Page 489 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 489
drnies, un cuadrc que Isbl¡ l]or si mn Iirico y cada nstnü.ió¡ y ¡c ta cuat ¡a
¡ro sob..la cat¡stúficr siiuación queri ¡odcmos d: ninsu¡a nane¡. distra¡mos
ve oi l)¡isj el s:nor ¡ñundi Ros:ll, dc ll nosoi.os, clesidos l)or .l ¡leblo, ni¿n
U¡ón Nxcion¡l od.iina, bcandó !l vio. brcs dc ena Asamblea Consti¡uld¡...
ló., bx decla.alla quc s¿ i.¡tr dj un cfi El scn.. Cruzado, !¡ ¡ombr. dcl Ap¡¡,
món conft¡ cl pneblo len,a¡oj l. h¡ s¿ ¡udlcho {lu! s. tzia dcn¡a p.ovoc¡ción
$i{lo rxm¡ién cn ¿n¡ nisma ró.ic¡ Ér dol Oobi.¡no; h¡ al.mad¡ . rlnslón sc
scno¡ ¡a¡.dl, dscla¡a¡do qne sc nah nccesn¡nros rn¡quilid¡d par¡ ¡a-
dc nn asxlló ¿ nano amad¡ contD .l cuido,
ccr la conrilució¡,I' h¡ acusado de qt¿
l.abri! :l!únos inrer3sados en p.or¡ovcr
Alsü¡os toca¡ el aiolin v oi.os .l \io' '1LrL.ha.le.lases. ]]oncNe a de-
No roy a
La¡if, x sosicnef qne e*á prolu ¡ne¡ie
Pe.o de lo qm se traia fu¡danrntal lqnrocado; !l fn y al ca¡o, sa¡¡¡ros io-
r' .sorci¡lnrr¡te es d: Fccnx., de urr do: 1o qu: sc di.¡ y se ¡Iúnr r:spcclo
lcz Iof tod¡s, cnál es la Rsp!nsrbilida.i {l.la hchl d{: cLxsrs qui¿¡es ¡o ¡c.F
lor
dN cslr asanLh¡ connnnJ¿nie IIoÍe r
lo: Frubl3¡ras ¡cl pxis. A ¡adie rcaDr, b qu¡ hoy ¡*á rrÉ$ntc cn h ¡cx:l(l:td
rod.s l. .c!í.n, todos to a¡i¡man, bdo. nr¡ñ. d. todos lls di.s,
lo a!qrian: el pxn \. ¡si:r hndiendo !n v.a:¡os nás bicn, ¿óndc rrán lai ¡Js
lna rLar caiárrole sin p¡eccdent€ry qu¿ po.sabilidad¡s ¡. .r¡ ,\s!.]bl.a conii
ddda c!b: d. qtre cl Cobi.,.ro es ct .cs
la .:sponsxblli.
d¡d dc .xda rra.¡i¡. ¡óliiico qne Ia lle
rrc Gohi:¡no, srüo.drnado ¡l impe.ir r ocrpr. ¡ro¡ cscr¡os por ¡rxndniil
liho, .rüc t¡crcnde des.rr$r s!¡¡e tas s¿do Irr.'¡cdixblcm¡nt: dcb:ños
d¡
¡r.blo.
cMsada! esplldas d:l pueblo úrbájador, llqjir a una cLe*ió¡ bast¡nie debarnl¡ y
d. rx mat ofi: nacianat, sn !ropia incnra qLe.l23 d3Julio tue conc¡elada mcdia¡
.nld Dar¡ resohc. los probl:ñ.s d.t (. um llo.ión quc sNcrib;c.on dL.z ne
p¡i5; quc p.*e¡de iraslada. so¡r l¡: del FocEP, de la
espal¡as faiisrdas de ¡!:nro Fu¿blo, h UDP,.o o d:l Parrido so.i¡lisl¡ Rclolu-
.rkis sin sotución dr t1¡poc¡ .t¿ tos mo-
.ionario. ED ella se llanieaban las losi
n.pollos dcl capitat linanciero inLcm¡
dn¡t- v na¡dalrios d:l pnlbló debia-
Bs i¡dudrblc qne craños hoy trenr.
nos armir p.ra ¡¡p.di. q!. Jr cxi:is
aun Froblcna de inr¡és nacio¡al, i¡lco úof. siga hú.diendo al iñpr
r. ¿n alsL¡. pa.t3 dc su e$.sjci¡n yl Fais, ra.x
di. qlc :l pu¡blo !.nano ldr mjll.ncs
re escap. alr¡opio scño¡ cnua¿o;v f.¿n- ! ñill.n.s se sisa desgxnando. la n¿yG
i. a csr: p.obleDa .l¿ i¡ier'¡s naciontrl
rir d. e{x Asr¡rble¡, el Apr y el PPC,
qne c.,¡¡¡om.rc at co¡junto d¿l pu¡bto
i. h:cho sacrficios nil pa.x ¡e¡firnx$e
re¡na¡o, . millon.s de hombÉs v nn en la ])osición
de ac.piar las d:c.Dtos l.
J..es de nue*ro pu.¡to, cada nno Fodnl vcs dadas rof el gobierno, qle lniran
las frcdtád.s d¿ cstá conritüycnre. Hc
banos habla. r¡specto a lo qu: h.riln ¡, ñ.s cs.r.h:do rodos -y ¡l pais enie.o
óo los snrdi¿aLos, hr clcu¡hrdo- cóno el docior Mele¡f
a lo quc h.ún tas ¡s.
dcraciones y confcderrcionÉs; ¿cjenroj na ¿csa.rollado sn resis, sceú¡ h curl
que:ros cnca'€n el D.oblema .le int.r¡js lay nna dif¿re¡cia absóluta cntrc Podfi
,!.jonxr Dejcmos qn. etlos, oponi¡ndosr
él y cl ?¡riido Aprisra, asi con:o d PPc,
3!oyardo ¡ n'sjunlas dj¡ectiras¡ s: del .cspetuosos dc l¡ ler,, csán obl eadas :
nar xsDnicn.to su r.sFonsa¡jtidad trtr s.. r¡nbién r.spetuosos d. ef¡ dicixdD
I
$n ro qu. c¡e¡n con!.ni¡¡re la.cr; r3s rtr .,ili.ar q!: c!3nLa ¡oJ con cl raFrdio
¡o¡lbilidad que tanbiún asunc .r i¡ .rayodrario del pueblo p¡¡uano. En su
lida loliiica ¡¡cion¡I, cada p¡rtido !o' a{nncDtació¡ ¡emos csclchdo iaCos,