Page 496 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 496

ñ  cEció có¡ un menor i.di.o  que  lá po-  ¡*a   ¿s que ti¡re  u¡a  inyersión  sisr¡rcs
                6lació¡. La ae¡iculiu.a creció anualma¡. ca y ¡ene qlc  aDo.iizorla.  E¡iorces pr
                                                           ra  anortjzar  e*  gic!¡l¿sca  snna, iiene
                lapoblación p¿ruana  cr¡ció a 3.1  porcien  quc vender.l  leir¿leo  y sus ¡!¡irados, r
                to. D:sde esc enronces  hnbo un  dslas3    ¡ivcles  mry  aliosj  ¡i€les  qu.  rere¡cu
                enl.e cl cr¿cinic¡lo  ae.icota v  el  creci-
                niórto  pobla.ional, Io  cual  dceminó
                que  ¡ñoa  ¡ño sc haym inc¡ement¡doi¡s       El s¡ñof caLARzA (inci.lj.ndo).    ¿Mc
                imF.lncio¡¿s  dc  los p¡odu.tos .grico-    ¡crmnr   una inrerrupció¡, slnor  Repr!
                las. si bien es cieÍo  que .l   soLie¡¡o  de  sentxnre, con la veni¡ de la P.eside¡cia?
                B:laú¡d¿ impo.tó anu.lnenie rlredcdor
                d.30  ñilloncs ¡3 d¡larcs en alim:nios,  J   Et  s:ñor M,!LFrCA._ C.¡  rorlo  sxfo,
                los anos saonü.inco y  sclcnrkéis sc im-
                poÍó  ¡.lsci¿nios cincue¡ra,  ¡anbién  es
                cÉ.to qu:no  iod: h  culpa  ll¡ienc  h  pri  El  seno.  OALARZ{.-  Er.dos         .ll
                m..a o lx scelndá lasc  del  sobier.o  nili  acu¿rdo,  sc¡o. Mxlpic¡. Dcsrinés  det fito.
                ta., pucs se  lr¡ta  de un  ¡.oFso   dc deic  sófico  y bÑ¡nre  exirano argud.nio  qn:
                .loro quc ü.n.  d:  nu.hos  años mics  -1  n{ed  krha  d. p..senrar,  ¿e  una surus
                dc quc  ün conjunto  de  Iactor¿s  ]1l psado  ia ausenciá  dc ¡ilosofía polfica  d:  era
                decisieáncn.e  en era  crcis.              ¡ancad¡, nosohos quisiúJroós      Fegr¡
                  El  Pcrú fue ¡radicional  export¡dof d:  hrl:  c¡do  se¡ia concreian3n¡.1¡  l)ropo-
                pcbólco.  Los camlos dé ra  ¡rc¡  y  Pa¡i- sición  q!.  üsicd ¡l¡nrca  como solú.ión
                ri:s,  son .le  ros princros  quc  se  de$  rearnentc  conúruciiva pará era  ciisis.
                cubrieron  y  exploiaron  en  él  mundo
                enF.!.  In  tndur.j.   ¡errolerá  p:ru.na.s  El senor  l\4^I-PlC^  (.oni;nu¡ndo).
                de¡ns más antjsuas dcl nlndo;  pero  rol   Pór laro¡,  no; en ¡i¡gún  moñ3nto  me
                u¡a  s¿rie d:  razones cn lls  cuaÉs  iie.3  he m¿Lid. con  la  lilosofi!, conplnero.
                ¡oci   cul¡á cl gobicr¡o nilit3r,  sc  fuc  ¡íoy  ¡rLlando  lrricranen¡e  c¡  ré¡mi
                ¡c¡eri.r¡ndo  la p.odlcc ú¡  pcirolera, y  nos cco..rnicos. M¿ r.¡eri.  .  los econc
                3l linal, pr¡amos  de  qnortldoEs   a  in-  misras apristas. cr¿o qú  uled  ha escn
                pofhdor¿s.  Fnralm:¡te a   lartir   de cf¿
               con las !xr!ir.i.n¡s,   y lotlo debido a los  El  sc¡o¡ R^MoS  (inci¿i3n¿o).-    ¿M€
               canpos de h  Oc.idc¡t.I.                    Fcrmne   lna   jnl:r.dpción,   señor Reprc.
                  Slbiú  :l  pEcio &l   Fchjleo.  ¡nnfo:
               ri:ne  el deterioro de ta p¡.ducció¡. Se.
               cdndo:  que  se ¡an  h.cho un conjunio dc     Er s¿ño. r\raLPIcA.-  có)n.  no, s¡ño¡
               iDvc.si.n:s cntr¿ ellx  el oleodrcro, cnro
               .ó*o  c*á  ¡lred.do¡  A¿ un mil  c:n  mi-
               llones dcdó1xEs rosqucerán  cn l¡!on.         El señor R {l\los.  Co¡ la aenia d.  l¡
               ia¡ilidad dr Pcro P¡n1, lie¡en po¡ lo ian   ¡Ésid¿ncia. Sólo u¡a   rrregúnta,     jn
                                                                                           !.¡or
               io qu: aúodtar  y  pásr. esa cih¡.  solr    !¡.   .ro  M.lpi¡a. Há$¡  á¡otu cn el sno
               m3¡r¿  ¡o.   ..nccpio dc i¡ieres.s del olco-  dc.tta^sambl¿a Co.riiüv.nl.,  yo no hc
               ducLo  ¿.¡en s:¡ anüalné¡te unos v¿inti     cscuc¡rdo  un3  ¡!ólocra más.oniundeni:
               c¡.o  mil  nillon:s  de sol.s óro los que   del rósimsn nilihr  d.  h  p.imera y  se
                                                           $nda   lase.  ¿Po¡  .rné used  ciá  excul-
               tr  soLi,. :l  rre.io   dcl pdrólro. SiempÉ  pa¡do ioixlncnt:  las accion¡s d:l  r¡si-
               se b¡bl!  dc l.s  dóficit dc leircPerir,  y  me¡ militaf?  ¿QüÉ
                                                                               dicc al .es¡.cioz
               n.s  ¡an  h¿.ho co¡ce¡i.  qu¿ ¡arcP¿n
               cdi  prodLcicndo mal y .lu: ticnc mucbR           s.n.r  MALPIC^.-Yo  .no  quc ¡o
               bur..r:.ix.  IIc po.lido  comprobr. qu...   m:  lrc c\p.cs:do  bi:.  o  ure¿  ha oí¡o
               ha aum¡niado  sic¡ifjcativ.rentc  a  nr:    nal. El  sobi:r.o   nrjlii¿r.o  ti¡n.la  .ulrrd
               ¡rca  ¿e  cniplerdos de rúro-P¿rú;lo  que   ¿rclusiv¡  dccfe  prc¡Fnr:.  Hc di.ho que
   491   492   493   494   495   496   497   498   499   500   501