Page 479 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 479
Dr¡e d.nand¡r1o, no sólo por Io q!. si! dero¿rlo.ia, seúa nucho úejor; po¡quc
nil.. como atcniado cónira l. cco¡¡nlil Én Bl otro nodo, sc da¡ir . .¡r¡nd¿i
f^miliaf, snro adcm,rs !¡rqú. no ii¿n: simplcn:nre, qúc se rcctiliqu¿ ¿n :i lu
nineua ju*ili.áció¡ ¿.on¿mica mled¿¡x.
st$in ci¡¡as úlrimas, oficiahs,l. !rcdnc
El soñ.r cRUzADo.- Táciiancnte,
ció¡ acru.l dc pct.óleo rs de 170mii b¡ "ecliIi.ació¡ '
rri¡cs qu: se di¡rihnycn rsi: ?ETRoPE ..nstiiüye de.osaio¡., s:
RU ó0nil, h oc.i&nr¡l30 nil r la BEL
CO30 mil con. se s¡¡: de acu.rdo a los
conhaFs ¿: oFncion:s, PETRoTERU El s!ñor CASTILLo (continnt¡do).-
reli¡nc cl so !o. cie,to d: la prodncción ñósotrcs, én todo c¡!o, lednianor que
de los co¡imiist¡s. DE ial modo qk la se dé nna iedacciór .decuada !.r. q!:
pmducció¡ Fropia dc ¡ETROPERU es de qu.de cllrinente .nlen¿ido qle el rlán-
60 mil, mís ci.cü:nt. ¡or cicnlo de la ¡eanienlo es la derocrio.ja ¿e estas ¿:s-
OCCTDENT^I. ¿0 ril; nás t0 ¡.¡ .iu rosjcio¡cs Icsivas, Todo 10 ¿¿nás lo lan
d
ro e .PELCO,15 il. Tohl üd.: l15 a hlc¿r hs organiz.cion:s si.dic¡les.
n
d
l
mil blr.ilcs.Y secrln lasmjsnas ¡nfo.nra. NLesta c€rt.al fuc h primera .) F'¡
cioncs ¿e ?ETRoPERU, apascj.las e! los nu.ciarse; y .srañas t.nbi¡n, co,no se
el consr¡ro dir.io ¿cl
Deriódicos, rxs ln ¡arla¡i3ado aqui, por !naunénto $ne-
d.sc:ndido ¡ 1r0 nit ü¡rriles dir osi nl de surldos y salarios, i¡dcdialo, que
qni:r¿ decn, enionces, que no¡ay actürl conrld¡s¡ cl xlza de coso ¿c üdr, y po.
mc¡1e e] p.oblcna de la inpo.tación dol nna platat¡¡ña ü¡it!¡a qüc denás ¡ne
Étólco. Poro.piric dc¿n!, dr lá rre¡- 'oiadr cn iucaro v c.¡grcso r¡lizado
ció¡ dcl 50 ¡.r ci.nro, ds los 5t ll ta' ú1¡inxment. Pero coúo dc lo ¡rne s.tr.
r.ilcs diarios qúe rc.iene FETROTERU, ta r.almente es de q!: la Mociótr .tuD
la cotiT&nin a.Lú!] d:l crudo en ¿óh. lpruebe la Asambla Co.siitüyenic, ieng.
rcs, le dcj. úna riilida¡ i cn. enr.és¡ ticso, s..iedxd, r3coli:ndo los cri:e¡ios
d33ó nil l35nillon¡s ¿c soles. E¡tonces, d¿l noümento sindical, nosotros qo¿ru'
nosofos tropon,anos¡ y dln proF¡c. rnos plantc¡r ¡ Ia C¿lula co¡stitny.nie
n.s F qrr s¡ h¿ ds.siiml(lo la prefc. a!¡na y fundamenillncnte a los düi
rcn.ir dc l¡ M..¡jn rresentada ¡or¡oro- sents sindicals dd ?-ütido aprish, q¡c
i.os, que s. r.coj: cl ¡lanEroi¿nto dc aclD1er ¿srós puntos dc rktr para PÓucr
la exi$¡.j¡ .tJ I¡ dcrceaio¡i¡ d: éras xl-
El s.nor cRUzaDo (incidienlo).- El s¡ño¡ PRESIDENTE. Tlcno le Pa-
iillo, co¡ Ia venix d.l s¿no. Pr!sid'nr3?
El s:ñor CRUZADO.- seño¡ ¡.esi
Er seiro. CASTTLLO.- Como ¡o senor denre: Por ¿nc$co de la célüla connl
iuy:rLc aFrist¡, debo deci¡le al sqio¡ cas
lillo, qu: no hay incoNe¡ic¡E ¡.rqtre
!1 scúor CRUZ.ADO Es rrx¡¡ r,lcci- .s lo Disno. se tr¡ta dc .rm.ntxr ün
sa¡k, seño. Castillo, que ¡!:süa [ro.ión solo c¡iierio, co¡.re¡lc y r.sponsa¡lc,
rrabl.- dos pares: lá priner., la !ro- p¡n pod:r cá.aliz¡f !n. cuc*ión pcsÍi
iDnaj la s:g¡ndn, la rcdifjclción de vr. No hay nheún i¡.onrcnicnte, para i¡
x
las nre¡idrs adoptádas por el cobi¡r¡o siriar el té¡mino que ól a.abr de ¡la¡
r;s¡c¡ro de la lolilica alclsra; o !er, que t*.. (Grandes aplausoi c¡ las sal.ús).
¡o l,ry dncr.panci!con lo éxpr:sado jro¡
ustd. D:.lo cn otros iérmi¡os, erxmos El señor ?RESIDENTE- EI señor
Djez crnssco, iieno ]a pal¡lrm.
El se¡o¡ casrlllo (co¡linuandol. El s:ñor DIEZ CANSECO.- S.nor
Si 1¡ posición {ya tuera li{iiendc ésa Prcsid:ntc: Ouie¡o cone¡za. cra in¡cr