Page 484 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 484

icnnlne¡re  tubaja¿ores  quc coninrúan ¡ucir, c.nsunir, sino  qno  sn ta.e¡ cs lu
                desledidos, Actualmente  conlinúala tu:.    .¡or  por  sobd¡a..   Y lLrnar   I)ar  gob.fnar,
                7a ñllirlr  cn alcn¡os can¡¡nentos  rsl     cs  cón¡ a ii r révohrqion a¡iaúent !   lor   ú..
                ¿s :1 mancjo del  dialoCo  For   pafte d.l  ncjrNe¡ioluci!¡ariamcntc  y dcsarollar
                gobiÉmo, esa  .s ir  lorntr.óno  e*¡  q.-   Ia lücha dirccra conr.a c¡!.'iEos  clafos,
                bi¿mo trxta cst:  próblena. Pór tsa .r      p&cisos y  bic¡  s¿ñahdos,  no d:auc
                                                                                       Y
                z¿¡  ¡¡loncos,  n.sotros confix¡ros linda.  lhr  politi.ás mrbtgr]as  quc l!  pur¡itr¡
                ¡rcnialn¡ntc  .n  la ó.srnjzación  y  en la  il  ¡rbajador$¡plenlnrcvirir   dc !r  re_
                hche y en el movinrienio  po¿ular.          cl¡no  sxlx.ial qu  unr y  orE  !e7, r  lra

                                                       ¿*
                  S. nos ü¡   rresxntado  !.ruí: ¿Dón.ro    lds dc la pollLicl de los djvjsos  cobeF
                tá.sa lüch¡ d. clases? Yo.o  !é, ptrlr, d   nos, se 1o ..,¡c  la  lolitica  al!ú.a, cl ilTl
                quó  lais  an:n  alfu¡ós nienrbrcs '1. e{:  dc pFci¡s y cl nulo  !üncnto  d.  s!l!ri.s
                As¡mblca. Po.qúe  si no viero¡ cl  19 !13   flot  nn ri¡baja¡or{ruc  !tred:  r¿cil,irs00
                Jnlio de 1977, si no licron el  Fro   d¿  ñ.  J  ta¡tos sol.s diarios de sala¡i., cr:i  rc_
                ]o   ¿e  ¿!n, año,  y si no rieron cl e¡lfinll  cibi:ndo ncnos dc lo .luú .ccibia rcd'nen
                ni.n1o  y  novimi3rro lolular   y tu luchx  te ¡ac:  vuios añ.s. Po.eso no bara  r¡
                .¡  ¿.fensa de süs nás  elenc¡talr  rci     ionccs  ene ilo  d. polttic¡  Porcs.  quie
                vi¡dic¡cion.s, e¡ectivanenl¿ han  :rrdo     Des def.ndemos  nna  ?osició¡  en t¿'m no
                                                                                           PollhPs,
                lcj¡s  d.  r¡ectiltrr                       d:  los inicÉs:s de las clas¿s
                que s:  p..dúio  e¡  dl !ni5. S.  lrn  eIN.  so{.nenos ¿on claridxd  que.l  cx¡rin.es
                tuxdo.n  d  désarrollo {l: los úLtnnos n?.  cl canrjn. de l¡  luc¡a y  qne es  .  !trr¡s
                s--s, co¡flicios cono  cl  d¿ los er:txli'  d.  la lullá  qne  se lon¡tDist¡n  no rio  rrs
                cono el d¿ ,os madnros,  como el de  lo5    ¡.ivjrdicacioncs,sino  cl  !od:.  Polnic.  f  x
                                                                            nayorias,  para esa .lx\.
