Page 478 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 478

¡ops  hijos csrán siguicn¿ola  rutade I.s  apdsia,  y  otia  que tue p¡esentáda con la
                €¡fe.rr:dadcs  Cárric$   y  tanbió¡  .le I¿  fi¡ma  de l¡  nayori.  d:  Rcp¡csenranrcs
                                                           dc lá blncada de  izqúi:rda y quc  ¡o  pudo
                  Yo  ¡*oy  ds acüc  .  .onpler'ncnic  y   obLcncr h  p.¿Ierencia,  por.rdc  asi ló q!i-
                cramos de acüe¡do los 4 Repr.sdtantes      so ¡l aoro nayoitario  dc e*a AsáDLl¿á.
                                                              Pem,  es :videnre  que e¡ iorno al alzr
                p)x¡¡cañienlos ex¡¡s¡dos  po¡  0l  scno¡
                                                           de los pasxj.s y de los comburibhs, il:
                Cruzr.lo;  p.ro el c.biemó  dcbc l.ncr cn  n¿  quc Lal)3r  no sólo  un c¡ó.eico  rech¡-
                .!ri!r   qu:  pam brrcaf  l¡  páz so.il,  cs  zo,  que  re.oia h   nrcIunda  i.dis¡ación y
                ¡!c*r.io  de nrncdiato  ¡ro.c¿¡r   a 1ca3n  la pr,ocuFtuió¡ dc era  AsanrbLa,  po.lo
                Fr  csos sucldos  y s3lados mi¡iúos  vlra-  quc conriiulc  ün  srav¿  .ienrado .¡¡i.a
                Ies aur  suÍia n.  niof   dc S/.12,00c.00  la e.o¡o¡ria popnl¡f, snro  que  dr¡¿ a!¡n
                nensuaics.  Dc otramrn¿.a,  vcndfán  lrc
                r¿s d:  inqni3tu.t  px¡¡  cre   ¡3ls,   q!:  es  d:cisión  ro.ena   asambl*  Er.  sern fnD
                                                           de  los  pu¡iós  e¡  d  quc  ia clase Lrx.
                  No eroyd¿ ácú¿rdo  con aqncll¡  pro¡r..  ¡ajado¡.ha  d¿  €.  dé aleu¡ ñado qte lr
                sa que se ha h:cbo de quc e¡ el nes do     asan¡l{  u,  porlafLtüa,  Épiio, dc los
                Enc.o s!  !r  rajurar  los suddos  y  sala.  aco¡rccirie.ios, iocando  pLúros qud  so¡
                ios,  con.  si csias modcstisinRs  fmiLñ   viiálcs  pah  .l  mornnicnio obR¡o.
                ludi.r¡ntodada   r¿sjsriresa  nisoria  y e!¡
                drslspcmció¡  qu.  .rán  viliendo cn  la     EloLrc scrá clqrc  s! refiere:la  siiux
                a.lualldad. Trnpoco                        ción del ¡ercico  pu.blo  de ?ucallla;  v
                próximo  se¡ el ano  ¿31 d:spcgrs dclP$ú;  nos aniicipamos e¡  decif qu3 ¡  los Rc.
                tie¡cn quc  Fasaf  nlgunos  Rúos     'lu:  p¡¿s¡nilnies d¿ la ba¡cada coúunista,  y
                                                lara
                se¡ai.  es dcspeF,..Un  Ministo  de  E*a
                do, cn ¿pocr anhrior,  i¡dicó qúi  cl año  5iún de la ccTP, nos na cod:spond¡do
                                                           ello¡or  dc q!:.1¡r.nt.d3
                del d*pegle  er. cl a,io 1977;  c¡ cxmbio,                              Coro¡el PoF
                senor,  ¿l despeeuc Iu: la i¡lhción  tr¡ne'-  tillo,cnyacapitales h.allp.,co¡lia¡a.n
                da,  cl dólaf¡ana  ¿l  jnturiio:J   labaja de  ¡osotrcs y ¿c qu¿  fu¿ra por nn:s!rc in
                los sueldos  y slla¡ios, es ¡ú¡  nás  c¡ar¿  Úñedio  que s.a enricg.da Ia docum¡tr
                                                           iación perii¡¿¡ic  dE sus  ¡¡obl:nrs   !¡tc
                                                           csra asamhle¡, P:ro eso  se.á  mteria  d¿
                  El señof PRESIDENTE.- Ticnr lx      P¡_  la  ota  parte  del  de¡rte.
                                                             Nó se n¿cesita en esta Aslmblea  a'su'
                                                           moniár más,  en cuanto é lo l:sivo d.  lx
                  El scñor cAsTlL'-O.-   s3ñor  ?rcsidcn-  última ncdidad:l  Gobierno  Militar. AqL,i
                r:  ris  u¡¡aja¿oEs  ore,nizadosy  el  pu3  sc ¡an  citado cifras e*adisticas  y  dDmn
                blo  de ¡uenr¡  Palria, indudableúcnre ie va  as sesiones las lenos  repcrido, t-o
                qüc .da  noc¡.  verán  que,  lor   l¡  lu.rza  evidf,úe es que no s3 necosiir scr ¿!o-
                d:  sus  lropils   noliliacjones  y  dc  sus ¡oBisti  par.  dedncir  que el alza de los
                propios  arelmenios,  la Aslmble¡ con*i    p.saies  en ün cincue¡ia  por cienro. :r¿c
                rüJc¡t:  ror   {in rmdrá qúe  ¡ro.unciarse  1¿É grav:m¿nie  l¡  ccononia lánjria¡, r
                e.  tomo de alguos dc los gfrv:s  !rcblc   qn:  el alza de los cóñ6úni¡1cs !  .1. .l'
                nxs  ¡rcionalcs. No se pudo pronunciar     gunos  lroducbs   dcriv¡dos ú:cil  .oiro
                .sia asanbIe.,  tor  ejenplo,  so¡rr el  c.a-  c.nsecucnci! el alza de Ios  Froducro\  vi.
                ae  Fro¡lena  de losdspedidos,  cn¡rd!  se tales  l]¡.:]a   aline.trción  d3l   r!+o.
                Échaz,  un.  M.ción  d.  ln¡isiia  la¡c    rerc¡ari¡nos  n  y mal si.n  la Mc.ión,
                r¡lj   loro   to¿os anor  cra¡ros opi¡¡ndo  iolanc¡te  nos co'formá.am.s con.{'¡,.
                sob.¿cl nk'¡o  trna.  Disoeranras,  pó.-
                qo!  se I:  dado lectura a dos nocions     pncr¿  .rue  hrbianos  suscriio, .r¡nils
                sóbre cl r¡is¡ro a$nto:  cl alza e¡.1pro   tlbamos ia¡r¡ió.  que cra  Asanblcx dc
                cio  d:  los   r¿saj.s   y  los conh!{ibles,  bc ¿on.nd.f  Ia d:rcg3loria de es¡r dis
                u¡a  ftlmada  ror   la Cólulr Conrntrycnrc posiciones. (Aplansos  en las   exl.tirt.
   473   474   475   476   477   478   479   480   481   482   483