Page 488 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 488

med,da que  ¡cab:  d¿  iona.€l  Cobi:rno,
                                                           nofreanc.icano   rrinciDalm¡nte,  el  qle
                contnruftá;  efss  arzas de  los conbls    ejc..:, cl qucdicta esx  poli!jca.nrinacio
                            J
                ribles  y  dr  los ¡3ns¡o.t¿s,  tacrán  hD
                                                           ¡xl  conra  la ¿cononria  dsl  !!cbl!  i:¿bx,
                bién nnrvas atzrs cn cadena,  a ná.  {t¡
                                                           j¡do..  Tanbié¡  eno ds co.se.!:nrrr  de
                quó todos  los dias sLb:n tos aricut¡s  dr
                prirn.¡a  .cc.s dad, sin qne cl  c!b:o.o
                                                           l:  nüy  c|xEncntc  en :{os  djas'  Por  l¡
                                                           inteñor.ión  djf:citr  del  Fo,¿o Nro!ú¡
                  Po¡ .so, señor rr¿sid.nr!,  .os  p.lrr.:
                nnD  Dl pais cfá  Entra¡do  en un dcsa,nr  c.  !l  s¡¡eiri.  dcl imprrirlnro  noúc¡m¿
                llo do n¡¡  .ituaclón  r\oluciom.ir,   ])ri  roo..  Po. lllo  cs quc ñnros qnc nien
                que.lgrado  d: aBdiz¡ciónde h  polJ:za     i.N  quc cn .tos  pxi\cs,  3l dóhf  e*á  ei
                di  las mxsas  roprh¡es   s¿ a.recicnr2 ¡ix  ri.adr,   stá  .D .akL¡, cn nuerfo  pxi! el
                i  día:   'los  ri.os se w¿lven nás  .i..r   l  dól¡.  ili:ños  qúe pagarlo  cadr dir  r¡ís
                los  lobFs   má:  Fbr.i.   En secundo nr   aho;y.l  alz¡ dil dlilar h  desr:lo.izacjón
                s¡f,  el drs.ontnio  ¿:  lás n.sas  !ol:urr,  del sol, son ilmbi¿n ¿aú¡xs ¿3 c{r  agud¡
                r:s y el odio a süs crplo¡.¡orcs y  .rf.   sruacón  dc ¡ob,¡za,  dc nhcria  a nuer
                                tanbi¡n  dia  a  dia. ror  i.o  purblo  tab¡jxdo¡.  Po¡ so  no es  !ni
               !t¿  ¡rn¿,  l¡s  clxsc5              ¡sián ci:nte sólo lx   !.oteraj   es ncc¿saria la
                                      lob.rnanEs
               snnidas :n  un xbll¡d3ro;  no pncden  1c    *corci¡   dc la i¡ñedj¡ra  ¿.rolaLo  ¡  d.
               solrer ¡i  $  pmpios p¡oblenas;  ycn  ca    ef¡s  mcd das, la :xis.ncia ¿.  un ¡uniJr
               drpaso qu.dan, buDdcn atpais !n la.ni-      io dc sucldos  y  sala¡ios, lá eri$nci.  dcl
                5qria, en la banc¡r.ora,en l.  óDr.sió¡,  cn  .onircl  de los precios.  Y  quc l.s o.s¡ni-
               l!  venia do l¡  sobf,.rnia .aci.nát.  Ncso  zacion:s sinllicales, las  organiTlciofts
               fos,  corn! R¡!.3sentanies::cgjd.s  ¡o¡   !l  ropulx'cs,   mait:¡san  \u  peflecio dcre
               rrúcblo,  no podcmos  deja. de mei.io¡.     cbo ¡  d¡fe¡der r  dcononi¿  a ¡r,vús dr
               la rf,d.d.  Y  si brln  es cicfro quc ¡las  las accioncs dirccrrsj esro  probablcneDr.
               ¡cinudc\  pucdrn  slf  ia¡rbión ¡cri&Jes    va a da¡trea.  ranbién a lnr  ac¡itud re-
               .ie prcvoc¡.ión,  .l   Fue¡lo  tm¡ájád.r  ria  FÉsiva.  P:ro  asi, señof Prusidcnte, scñG
                                      adoprar ne¿nl¡s
               iisri  quc r¿rljza. accio¡es di.ecú\  p¡r¡  en¿ canino quE   jnevnrbl¿nente   ij.nc  la
               consesxi. por si mismo str liberación  de   luc¡a soci¡lcn foma  obicriva. Sc
               loda for¡a  d¿  crplor¡ción y  dc  rrrirc                                      rrodn
                                                           ci.á d  movini¿nto d¿ las ñrs¡s  p.plla
                                                           rcs hrcia  era  siru¡ción  revolúcionaria
                  Po.  s.  cn  nuen.a  Moción  debc  a¡fi.  quc sc vicóé dcsrnollando,  ¡s d¿cir,  las
                                      a  l¡  exigenci^ d3 condicionos ob eriús dc ioda..v.lu.i¡nl
               que el réginen milita. deroeue, deie  si¡   ytienc qú: ir madu.ando ian¡iénla.on.
               cf.cto, tas nedid¡s  á cisr¡s qnc r1 ima. dición fundañc¡tal  que es el desa¡¡ollo,
               me¡tc  ha dicr¡dó; y  quc por  orm  l..lo,  .l creciniento dol  ¡a.tido  dela chsc ob13-
                                                           ra, del parddo del  p.ol¿tanado que  hará
               zas en clcosiodevida  han alnvado  or¡      la  Éúlución  contü  los lnenigos crter-
               tund¡ncnt:  la .cononia   FoFúlar,  dec¡e
               ie üná .ueva rlza de tos sata.ios ,  uct-
               dos; y  ar h\no    h.npo,  qle  sJ cjerz¡     El  s.ñor  PRESIDENTE  (lueco d!  ha
               efricto  conrol  de los  rre.ios,  ana re.,  c.r  son!¡ el tinbÉ).   El s!ñor cuentas,
               dad:ra .ongcláción  de tos nknos.
                 Ad¿más, d:bemos  hncef cono.r'  a l.s
               ¡¿spo¡s¿blés. No  sc thra  de que nrlaro      Els:ñor CÜENT^S  En p¡incr  lLrgar
               de tal ¿n persona,  s.a ¿l responsablj      nny  ¡e.adecldo,
                                                    ¡.r
               qne cl responsalle  no cs uno solo, sjn.    p.ncr ord¡n ¿r  las  bárrls.
               quc son hs  clas:s ¿on;¡anics, es cl sjs      En   (¿   H:miciclo  ¡.mós  cscucb¡do
                                                           c!¡  ooch. il  s:n..  hli.   C¡uz¡do pr¿
                                        ¿l  impefiaLÉ.u    s:ni3rnos, f,n  .ifr:s  es!¡JGricás rbun
   483   484   485   486   487   488   489   490   491   492   493