Page 497 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 497
l¡ asricukuü s¡ üenc deteioún¿o de! sobrepesquc? l¡s p¿s
de hace nnchos años, que los p.obl:mas qnrros, ros empreáriosr y ¿sros csraban
de la asficuitur¡ daia¡ desde hace nu delindidos pof determimdos pr.lid.s rr.-
ch! icnpo. Por ¿j¡nflo, las invasions lnicos. I-!s cmpf.sa.ios nrir:¿ó! .¡rn
d. ¡i.¡ras,. ncjór dic¡o, las .ccuFeEcic los q!: 'rcsio¡a¡an y prcbablcmcni¿ $
n¡ & r;cr..s, ¿d! c(indo d¡ian? De la bornabrn ¡ar. quc ¡os le.¡itan soLr:
d¡.rda ¿.1scsenta.l.as qne más
f¡rsonas
a.llar.n.n cq¡ ¡:.¡os luc.on el conpa- con rna bion¡* d: 20 nillon¿s de Lo.c
ñe o Lcdesmi r elc.ñfar:.! Hueo El¿n- l¿ds de ¡¡chora: qrc exñrir ci el áno
.o L3cfGis ¿: l. ag.icullura sc jnicia rn 70, sc F..niie p¡lc¡f casi 15 millones,
r! del sohicrno nilib. y los IrrobLn¡s 12.3 mllares oficialnente, y ¡n la Dr.i.
dc Ix induffixlizR.iúi no s: ofigj¡rn.¡cl ¡ic! 15 nillon.s. El ¡no 7l se p.s.i ofi-
sobi¿r¡o milirar su cul¡abiLjd!¿ consisrc cillñen¡c l0 nillones trescient¡s,¡il to
nelad:s, en la F.ácrim l2 ó l3 nillo¡.s.
lx misma ljolfticrjrsro¡o nrrenri olnc !1año 72 se !:scr :olamenic s ni ones,
d:lo dc indun¡ializació¡, aunquc a ur:d en el p¡imc. semesi.e, y on d se$nda sc
I pa.ezca ncntna Pof el contrafio, s: mefre ya m se pudo Pescar.
El año 73
L onuncia¡on nuchos discuxos rcspecro xd:nás dcl proLlema de qu3 se esiabr¡
¿ qne sc iba a canrblar el '¡odeio d: in asoia¡do Ios cardúncncs, se presenra eL
dunriatiz¡ü¿n,.lu: se ibf r losnr taru¿- fenóne¡o dcl Nifi., .on el cual los pa.¡
ú ind:lrndencix del Penl ?e¡o cl mod.- dismas de librc
lo ¿c iirur.ializrció¡ sisn ó siendoenc bo.{lc ¿c h quieb¡ar y.ltndo los enpr€-
hmenr. r$ar al mod.la de ta éFoca d. s.rios.rán al borde ¿c l¡ qnicbra, ¿qué
BehúDdc y los ,llriñ.s ¡nos det go¡ier ¡!ccn? L¡ pasan ál Erádo sus ncgocio!.
no de ?.ado Ahoú 5i u{ed cF: qne cs Es es la r¡al hisloria d: la nacionurizr.
¡n:lo-!io, cons d¿r:lo tro.roJo. ción de la Fsca, qur c¡ on r¡oneno
otro problcm! ocurrido con cl per¡ó .lado l¡ pr¿senrárcn como u¡¡ sra¡ co¡
leo, que ianrpo.o sc ñ¿nciona y que ha qüsta rvolúcionariá. Y eso .lle slcc_
rcrlado parcialnenle la Misión Éolan
Ia
dió con Ia D.sca,
desa, es el contrato con occid:nr¡I, quc chos oiros nego.ios: co¡ los lc oc¡.riles
es ksivo a los inreÉscs del Perú, pues
!o¡ cjcñplor y eio no scllmenle en el
Penl, si.oen cl mundo:ni'ro Clando la
lc. cosrnba I dólarcs Fof ¡ari| Fcfó . iása de d¿scicnde I ún linjte
san!¡cia
lr ¿óla.cs e¡ bañ1, nos c*á enatan¿o que .o lc con'ic¡c ar enpreano p.ocü'
O."ide.¡al. L. deb3nos reüsa.j .so cs ra 13 cmp.¿ia:l Efado sob.c ro
las¡¡
lo q!: .:co¡dienda la M¡ión Hotandesal do si se tráta de lna g'm eútrcsa o dc
.so ¡s Io qu. hr {licho .l seña. Diusem un seNicio qu: no convicne que¡nrlo
bcrg, qu. dc6.ños .evisa. ese conLnro. .azones econónicas Y soc'ares
ojá!á qre ¿l s:ñor chirinos opirc l. Fo.
pas¿ con ]a nin¿ria, nucsro Prn
¿Oué
En .urnto r la paca (roc¡s cn las sa cipal producio dc c$ortació.?
Iefíat Bueno, e.:cias aeo que en .rc
popula.. las causas d: .aDlnte cl incenicro So¡onalin! cono.e
lacrish de l¡pesca son ftndaú:¡¡aln3n '¡cjofqlcvo La niner,ano c¡eció al|ii_
re dos, la sobrcpcsca y el Lnóñ3n. ¿el nro quoll¡nearon; d¿bió cr¿cer al ritmo
?erc,
Niño. se sob.epBscó ircsponsábili qne rla¡ilicaro¡ los Plmificadórcs.
!o.
d:d de hsauiofidades, ¿n cstccáso si dc dn,¿¡t alqunos anos tuvimos suertcr ros
las aüio.idades nilita.esj ¡ero no ¿xcl¡r
sivamente de .jlas, prcs dsde antcs ye trecio. Todoslos lnósncs morÉrian ras
s: .faba so¡Fpcsc¡ndo, d.sde los años cifrs en dóh¡ls ¿e laexDor..i¡n e. de
6s ó6, cuanda no blbia alloridadcs nili- Do*mción dc qüe Ia ¡ri¡Íi. iba lrosre
raEs, lor culFab¡.s ¿ran auio.i.jrdi civL sand.. las :\po.trciones ñrncras aün:n_
l:s. ¿P,¡o rluión¡s cr¡n los qu! pÉsionx ran, s: de.ia, ypor lo ranb el secioferá