Page 482 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 482
c¡ntaj¿ del insr.so nacio¡ll qre ¡:.i¡r¡
los lrabxiadores, aumcn!¡ cl Forclrlxj aqui dos iesis ccmpl.i¡meni¡ contrarres
¡cl ;ns¡Bso mcional qLc ¡ccibcn l$ en
!r:s:s;¡r¿ ¿s un drb. Y 3i un he.üo ob El scñor c,xzado nos hr dcho xqüi
jr,vo .1u..r i¡minos dc lo qu. s! pro
qur s. rrair de csablcceruna poliiicl d¿
dLcc er cl pxis, .ada rtz rccibf,l rdros sac.fi!i! coñpáíido, si¡ p¡iril.gios que
los rabrj¡do.¿s y .1dá vcz .eciben njs \. cnrabla.on, ha dicno iextu¡lmeni¿, l
as frp¡¡sasj y son cit¡.s,.ifras v déll r1aj. dc 1963. tos p¡iriles:os { er!
cn esr tcr.:no. ¡¡düdrblcnenlc no n)¡ Dn rümer lugar, s i.*ala¡on hacl
!ú!les.rüie.: ]¡s e¡rp¡esrs .tuc rtlrili,n rx¡,
mrcho ralo y much.
.rás, porqn. haysecto¡es de la¡cq!cñ3 y
Drdia¡¡ rrodncción que clcctivám¿nr' (nidonln¡ucrua¡dó, 3sdr 963,¿ecs.
¿
I
e{án ¿n unr ritn¡.ión .xtcm¡¿amoir rúvil:gio; p:ro no es cterro qu er ei.
dilicili p$o hay s!cio..s de ra sr¡n P'!. p¡is no h:yxD .xhido Drililesios, explo-
ducción, 53clofcs ilciói, rcpEsnti, d.sdc i¡ucho ant.. ¡¿
cná¡ bq,elicir¡do de cstc nánejo m rl pr¡blenr ra mís allí. El prcbl¿nr
lcotr¡mico r quc están ann:nbndo ra r s:nrlaf si ¡tuciivancnlé se trxi¡ .i.
sü p¡fricipacion c¡ h prÍe d.l in un !xrrilicio conpa.lido; co'¡p:.ti.l. con
g..\o ntrc,onal quc cllr se apruPia. qui¡¡,.onpaÍido.on bencfic o de qnién,
E5re hc.ho entanc.s ¡o5 llclr a quc .ómrarlido en tunci¿n de qué dPo d-a ór
¡o bara d:ci. aqui, Y lam3¡tarse de
qu: los ira¡ajado..s 6ui¡ .c.ibierdo !r piánd.se d¿ lls tana¡cias, con quién go
da!.2 ne¡os ineFsos, Forqle habr;¡.uc b¿rnaD¿o cn.l pxis. Y por ot.o la¿. rc
p.:srnt¡r tanbién cnlonccs qu¿ ¡olli.a n.úos la afirnlción &l scño. Crú7rdo
que ¡osdice: ¡osotr s ¿ele¡dcm.s la po
nonopolios y a éas emprcsas que ¿rár hica d¿l bcn.ficio \in s¡criticio. To¡al,
r¿cibie¡do cad¡ dia mryorcs gan.nc:.rs, ¿nós sacrificrnos todos, ó hry beneficio
rorque no s. tnia,!ues, slmplcúene .le
v.r cómó uo sufÉ sino de cóño o¡r. !i'
v. del 5uLini¿nto de esc tr¿bljador, Y El señor CRUzaDo (jncldi¡ndo).-
¡ra es orn sitnación re¡l qle nos ll.rl
a la necesjdad de sen.hr respo¡slbl'\ r ie¡ruFció¡, cor h !e¡i! dc la ?.¿sidrn
¡cnefida.:os de la siruació¡ actual
Po. esa .azór, ¡osotrcs c'cnos qn. El scno. DIEZ CANSECO. Ca¡1o no,
hay inte¡¿s¿s en jueso ent.e ¡osi.iones
rinculsdas a los nteEses dc los 8ab!
j¡do.cs posicion3s ún.ütadas a tos :n. El seño¡ CRUz^Do.- L¡menta, s.ñor
I
t3r.s.s de los cmt¡¿s¡rios, que e*o .o Djez C¿nseco, qü: s: haya p¡oduciJo ei
_\'
rrcdc shplemenie !a.a'se por .lro {ii ta sitla.ión;pero la vc.dad !s qu¿ Fn..
ciBndo q¡e no :s ho.a de señrlar res¡dn cien -y l¿ pido qne used r¿s¡c¡e ¿r3
s:bles y que no.s no.a d: s¿ñrlar¡cneli- c.ite.i.- quc iodaria no sale ur.d d:t
cia.ios Po..lue si ¡ay quienes !o co¡rDar c.sc¡ijn, por no d¡cnje que nred r.dl
&n era lde¡; :s efectiv¡mente Ia Fos:ción !ía erá ertxndo en nat..ia politi.a. si
de l¡s clases que lLatenden colom.s. an cfo cs ofensño o Ic af.cta, Étno la cr
ieojcras anten¡a Éalidrd en l:.u.tunos lrcsjón. Lo cieúo es qlc el ñ.!;mi:jno
riv:n del r.a¡ajo de o¡G, realid¡d que que Épr4e¡io, no lmcrica la llcha de
e*ablece l¡ lüchx y l¡ co¡rr:dicción oL clascs po.que ero crá sup¡rado hxt. 50
rf: los que irabaran los qne livr,n dcl ¡ños, seeú¡ ol consenso de !r .:rlid:d.
J
rabajo dc ero: hon¡.es. Asi s. d€sano ¿D. q!é lu.ha ¿c clases $ pued: habl¡.
lla la lucha d. clas:s Si hay qui:n.r ¡.. .n ¿sr¿ nomcnro ¿n 3l ?.rir, donde ¡ry
tnd.n po.¿^c antcojlr.s anre cfc, cs llur:lisDo e.o¡ónico y politico, dond.