Page 483 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 483
¡ar comunidad¿s 1.boral6, cuando s. loie po.l¡ úa d¡l t nspo¡tc !úbli.d y
sjentun cúp¡.sarios y dirjgentes si¡¡ c¡ rf,rga que pasar ¿se áúnc¡¡o, y Énrór.
i:s .n tor¡o a !m hcsa ¡ dkculi. s$ cs d; !.nk si¡¿icál; y ric.e to¿o e' de'
¡roblenas? ¿Dónde erá a lücha ¿. ¿l¡ ,ccho. dlcir y erp¡esa¡ su óFini¿n A.rui
ses, y sobrc todo,.uando el Enado ¿rcñ. no :ranos sohme¡ts dirlgrrtes lin.lica
les sino diriee¡tes politi..s, elesidos .o
Po¡ ót.o lado, no h3 qu.rkl. d¡.i¡ quc Do nic¡rb¡os dc .gfdlacion.s loliticas
ocultcnrosa los rspols¡bl¿s dll d¡sarrc
cco¡ómtco. D:ria que .n hon¡¡¡le al Oui$o sqñala. tnlónc¿s, co¡ri¡li{ .
liompo no ¡s :l nomlnto, Fa¡a hJ.o: m,is
c.hj¿nlr la deliión que v¿ños a r!L!p .í h¡v p¡oblrma. Poitue perú.ncnt{ei-
¡¡is dei.¡minrdxs
.,!rL¡r.ion.s poliii.as ¡an soncnid. que
bl¿s quc sesurMcnt: lo lar¡nos ü' sú no .s cr nomen¡o dc ápunLar I acüsrr x
opofru.,dad. rar¡ .so tendr.nos qu! re ics qu: !¡3vláne¡t. eslulicrón en cl ,nx
norixmos a todos los núlcs qu ha rl ¡lto dr l! cósx púb j.r, .o¡ el obiÉto de
d!.ido :l ¡r,ú; J ¡n lo s¡rdical, seórlnr s¡h¡$¡id¡. lna ¡¡!aur¡c¿n dcno.ri
t¡mbión r los .aústues, ¡aficuh¡¡.nlJ ¡ir¡ r dot.rminadas cóndicjoncs
¡olil¡Í5
obi.n¡x5 .on es! arsln¿nro, u¡3 y ot!
r..z ! ó. s¿1. tüéra sino tarb¡¿n .lcn¡o
¿n pc.íodos a¡te'io.ts,
ri. lo qu: cn¡ sopf,rdo La.¡ ncJn si. ¡. .{e r.ci,io J 'lx
so tiu¡s .a lú.hre5eútarl¡ trplor..ióD r.. ¡a pl¡ntc¡do poliii.! &l bof'ón I
d.l¡!ñbrc por el Ion¡L¡, y del honir Itr cu:nta nu¿va". Pero
¡o. cl ¡{ado No es cono !sr:¡ dice, s' flxnllnños es nna Folfica de unx .o
.rcta to¡muladón de li.er con el ob,c'
r.d dad viviente, que la p.d€cenos v h io ¿3 o rganizrr y amoniTa. clmoviri:¡
s ntnnos. l-o nalo es qr n{ed Lrmx d3 1o popülarI sc¡rl.r l.s ¿nenisos cortil,
q
ü¡ic¡r¡ls ¿cni¡o dc s! )ropio ci¡.f. Ios.uxlr ticne !..ombtrti..
idcll¿3i.o y .lue $ lú s,i[l¿d! l¡nbn]n rLombl:m dc
sind ül Esoesi.¿.. No s. trata dc ocúl l¡ .iifcRn.ix ¡nte las Jos mocione., n.
ia. a los rsponsablr de la c¡i\i!, tri ¡l: ról! cn cl i.r.na ¿c h r¿spnsabilidrd
que nosoúos icn¿'nos remor a Pf.cis¡. si¡o r¡ú,6i¡n cn el &rsno de benrfi.i¡
os AüoR bicn: rjo\ dc cst! politica. se ha sen¡hdo Do.
no, llámclo ro su nomb¡.. (¡pLauios). oúa l,do, dr dn s,1.s inicntncrones, que
.lrrobl.¡a nos. t¡ara¡si, esbozando ur
ll .eóof DIEZ C^NsEco (caniinuxn m.c¡nkno de iu.ha sino un mecxrtism¿
do).-PuÉ& ser, s¿nor cfuhdo, qu3 Yo ¿. diálogoj qucse túla aqui d: dialogrl
¡! sca dnic:nrc sin¿;cal, y Fr¿de ser qne v di¡loc¡r. Pe.o ¡ !e.es cl soio. c z:do
no ¡ara dcjxdo dc g:rear; Io¡ si rlerd ¡abl¡ dc diallslr i d3 .rue el diálóso lo
deci.le, s3ñor CruTrdo, qn: Jo nun.a he i¿ng J¡ dicbdúra mjh¡.. Y no ts que
gateado darás de odria, ¡i dc Púdo, Di la djcildr.a Dilita. len¡.1 ¿iáloco. Io
de ningún f¿ginrcn ol,gárqúico. (atlm_ qúc pasa es qnc la dida¡utu mLlit¡. ii:
nc.*rblecida una Folj.icr dcieü¡ nadr.
lnlo¡ces el problena qu. e*á er d.: un rcu:.do con cl ¡ondo Mo¡{^.io llt.r
ba!c, rs un trobkn¿ quc no conpetcsl'r nacionrl, un acúcrd. .on der¡mrinad.s
rkne¡i, a quien s:a di.igente o no, ¡of- sccio..s e.o.,ini.osr v el diáloeo ¡o le
qu. Fu¿de s.I que üaya un niembro d¿ lorrirr llcga¡ ! nincún tipo d. soh.úr.
$ ¡3nc¡da qú: no sea dúicento sindj.ali ,,\quí ¿{i ¡sambl.a, se nnri¡i d¿ tocar el
ycl ¿ia.luc toma un carm, ti.¡c qu.lx probl.mtr de los núreros.Y porcjcnrlo,
:n cl problen¡ de los nrint.os: cl .ft¿.i
sc. Puedc s.r que la cspos¡ dr cú¡l.ruirr¡ mi ¡1o nismo dcl lobkho nili¡.¡, ro
d3 los aqli p'€sent6 hx snlo.¡ ¡jngún ¡¡orncnto r:suclro Hx.v