Page 493 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 493

De otro hdo, la asán¡l:a  conrüuye¡       una ]s.rás,  y.jalá  .rüc  ya no se  ks  ol
                te y iodos los prts.nes  debmos d.  pro     vide ¡mcx,  qne  ¿llos sinpl.nenie  rerrre-
                ¡uncia.¡os por  la derogatoria nrmcdlaia
                dc l:s  distrosicio¡es dadas  pof  el  xctual dcr  hxbhf  ¡n  nomL¡.  de  las mayo¡irs
                                                                                       trrbL¡  a ¡om-
                golrlc¡no  dD lncto qu!  ordena  el rlza dg n:ci.¡¡l¡s;  qLc no  Fue¿en
                los  Fasajls,  y.  quc di.has n¡lidas  xtcc  b.c del  ru.bloi   ¿rr: ió  púcd:n dj  ¡l¡sn
                t¡n di'.ecrlne¡G Iás  prcc.rj.s  c.ononias nr  '¡rncra  ¡x..x:  Írr.senbnLcs  d¡ lor
                de  la.hss  !¡bajldora  y po¡ en.ld  d: las r.xbrj¡doB,  dr los obrios,  ¡e los c!n.
                                                            !eri.os, Fo.quc  ya h¡ deñor.ado  quc ci
                  ¡s  lodo, *nor  Prlsid:¡ic.               FocEP sólo   luode  hablx¡ a nómbre d:!
                                                                                   d:l  úisno  nodo
                  trl scñor ?RESIDENTE-EI  senor viz
                                                            qui  cl F¡¡ido  socialGta R.volu.io¡lrio
                                                            y  cl Partido  conunista 1.n  sólo  pü.dcn
                  EI  s:ñor VTZCARRA  Senof Prlsid3n        ¡ablrr  d.l  6%  d:l
                tc:  E¡   r¡imc.   hrg¡.¡ debo ¿xpr.sar  qu:  que ':p..senia  c¡da !¡.  ¿c ellos. Y  no
                ..lo  qu.  roy ¡  dec¡, üalquier  senejan   sc .ncañe Ia UDP T  CI  FRENATRACA  qNg
                7i  cotr los grupos                         súlo ..presenian  cl 491 $dx  uno. Enion
                                                            ccs, rcPno,  ¿r   ¡ombre  dc  qnó nay.Lía,
                  EraAsamblr¡  constnnrcnie cs un Par       d!  qnó h¡bxjad!.¡  nlblan?
                hm¡nto,  sin duda aler¡a.  Al  Prrh,nen       Nosoto5 por el c!¡Lr.¡io:  nosotros los
                ro se liene !   Fa.lar,  y  cnando sc plrl¡  ¡pris!!s, sonos una  aú¿;ntica  ¡ancad¡,
                con bas¿, .on  lun¡¡mcnio  v con vemci      p.rqrc  sonos 37 ReFFsentantes,  r79n
                dad, qu¿ddá  esculpido  un  parlamenrr      del ?ctir  que  carirañosjuntos  y  habla-
                rio. ¡ero  si quicn parra  )o ¡acr  sin cfas  mos Rl unísono, lrenic a .luic¡es leños
                c.ndicio¡cs mininr3s dc ñin¡amlntó, ca      lkto  .tue p.dendicDdo ser ¡a¡cad.,  d3
                .e¡te  de ¡a?,  falro dc v.f¡cidad,  r   aún  reFente curlqu;er  dia pr.senran  una Mo-
                                 co¡ixn¡¡n:nr    hrsr¡ el   ció¡¡oja  y cnúc ellos nismos se oPon:n
                c¿¡sa¡cio,  .¡ionccs  sc  habrá  di¡uja     y se atacan,  y luego el seúor Blanco na.i
                ¿o ú  p..lx¡chin.  (Aplausos  en las gale- fhr.  quc el ¡RENAT¡¡CA  no alrác!. Y
                riar.  E¡  el  ¡rim:r   ¡xso, ¡n ¿l caso del  ahorita nomás,  ena noche l.ños  escu
                D¡rlaheniario,  esre Heni.iclo  es    me.   chrlo  qüe el doctaf Lcdcsda, con mu
                                                                                                 "los
                dro narur.l  dc ¿xFésión, es aqui ¡o¡de     cha sesxridad, ¡ablába  a .ónbrs  de
                de¡e exFon¡r  sus ideas,  y  es ¿slc Parla- 34'  que se nabian relirado cn ir  srió¡
                m€nro  que de¡e alenrarto  pan  'tué  se  ¿x. pxsada, y cl dodor  comcjo clávez, co'
                p¡!s!.  Por el ¿onlra.jo,  ?a.a  el uso  del  rodá si¡ccri¿ad  y con mucna inrec¡dad
                paflancbin,  so  equivocó de  lusar  de dp¡e.  dicequc él *  Étiró   Por  oúos noiilos  y
                siónr lsiaAsamble.no  os  su mcdio naru- que tanloco  ]e habia dado su rar€sen
                .rl,lo  ¿fá  espeúndo  cl ¡arque Ünirersi. rici¡,n Fara  que ballc   lor   él ¿I doctor
                t¡rio  o  .l  ralque  de  los  carifos,   lará  Lcdesna.  Is¡al  cosa  sucedc cor  el  dóc-
                qu.  con u¡.  isxana  !n cl cuello  esté  v¿n  tor Meza Cúadú. Enro¡ces,  ¿a  nom¡..
                di:ndo  unslie¡ro de .uleb..  como cual- dD quó b$cad¡  habla el doctor L:dc'

                  Por or..  lado, seúof ¡rcsidenlc, cons-     Plra indüdáblénertc, lo qle.t   hr lle-
                hnr¿nenic  los   srupos                     va¿o !  h¡¡lar  no e$o   rr¿cisme.t3.   Lo
                                         de izquic¡d. co.
                refi¿re¡ :  su  ¡ibmcadar¡                  qúc '¡e  ¡a  lndrcido a hace. üso dc !1
                ho  algo unido y  cohesionado,  !o  qui.    FIab.á   es €l h¿cho dc qlc  én 5 mJs¿s
                                                ,
                                                                                               en ün
                sic¡x rescarar el 1ómino  "bá.cad! '  cn 1¡  el sobiemo  ¡¡  $bido  los Fasajcs
                acepción  qüe nás  sc Ie acerca cn cl dic.  125%, cs d:ci., un   ¡¡oñedio   d3  25qo
                clona.io, en aqu:llo d!   '1cmar  conjun'.-  mdrsud; s.laúcnl¿ cn   PasRjes.
                                                                                             Y  si ie
                nicnt3". Hay  nás  rodaviaj enos g¡upo5 ¡emos cn c!3rr¡  dc quc  ptr.iit¡do  de
                t¡iiroúa.ios  se  p..niten  l¡nz:r   luyas   a  una basc t00 cn 1973, el ccno  de  dl
                esix vcr¿3¿cra  ba¡cada d:  ta  izqLierJa vienc clev¡i.dos: en un  16.99i cn 1974:
                d.nocrática,  Tcn¿rcúos  qne rcorlmios      46.5%  cn l9?5; .¡  929% .n  1976;  y  c¡
   488   489   490   491   492   493   494   495   496   497   498