün!o.o  el roitude  ¡ues¡rá dcud¡y  n¡s
                quien vi¿¡:  pr¿sidicndo la  ñni¿D  del     di*  que dclemos 3 nil  273 mil¡ones de
                ¡.ndo  Monera.:o.  Y m  cs que smn ¡ra-     dóla.::, sin co¡sideraria ¿cuda d. árma
                chos o no los nilitrcsi  dc lo  que aqni   máni.s. Y si c.nsid¿mmos  :l'tt!nd-by",
                s. i.ahb!  ,r  d.  1o  que clla r.Pr:senta  ¡]u! ¡os ¡¡  dado  el Fóndo Monci¡.io In-
                ba; naluuhnente ponia l¡s  .o¡diciones, t,racjon¡I,  y  ótr¡s  dcudás      leqdeñas,
                qnt¡ ¡l  Cohiono las xc!i2¡ó; úL  sabrá  For
                q],é  lls  a¿cpt¿,  p.e$núscle  I  sus lseso  cqnivoc.do  !.nsrr,   no ds  ¡r:nlurádo  .13
                r:s.  El n:c¡o  cicrta es qlD e.  segui.la cir  qle ¡uc*.:  dend. es  d: t0 mil millo-
                ac.¡h.  yel  Fo¡do ¡l!¡c¡ario  Intemacio
                .al, cn norienbr:  dcl año 1977,le da un      Ouizás  se.ia conv¿nienie,  ::ñor  P¡esi
                'tland-bJ
                            d.  106  millones de  dólar4    dentc,         ú¡  noú  la inmcnsidad do
                                                                  s¡alic¡.
                E*os  l0ó milloncs  ¿r dólar.s, nc se  !u.-  esta dEudá. veamos:  si nosoi.osmu!.ipli
                &r  ntiliza. lodos,  r  causa d¡ que.l  Oo'  camos los 3 nil  273  millones dc dóla¡cs
                ¡i:mo  haLia rciri¿o.  D.scuDren el jue     po¡ el pEcio quc ¡a*  2 dias ie¡ia cl dó
                so  y se.omp.n üs  rdlacion.s. En ¡srr si-  L.  -130  soles  por cada dólar-i.ncmor
                tuación no c.nvienc  quc un nilirar  raya   qre pedirlcs!rlocó  dE auxilioy de alt
                x Ef.dos  Unid.s  Ocupan  a m  cñil,a un    da ¡  los arúnomos,  ¡tra   que euos co¡
                diplofrúrico,  a] ¡ctual  Ministro cncarga  sus ncdidas sid¿ralcs nos  Fnedan   prs
                (lo  ¡3  lá cxrien  dc R¿l¡c:oncs Err*i.    ta. sus  r¡aiedáti3as  porque hs  comÚn:s
                                                            n.  sind¡;  la  mnlliplic¡ciún nos da csra
                ¡claciona.se, á..npone.erx     ¡upiurr  Y   .slronónica  cifra:  1 billón 439 ñil  140
                h{:  a.lui unr  cosa  i¡lercsantc: cua¡do .r  millones dc soles. Si dividinos  ¿sta rL
                Fo¡do Mo¡ebrio  Inhrnacló¡.lda  cl pri.     ma             enh  los tó  y  1/2 nilló
                                                                eisr¡rcs.a
                mer p¡érúo,     ¡r¡to   cón é1, de acuerdo  nes dE h.Lit3¡ts,  c.da Dc   anó,  era.d3
                conlos doclr¡nios  que ob¡.l  o  n'  )c     o chi.o,  pobr¡o rico  des¿c  cl ¡ino Éc;ún
                der, ¡.s  llDg. ¿csde rvashi¡4on  el dalo   naco   'qtr9  a¡u'cia  sú nrcreso a l.  vL
                nuao  sohrc la  denda erter¡a;  alli  dice  dx, .on  nn  grji!  porque si  ic  ll.nJo¡
                qu!  ya debenos 5 mil  ñillón:s.  ?imcr     ¿e aire los             ¡ana  cl honbÉ
                                                                       rulñ.nes-
                dr¡o qüé  liem  dcl exrra¡i:ro. rs  0n ¿sa  quc  se M  a d¿{Pedir  de dla, cad¡ nno
                situa.ión  qn¿  r¡  .l  Ercargado  dc R:lac;!  d¿bemos 90 m;l2s0  solcs  y 90 crntarcs
                ns  Er1¡jo¡.s  ¡  irtc4d  la mrtu¡¡;   D¡-  (^plausos  e¡ Ias  sálcrias)
                .:ce s f.iu:  sc anDglar  y en nn dhclis.
                .Lu:  !'a¡r¡.La   ¿1,  j  uDr .nirerrt¡  qlc  Y co¡ro lrr  r  ¡i¿:srlu¡ción  ca¡r  di¡
                l¡  hacen  q   ü¡xsh¡rgron,  nos da o¡a  cj'  r:  ¡u,¡ora¡do,  d.b¡n l..ef  r  segurjdad
                i¡:5  mjl500 nillones. va aseso,¡{jo¡ro¡    d. qne dr xqri a ljn  ¿c .no, y antes  d?
                el xdu.l  ?rcid:ni:  del Ba¡co di  Re{r     .rüc nos ¡bú¡.¡ros  cn P$cúrr  cada uno
                ar,  s.óof M¡nu:l  MoreJr¿ l-oicdo,  qtr¿ d3 ¡olli¡os  !a  i  de¡*  ¡le.  más de 10C
                !ún  n¡ lo e... Una scman¡  despu¿s sc r€
                tntcea  la Pr:sidlnci¡, y vuclve a rixra.,    Ouhi¡.a  ha.¡r  otM  corp¡.acrón,  se
                r¡  con 1. calidad  de Prcsidat.  del Ba¡   nor PRsident  s
                co ccnhal de R.se¡va. De  vuelta ac¡, ¡u-   dlccido, escuálido,  casi sin pod!r adqui_
                ne¡ta  e¡ 500  millon3s nás  la dóuda;  yr  :ni!o,  y tn¡nos  Ia paci:.c!  de  Poner  7
                t!¡e  os 6 mil  millones,  Son   ?¡l.bris   solcs  Lúo sobE otro, nos d¿ un cdime
                olicillcs; hay  qu. úec¡ qleesa es  Ia deu- lrj  sircuinos  70,  rcs da u¡  d:¿i¡retrói
                d¡.  Pc.o a la  vuelta ¿:l  diplomáiico. si rcuninros 700,  nos ra  a dlr  ún nr¡troi
                sí.12  Barsallo,  quo cra Minisiro y fren   y si Énniros  700  nril, r¡mos a t¿n¿r  m
                 !:  rl  desairc  que  sltrc, r¿nucia y es  sut  tilóned¡r  Y uiilüa¡do ot¡  r3z  jos.laros
                lifuido po¡ cl aclual  Mj¡¡r¡o  seno¡ do.'  de los asrfónomos,  tencnos qn:  la  dis
                tof  silM  R!ae.  El  nos ¡iice  qúe d.¡á  u¡  rmcia  qu:  nry  cn la  ¿¡oc!  del  alos:o
   496   497   498   499   500   501   502   503   504   505   506