                nner¡s,   J  como  cl de muclos or.or s.!   11  cs¡s  cLandcs
                rorcs  aborlsi  y eros conflicros Erpre' obrera  p¡ra  ese cañ¡csuado  cxP¡o.x
                                                                   J
                sef con¡qrosición d: i¡ief¿ses, cx¡r.san
                t\x  llcha d.lor  .rploiados  ylós  on,imi    lrinalmenre  s. ha dicho en las in(¡ve']
                d.s  connr  exrrohdo.es  y  opr¿s¡res       cion:s,  to¡   par¡e
                                                            ¿n'.xas bancrd¡s,  que  h¡y u¡a d3nlndx
                  Po. eso, señor cruT:do, nosot¡.r  c¡      !r   scx  Frsonal,!r   scaair.rés  de in{rn_
                                                                ¿r:m:rlcs
                tndemos  .l!r  lor b:n3tcios,los tiuoLs     cias          o vasca  a r¿vé: dc l¡ br¡
                                                            .rd¡  .lur .urrescntan,  .1. ¡:sol!c..1  pIo
                del movinier to  !.r!lar   de los taL¡jtrdo
                Ns, s! ca¡sillcn  llLnda¡rnial  v  rÁhn     blcm¡ actulI, cuando menos   ¡!r.i.,¡i
                cjalncnrc ¡  ravis  dela ]rcna. h5  rñi     r! ai.xr¿:d3  nnaufl¿nio gcn.rald. n!  L
                iegiados  qu: vi!:¡  d.  sus  pririll3ios  qu.  dos  y sarrdos.  Yo les  iomo la  Pihb.a, -r
                aiven d¿  csas  c.andes  prcptedades, qu:   rlanieo  que ¿fo  scaincluido  c!i¡x,:bÉf-
                                                                                                 qn.
                ria:n  dcl  uáb¡¡o  asala¡iado, dc  su      ta r  3xpliciiaú¿nie  e¡ lx   !úpuerr
                !xrlo!a.i¡n  y su o!r:sió¡,¡o  cedcn  así no  cra  Asanblc¿ lienc  que  .troria..
                nás  .sos  priviles:os, po.quD :sot p¡!ilt'   Pe.o  rla¡teo,   adcnás,  otfo   l¡oblenn;
                siós  son el rNienic  Lís;co ¿csumDi.r      l¡s ca.¡cb-tricas  dc los tmbaixd.r!1  .¡
                ¿i¿¡ y de su padc¡.D: ahí  quc los rraba- est. pRisno  son cara¿tlristic¡s  ií¡i.ás  ds
                j:dof:s  ¡o snn¡lcn3ntc  quiere¡ irabnjar. úr  pais crpiúlkta  dcsarrollá¿o.  Las ciI
                pfoducjr y consú'ni..                       fü!  nas muernn  que  c¡lre  ó  7 de cr-
                                                                                           Y
                nna  e.a¡nar..ia   dc¡¡brjad!É:    ú  eri   da 10 ttubljado¡es,  ¿n:ir  dcscnpl.ldos
                pais,  no sólo  qdie.e  .so; qnie.. t¡:r  po.  o ¡stán subempl¿¡dos.  Esto significa,  de
                der dé d..hión  y  pod{  dc d¿c:sió¡ no     ¡cuerdo .o,ro  co¡ce¡lurli,¡  el   lropio
                sinplem:nli  ..nFarrida  cor  unx pairc-    ¡px¡xb  cratll  el  ié¡nino   'su¡cmFlea
                nat quc rirc  dc  su trabajo, sjno rod¿.    do',  qrc  nry  una  enoLrc  .anlid    d¿
                de decisión  efé.tiv¡ en el terLtno d¡ l¡   trabil3do.es,  nás  d3 h  nita.l,  qtr: gr
                e.onómíay del pod¿. pollico  Y p.r  3so ¡¡n  nrms  d31 sál.rio ninino  ljtal    !   ca
                si rlgo tenemos  que deci¡ a lo5 trablja    r.cm  do un ¿nplco d.  3 ]rons  diari¡!.
                dor¿s,no es  qu3  su ra.ca  es  tr¿bljar, pro.  Esia s¡uación, la
   479   480   481   482   483   484   485   486   487   488   489