Page 480 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 480

v.¡ci¿¡,  scñalando to si8lienr.  resDcclo keroscne, pasájcs,  erc.,  y sc ha ¿ado  nre
                .  ros néiodos de di¡ccci¡¡  ¿.1 de¡rio y  ¡e,¿n.iJ ¡rm¡i¿n  tr  xrntu  de   puotpJ,
                                                             \e hr Llrda  p'cTlFn.ir
                d¿  ác:¡iación d¿ mocion¿s  a  D.ef:re¡ciR J                        Jl rsunro d!  1r
                                                                              tuncionañiento:  i.¡o
                                                           ¿rlD  pfel¿rcncia  rt  asuni.  d¡  at;  dc
                  En  prirncr lucaf, s3ñ.r   pres;¡eni3,  el  r¡e.ios,  .o  s:!¡i¡ica  darte p..I3renci:r  a
               R.Elancnto d:  ¡r3  Asrnblea co¡rjitr-      u¡  ¿crcnnrnldo  iino d¿
               t:¡.J,   .nrblc.e  cn  $  ¡Íiculo  30'  qn!  cst. an'nto y  cc¡r¡rle cl  ¡:rech¡  .  .rr
               "l!s
                    Mocioncs  de O¡d3n d.l  Dia, sf  pF    ])¡qdo¡  a  pr.s.¡iaf  or.a co¡.epcún  o
               s:nia.in  c¡  la  ¡¡i¡rer¡   ]roLz, s:rín  sus  ün¡  ádLció.  resir:cro a erc  misno asun.
                                                           io  El rlsulrx¿o dc :r  voLación  iien:  n¡
                res  ó por u¡ Partido o xsru¡ació¡ polni   e¡Jcto  ¡¡áctico  huy  ..ncr¿ro;  ct  cIeúo
               ca irs.¡¡.s  .n  cl  Jn.ad.  Nxcio¡^l  d:   rr¡ci,.oque  tienees  ¡:s¡ftesa  los t¡i:n-
               ¡l¿..ion.\  y  pod¡án s:.  Iund:mcnr¡das ¡r¡os dc cra  bancada, el deiectro  a roiar
               por  su  aulor*".  Yo  hr   Pedido  el No   po¡  su posición  y  iene. qu:  Ijniia¡sc  ¡
               dc ]a pal¡b.:,  cn  .l  ron,onio  pFvio  ¡  q!:  .esp:ció at asunio de l¡s alz¡s, o se
               qu. se sonrú¡ r.onsid¡ra.i¿¡  si 3fo  pa    lora ra Moc¡ún pEseniada,  con  r¡efer,n.
               saba ¡  sef cüefión   ¡Éfer:ncial   o no, y  lia  acorda¿a,  .  se voiá cn blancoj  y cro
               no ne  ha sido dado. Er  sccrúdo lügar, ¡o  .s un c.nc¡io o nofná  elcnr.nial dr
               ¡e   llanteado  una rectificaciú  de vch-   cont¡alosictón de  Fosición:s.
                                                                                         si et asunró
               ción, qu3 tanpoco sc ha cLectu.do.          erá  somet:do al dcbár., qne se trarirc¡
                                                           entonces  las dive.sas  macia¡es Ésp3cro
                 El !.ño.  PRESIDENTE.  se  esrabl         al asrnlo soneiido al d.baÉ.
                                                           _  Yo pido, po.  lo ian!ó, que  la Mesa cn
                                                           rurums  ocasionss  co¡ienpto d¿  que  so'rfc
               laba conr  tando aún, s¿ño¡ Prcsi.lenre.    u¡ nrkmo $!nro  pneden  erá.  soniidrs
                                                           d've.sas  no.ionrs,  con  div.rsos crire-
                 Elscñor  PRESIDENTE.-  Sc  eiáb.          rjos,  que  al :cc¡¡aisc la  F..feren.ra  ¿cl
                                                                ,r,
               c.niultándo la p.efer¿n¡ia.                 as!¡to 3¡ d d¿¡aie, sc  dé e! d¿rcho a las
                                                           ac.upaciones potiticas
                  El s.ñor DIEZ CANSECO.- Asi c!. so       ¡unios  de  vista ¡o sólo en  talnleruención,
               nof  Prcs:dé¡ie,  consulrar .  prclcrcn     sino en  mo.ion¿s csc¡iias quc les  perm!
                                Í
               cia signiflca üna dc dos cosas,  o hay un   ia¡  djle.:nciar srs  FóslcionBs  en la !G
               acnc.do in]]licito  e.tre las ¡gruFacion:s  iaci¿r  Conside.o  que  éste és n¡  eleme¡-
               loliticás  aqli  p..scntes, pam   r:miitjf  io  indispcnsable pr.a  quc s.   lucda  de.
               !n  libF  jrceo y  cant.aposició¡ de :d¿xs  saúollar €f:crivaúenrc  u  deb¡ré  y  una
               y de posiciones,  ó en su dcf:cto es i¡d¡.  cont¡aposición de posi.io¡es  en el s:no
               pensaüle  fundan:n¡:.  por qué  se  pid¡ ia  d!  3r¡  Asamblea conriuy¿nte.  s.n!ta,
               lrcferencis.   Nosoúos ¡¿mos eni¿¡dido      do csro, qure.o cntomes¡lsar  a 10  que  cs
               ro.   co¡v:.sacioncs renidas  inclúsiv. .on
               un niemb¡o  d.  la  c¿luh  conriirrs¡i!
               AprkF  el scñor Roca,  qüe  sc iba a plan-    EI  S:ñOT TRESIDENTE._  LA  MEsA
               iear cn  ra  rrópia   cétuta  co.rillycni:  1.nd¡í e¡ curi¡a  sus sa¡jos  co¡s¿j3s, sc-
               alxia   ¡sic  ¡róblemr. No conoen$  tos
               .inltados  d: ere  ¡l.nieamienio,  pero  e..
               ren.le¡ros, si,  quc  e¡ cralqri¡r  insi:trión  ElscñorDiEZ  CANSECO.  Mu!  ¡s¡a-
               cs un d.rccho clcncnkl  3l poder  c.nrr     d:.ido,  señor Prcsi.lenic
               po¡..  l¡s  ])osi.ion:s. ¿Qú¿  ha ocur¡dd?    Else¡or  PRESTDENTE._  pa¡a
                                                                                             ih!k.
               trr  R:lrlme¡ro  di.i  .rr3  sÉ  Pn.d¿  d¡r  ci¿n d.  Ia asan¡lea, sc va l.er  Jl anicu.
               !FlQ.n.¡¡  a m  asunió o.  dcbare,  sc
                                                    1
               ha dado  ¡r.f-.nria   ¡  u¡  as!¡io  cr  .t&
               bah, el !rn!o  del alza d:  prccio  del  E!s,
   475   476   477   478   479   480   481   482   483   484   485