Page 500 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 500

rós dr apu¡opidie¡oD  p,orado, sino  !aD   d.r  r¿\rond:ra  la  lropnen¡   del i¡ce.ic
                bi¡n s.d  sEnde\  .ulF3blcs ¡tuien.:  prcs  .o Malpi.a, qu. qüir.¡ qrs raya¡ros a una
                hrón  a s:biendas &  los rj3ssos  qn:  co  r¡ol]¡o|i:,  est! ¡s'  {]uc s  a Junta Mli
                                                                                 nos hrn  llcvado al
                que ar¡l¡  ni  plarEanicnro  d.  mo¡ato- pBcipicio, d  s:no¡  I¡rlpila  nos quicra
                Ii¡  qu¿  al  púncipio fuc  iomado muy a   lmpui¡.  rl  abh¡o   (^pl¡usos.n   las  Ea
                l¡  liee¡a. Hny que artuba.  ma  mo¡¡io.
                riaunil¡icr¡1, po.surrnrno d: l¡s djrdas      En ¡l año 1950,Ie$  al gobi.rno et  s¿
                .lua crán  sancadas I.,¡  el con¡nno de    n.ral  od.ia;  anies habra  gobe.nado  2
                d¿ndxs no sancadas, ésas no hal  qn.  pa   años, nás  seis .ru: llclró  Laqa .t  ailo
                                                           só, c!¡rd¿ia  as  oclo años, qú.  la hjro.
                  como efe  ss nn t3m!nu]  rmplio, ri      ra  lLnI   '.1  ochcnio  Enrón.ls la d.u-
                d.:mos orras oforruó dades  para segui¡     d!  crrr'.a  $a  s¿lo dc 32 nill.nes.  El,
                ¡abhndo r:s¡ecLo a divcFis medi¿ás         rn  s¿is :nos, h  aunreni¿ en 7l  nilloncs
                                                      Dr
                r¡  salir ¿e está  p.olúnda.úis.
                  En lo que rcspectR a l¡ Moción,  c.:o     rL.::or,  la deud¡ la te¡¡nos  ar 153 mi'
                qúc s.r;tr ún prliatno  p¡m  rl   luéblo  p:
                ru¡no qlc  sc debsner  las disposicion¡s      El s:nor P¡¡do, en suslstión, La an¡rsn
                que ¡añ  3livado .l  pFcio  dt   sas,  d¿l  ta .34  nás   e\to.s,ll.s¿a 37.
                                                              c
                                                                                         1
                peirólo,  de Ia g¡soh¡a, y  quc hrn  d!       Sisle el  eob,eDo  del afquirecio,  senor
                tern¡rado elalz¡ d¿  pasxjes.  E!o!  ilbl   Bchúnde, quicn es un poquiro
                                                                                            sara¡.¡.
                n:¡ie  d¿ acu.rdo con .ne  pl!ót¡!Í'icn     ciffaDdo sus espd¿nzas  en la  margrnal
                ilj  y m.  xl]gro rnlcho du  qúe  los .ric¡r  y  or.os proyccrós,  mme¡ra la  deü&  ¡¡
                b¡os ¡.1  Padido AprGia cr¿n  baranic       ó60 mjllones m¡sj  d3 r¿l mancra ¡luc lt
                p..nÉablss y Ia]3D aceltado las {'g¿.cn
                                                            i cminxr  su  pcriodo  oncj.rdiclo,  cuan
                                                            d.  le hace¡ renni.ar su ¡:rjodo,la  d:u,
                oiros miembrcs d. ix izqnie  ¡  creo quc
                                                            .l!  ahr¡za  s.17 millo¡es. Apu¡i¿ .ooás,
                órc  ¿s un prso rdehnrlry  or:lá:.  orrcs   l¡genis.o ñ1alpiú. (aFhusos  cr  )as
                prcbl¿nrs fundamural¿s del pais,  ns¡n      rirs).  Esta cfn  la                salc
                ranbi¿n  los  ¡l¡nrlanri:nros  d.  la  iz
                                                            F.rtjue  siinp¡¿ l¡  ligo I  un h..ho  mny
                                                            csre¡i¡i  En jurio det ano 69,j.e su ñcn
                                                            sajc ¡r gcn.ral  vctrscor  y .¡  rqr:Iá.¡oc
                                                            d,nidarl,  por primi.a  arz en l:  Rcpúbti,
                   El s:ño.TRESIDENTE  El señ..Júl-         c¡, un Jcrc dc  Errdo   ocupab: cl  llcs
                rc, puldehacer  us! de la palabra.
                                                            páglna  sc Doiaba  cl dcdo cn h  boca  ¡ara
                   El  señor JULVE.-  S¡ñor Pfesidenle, da.le vuclrar nó sé si ér  serir el  consejo
                señorcs niemb.os de  a Asambler co.s-       d¿ r's  rsesorcs  dc rno¡.cs.  D.  álli adc-
                1iruy3.re: Du.ante muchas fechas,  ypar     la¡ie  no  tcneúos nás  daiosj Ia  r¡ens¡
                iicula.nente hoy, henos escuchado .t¿ la    sc  ha*  l:nsnas ¿lrño?3 y el  año  ?4. ac¡
                ¡ancada de oposición minoriraria, t¿tar     núlibanos  nil¡o¡es y millones de  ¡.scF
                problenrs  dc econamia, t.arar Ia ¿eu¡a vás en el Banco cenkáI, en dóla'*,  has
                ex&.na y rrú¡  h  c.isis  nacionnl  Hóy     la quc  nos llcgá la  memo.ia d:l  Banco
                ianbién ¡c ¡r  i¡cidido én  Iomisno, yha    ceni.rr dcResem&  i97ó,  y en cla  arr,
                co.onad. era  s:¡e  dc dkcursos h  palá-                     sus  Fáginas,  cl  priú.r
                ¡.a  del in3:¡i.ro  M¡LDica                 indjcio do Ia d¡uda v  d.  ¡uen.a  ¿ris¡:
                   Crc.  .1rc cs conr.¡i.nrc,  s:ñor ?rcsi  d.bíamos  3 mil ó41 '¡illones.  Atli  r!  ¡os
                ¡on¡.,  :ftbl.cjr   cl  mr,.o,  d  o.den  y
                 b¡.biún  .ru¿  s lo quc bx pxsr.lo  con cr  ra cDirión  ¡ro¡!ín,.x.  H¡bir  .o.D,o¿o
                k  da,da .ric¡na ¿i  los úlr mos x  an!s,   !l  ¡¡o  7r;¡l   loLi¡¡no  Ia rc¡ir  c¡ladr.  si
                .  f¡r  dc I.ne, !r  ,¡m¡  d:  r:i.¡..c  r   t  sn.  !   xvxnza  cl  ri¡nrro, t[s  ¡  qur  .n  c
                ü¡  runio   de  F.,  rida  p¡ra asi, allinxl,   ro  ¡,io 77 s:  ¡.odn.:  F   I¡  crhis  .D tor¡r3
   495   496   497   498   499   500   501   502   503   504   505