Page 476 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 476
r!e{m áccni¡ y Fooe¡. al s¡r'ició dc ¿os hasra l. fecha, dic¿n, por ej.nFtó,
cra.rúzadr qde va a ser muy dificil .ul- qnr pas:rán nucb¡s años y has!á sc
riara¡ nna senencjún Fra pod:r r..!
el d¡ño erá h:clo, coleeas co¡ritnyen pe.¡rsc ¡rx siruación c¡¿ada.
ics. Y cl daño nos. i¡ició hrce dos aios, trra .s I¡ vc adcm
el dxio se i¡ició núchos rños rtás. Pe cucliaDo¡ ¿o ló,xms y contf,¡..iasr y
ro ¡. :stanos e. momc.to pa.: señalar itrl y.o¡iorn. h¡ n¡rcbrdo nuAho cn
a los crusant¡ s¡n. para tr e. .rft tor- deudamicn o ¿xr¡mo, habúa qne h¡!¡.
ma y .n qué nedid3, nuesró compori¡ los üilculos tambié¡ res!-cto ¡ cu.inros
¡ric¡lo sindicll sc iEnslorna cn leri
;nicniá d. ga¡rnría p¿ra el P:rú, !rfa.rnc
¡o s:¡ áprov-dr¡dn con c..Dn q!. seni po. lo
quc no s.r l¡ df Lusc.. ú.a s.h'ción dad d¿ anos icúal a !.a sc¡c¡rció¡¡ si cs
:d.cuad¡ r erc f..bl.ñ!. cr:o .rue { qú c rrcducro b.üLo
lleÉámnros, pof cjeñrlo, il 2nálisis dl erinr del s1, !.r ciln1o a¡¡al. lio
ena reakl¡d con ot.{ oq¡nizacio¡es cr sor .con.mtsia, pe¡o q!üás los expcrtos
el pais, .lnizás pudi¿ramos coinc ir ¿n :n enx nratcrja lod¡ían rc!:lamos con
qüe esas distosi.ion¿s dcl cobir.no .n más cxrcriiud en¿s ¡prcci¡ción:s.
momenros ia¡ dilicil.s far! lá vida cco-
nónica dgl fa¡, en mo'¡3ntos !n que.s he.¡dando una snnación de desso¡ier¡o.
iiú.s c:rú¡do un ano de dificiL t.A.ce,
Y qniens rcons:¡n bmd e{á dmjsió¡,
ción y umincitación qu Fed: sf apro_ d.b:.i¡n ¡oná. ¿n ¿uenia que ya se ha
una siiu¡ción disii¡ra cn Ia
rm¿rcido
quc se ¿nconrEra¡ aL
vechxd! ror eentes lidr poliicxj que ya erá funcio¡ando
acecho. Por cso lto qne t.¡:mos la do ma asxmblca Co.rituye¡ter .lu: s¿ ¿$á
ble r¿sponsanilidad: camo Conrii'vrn'
tes y.omo di.ig.ntes del novinii:nio la- elabarndo !.d núcvr cartr Polirica; v
bo,al ¡:l pris. l:s pEsio¡es, señ¡. Prcsi_ que por cons'g!,¡nL:,
.luilid¡d, el ti¿npo
d:nr., cn los ce¡tos det.abajo son fucr- friaL los cspi¡itus
1es, so¡ reDaccs, soD erigenies D3 alli podef ¡edacrx. un! núcv¿ coniilución
qüc nu:rn ac.ión erá d.rivando a l¡ qud r.Il:j. .l in!Ís y la csrerr¡zr d¿
cxhodrión ¡ nncrms orgxnisno: sindi-
cxl.s que lo. ¡Iinidad teneños !a obli'
!a.i(in de defendü. Y hcso d: ha.e. un cr¡ situación .lue cuando m.nos podria
.¡á!isis, hav qu. lomalizar u. plaDtea
micnio. P¿¡o csc plan€anicnto tic¡c que conlleva. r una xciitud de p¡ot.rr. Co
ra
..r innediato, d: ¡al fon¡a que ludi¿ra- mo .:plo, s.ño. P.esidenrD, nueskas
¡ucrfus
lrgani¿aciones lo h.n nec¡o
J
nos incluso llegár á.onar las di5r¡nci3s o¡gantlcion.s a nivcl racioial lo vje
anunciadas po¡ el J.f. de la Junta ¿e
C.bierno. Nosotros, exiginas, s¿ñor P.¡ nc¡ fc:liando. Lo ú¡ico qle clidañ.s
sldrúe, ¡ no¡rbr¿ di los tabaiadores d:t 10 a la ¿r¡nócra¡ia
P.ni, a ¡ombrc d: la céhla co¡*itüyen
aprov:.hc Lanbiii pr.¡ olras diiudcs
re^rrina, sin r.bxjaf las ari¡ucio¡:s de
y prF rhonda. la sitn¡ción por h qde es
.s.a isanblor quc .s sob.rana, d:nan-
dxmos ¡l cobie.¡o un rt¡Fste i.n:di¡ ciaf a los derr.nos hDFo.oj erisiln po.
ro de srlarios y eldos a fin d: aienn¡f siciones de sindi.:l snos dif.f:nies Res
lsia sltuación c¡ea.la pof el Cobirna. psrrmos, por ej plo, xqu:lh q!3 ¡ra}
lj.a Ia ludra de cl¡s{ quc pam jLi.io
c$ndo üaLlamos d. .¡hn c.onó,.ha, ¡uenr¡ cstá (otalmde supendr ñosc
da tcnrof ¡ rccs ba..f un enfoqu: r.a.
lina; Fc.o r¡n:¡ros la oblieaci¿n de hi ¡uif b:ftIi.ios s:i slcrjli.rosr j¡ sio ¡o
..¡1.. ^leunos lconominas ¡o dcs!¡cnrj- sjsnilica dc nincunr fra¡Úa ¡¿nn¡.iar:!