Page 485 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 485
¡.,s¡ pf,icricamcnl: y sudancial d3l mmcjo d.l ¡éIicr Dibli
u¡ enormc cantidrd dE vendedo..s un- co cn la situació¡ aciuar;!.ón. sin en.
bulanr.s, de tra¡ajadares de ralhr.s, .L: b¿rso, si hx sido nn elemcnro blLsho Fr.
p:quc¡ios !abrja.tor.s indDpendierEs, tu caflica. cl d¡ficit fiscat, el défi.it de
dc !:brj¡dores fmporalcs qu: ¿ni:r¡r' cmpres$ públicas quc viniercn kndic¡
c{a siiuación no es rerelta simpleñcr' do a l)rrcios exi.rma¡anqt. blmios a
rc po. n¡x politica de aumcnio slh¡irl. ot¡s gmrfs¡s p.ivadas lo\!¿iculor qn:
El aun:¡io sala.ial rcsullle .l pobl¡m¡ rrc¡ucian, o cóno el d¡fi.j¡ de cmprsas
durante un dore.ninado per.do, s.6,i ¡ eral¡Lcs ienia sü raiz !n h ln¡n¡ .omo
el vohmen quc te¡sa csc auñ3nro, x rn fu-"rcn.datizrdasy cn¡l nranejo qni ¡an
dcre.mina¡o scbr d. l. rablaci,n rrl ienido efas cnprcsas en.luie¡ncon so
bljador! Pero no resuelve cl !¡obGni1, brJv¡knciónde los noclc qnc reniar
po. cje¡plo, del c¡.rpesiDo pa.cclxrio, cón !,b¡:raro.acion.s d3 hs maonna-
del rnd¿.lor am¡ulantj no re .ive el ¡iát que di.ponirr, con sob¡¿valorr.io
ptublen¡ ¿c millones de irrb¡jadorcs n.s ¿c los capi¡arcs qlc rcnian Podemos
tabl3 o qü: si iienen u enpleo ¿s dc ñalaDos c¡ ié,¡rinos d¡ p.incpioy.onro
úú.rr ir:ra¡le, o en $ dofe.io, ¡s fn un pl¡nr:anri.nto quc,.lad¡s las cond,cio
onpleo en el curl no erán {jeros a lx ¡es del dlb¡ie, sea agresado ¿l co¡-eel:
i¿sislaciór social yierúe Todos sabcmos Drie¡io dc os ¡Écios deariiculos dc p|i
¡qri qnc un xlrisinro porccniaje dc I.r nea n.*sidad, co¡ su cont.ol y ü.a po
obf,ro\ d:l p3is pefenecdn a i¡du\ti15 litica ¡c subsr¿ios c*atales, cono uele-
llándcsrinr, a pequcños tallcr:s en los ¡,rnto l,isico y fu.dmrenral r.s!.cto a
cuales ¡a se xrlica la nás elcneDrxl ncr crds ¡ecésidades d.
nra lesal respccto ¡ los de.rcbos l¡bo.x .ia5 n:cionxl4.
l¿s E$r p¡obhúa nas Fla¡te! u¡ a n iúnro al amrenio sálarirl qn. rccog¿mos
t! de londo; el.sún.o que n.s pla¡rex c: v ¡tue pedinos ra¡rtién qú:
}l^¡tcados,
.ltrc hxy un sc.to¡de la pohlación qu. ¡. s3 nrchya crjilícit!menie un plant.ricn
¡¿su.hc sus problcñas con 3l aunrro to 6ásico .csrr.cro nl .1.1 con
rúblrmr
{nba.co sufr¿. nny lrol d. prccl.\ y bsidio ¿: los ¡:iicu-
rráleD¿Dt¿, los ¿l¡ctos del annenlo di los d! ¡.incú ncccsidad, ¡or las .:Éc
prcjo dc r.ansDore, de los conb!$ihlc,i, ¡ajfic¡s que riencn las g.:nd.s m3!Ó
del n.racne, dc los a.iiculos d: Frinl .ías rnbajado¡as dc! pais (Atlansos en
ta n.¿Dsidadr y pof Io ranro, p.'! zliin
zár un¡ politictr d! bin.Iició ! cró: s:c-
t¡os dc ¡s gr¿¡d= mayodur nx.ionrl.s, Ouicrc cuLnina.
¡ay ¡ecesidad de aplicar o¡rá politca que lunto a sbs ¡g,!sad.s, ¡osqfos
nás: v ¡ra cs una politica d. con¡ol de nantcn mo5 Lambién ll posción dé que
lr¿cios d: dé!,Tinados arti.utor bÁsi Iay f.enÉ ! la situnción ¡crual, Para er
cos, h única lomra d. s¡raútirar "n rc norim c¡ro poprla¡, un solo canino cra
ceso de ¿*os secto¡es dc la póblxció¡ a
eros articulos fundáñen¡alc5, básiccs, y dc or$niza.se t.ohbai;.. Y vamos a dc
d€ contribui¡ ! fr¿na. ¿l golpe qú: siE¡i baiir dcspuós, lo
fica .fa politica llcistá. Y €s por eso aho.a cn Pucallpa,lo que sisnifica lalor
que laMoción qlc pr.se¡Liibanós incluia fación pof s7 o¡ganiz¡cio¡es del F.¿nl.
cl planrcañiento de cong:lamien1. dc dc Dcfensa, del Fr.nie Popular dD C.r.
p¡.cios d. adi.úlos dc prjm:E nc.cs; ncl Po¡tilla,lo quÉ signjfica el:u¡sinl.n'
dad, co¡ lubsi.iio :sta!al. Pu¡d¿ ¿.b¡tiF !o dc era orsani^ci(rn,lo qu: sienilic¿.1
s. lsic xsunlo ! er.úos cn c.ndi¿lones su€imlcnro ¡e {r ¡sx¡rblc¡ poplla¡ J l.
d: ha..¡lo sis3con¡id..a oport!.o. auíl tom¡ de dscnlo¡es por lasproDias bas¿i
cs ci p¡so quc t¡ndri1 ¡re subsidio so lso que .l dra dc lroy, én .1 r¿r¡:ñ. ¿cl
¡r., lof cjenrlo, I d¿li.i! lú.11! r¡mo anlo $!vaDm, sinrll.m.ntc :. d¡-xlil
nnnc¡ Ix s,.lo !n F¡obkma Itndrm¿nral cn l! Coi¡isión d. DesccnLfultaci,ln ¡lf: