Page 486 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 486
dedo¡ de m proyecro de Jurss de Bene co¡ftunració¡ de posiciones, que inobja
ficio Plúlico, de asnpeión€s d €s te bbleúdie ¿elihder ¿htidos interes
¡re¡o, hoy dia apdee pldteado en foF de clase. Te¡enos la dtua ó¡fiaúa de
m viva, prácticá y d .cció¡, cooo l¡ de qué los t¡a¡ajado¡es dol Dals y l.s g¡an-
cisión d€l conjuto de ú púello, donde des aayorlas nacio¡des, e¡riende¡ pr
participan sin que !e modro de .isa, fecteent€ esle mensaje qúc B el ncr-
d€sde los boy scou* .l€ Pncalba y sü saje de luc¡a y d¿ ls debandás i:"nrla-
asociación, d6de los clü¡és de IFnés y mentsles del pu¿blo; polque ellG en sú
de RotariG iasta todos los sirdicatos dc acció¡ directa y e¡ su o¡ganiz-ión, es
Pucalba la Lisa Ae¡ariá, lós sflpos Gis' ián co.sl.uyerdo el ¡uwo Perh bás allá
t;anos y lodas las organizacions *Gt.n- de ¡o]:rus lesllet, úás állá de úa s.rie
tes anr: un lucblo o¡gtuiz.do desd€ la d€ dispósitifts; en s! eción vtva, er su
Ir¡s¿ que dqanda y lucha ¿espués de la- .c.ión direcb, esrár o¡stsayendo üna
btr llanredo diálogos, dtálogos, lna y ¡uaa pabia qué sólo se.á d@oqálic¡ I
oft *2, d¿ haber recibido otoecimih- ropüla¡ por la volü¡bd eh¿ml de csos
ios de Momles Berm'¡dez, resp@to a t¡ !üeblos qüe lDy en el ?e¡i so ldsnla¡,
solució¡ de sus lmblemas, Ese !úe¡ló Much¿s gracias. (Aplauos m las gale
noy se levdta y ¡ctúá, y co¡ to¿o é1, l¡ rs).
ci¡rra¿ de ?ucianpa htecmedc, ñan
lo¡ierdo el Iécimen de un !üeblo qDe sc E] $iOT TRESIDENTE.- EI $iO¡
organtza y qu¿ ilict4 ote l! sttueiór OlireF, ti¿n€ la !,labm,
qk atrari$a s rcsió Ia mma ¡e.É
sri, para conqútsta¡ el€úe os ¡Áricos EI seño¡ OLILEM.- Señor ¡Fsidd-
y éldeniales qüc sol.úe¡te luedo se. re¡ sñores Asam¡ldstas: con mo¡vo dc
conqu;stado, como demust.a Pücallps, o Ja discNión .le eta Moción, l¡ banca¡a
.ravés dé ia acció¡ directa y o¡ganüadá aprira se ?mnuncta por lá prorcst. y la
d3l movjñiento popuhi (Aplausos en lás ¡ecesidad de¡a ¡ectjficaci& de la lotiri,
ca alcish de este cobiém.
?or eso, porqúe r¡cog€mos rc simplc- los complñtus de la bsncadá 'lc iz-
ne¡te Iá exp¿ri¿ncia ¿e tal o cu.l país y qúierda, que úe ¡d dtecedido €n cl lso
la eiperi¿mia de lal o cúal constiruyerré, de Ia p.la6ñ, hqn escldci.¡o quiéncs
sino lorquc Écosemos Ia cx!$iencia vi- sor 16 res¡oGab!€s directos de efa rc
va, adual y vigeni: do n. pueblo que 1É lltica alcista. Asimiqo, se la s¿ialado,
realiarlo ese ti¡ó d€ a-iones y qüe sobrc en foma n¡y nítirlá quién:s son los lre-
la bas€ dé csa o4mizació. y d. esa cóú- rcficiarios de es!¿ poüricá alctsta. (DieD
balividad l. co$esüiilo su demand., es ñrdan{tó la Moción de la baücads
po¡ éso qle tlúddams qüe esta Asam- alnsta, ha ndclo uú refeÉ¡cia nny s¡,
bl¿a debe señalá¡ e1 derécno d€l pueblo a cinl¡ y ¡astsle claú so¡É .l aspccro
o.ganizarse y a luchr er 16 div¿¡ss Éo¡ rcsátift de esta polirica alcista, cor ela-
mas que cro¿ co¡ve¡iare !@ .€conqlis- ci(jl a los int¿res de los r¡abaido¡s d.
td su Eivindicacio¡es. Yá se b¡ iti.ho: Ja ciudail; lerc se ¡a ólü¿adó de otrc sec-
lG deÉchos rc se ibplora¡, los derabos tor iúlortante de !G rñbajadores, qüe
¡o se !id¿¡; los de.echos se co¡quisia¡, es jüstaú¿nte el de los lr.bajadores ael
Y el pu¿bló p¿rumo los €slá corquisia campo. si los hbaladors de 1a ciudad
do y 1os v. á conqdstar ¿ través de sü l!. süfre! la agresión de 6ta lolirica alcisra
€n foma d¿sgáradora, pere a qúe t;¿n.n
¡or esas nrc¡es nosotros pla¡rermj¡ u¡ ingreso, .o¡lom€ se ná refridó Dór
qüe dc¡rro ¿e esta Mo.ión, qre erá €nciha d¿ los S/. 500.00 actual¡Enté,
planleada cóno cuestión
¡releÉ¡cial, cuán lerrible €s esta agresió¡ pda iós
scan irl.odúcidós c$os eldento! funda irabajadores del c¿mpo que @asanoúe
me¡ tal¿s p ara po der somel*la a vorac ió¡ pe¡cibe¡ salariós de s0, 70, 30, 100, 4 ,
y ef:ctivamente dcsli¡da. posicjones y y e¡ el bcjor de 1os casos, de 1s0 soles
deslindar camlos rlútro de 1o que es úá diarios. Tambiéú estos Íá¡ajado¡es ¿el