Page 405 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 405
lirar ¡1 Lsurp¡¡o de acurdo a lxs !.o n. .r cntonc:s otm .os! ,t!. ¿l¡ctño y
p'¡s n.rnix5 o.rún.io¡trI.r bnflnesar, prrctj¡! lirisnro. Y ianrloco h: ¡c\uelro
cr ejc.ciclo d,l r.dc¡ polli.. ¿cl pais cr nu ro d...4o t.v el tre.ho d3 qrc ac.
tna dici¡dn.: Dilir,r h¡ urrrrxdo du. r,¡Jn¡nte rn l.s ninisr.¡ios se csrá arii
rúrc dic¿ rños ld..ions pLiblicas 5in crnd! úm n!¿v! ño¿.li¿a! ¡e d3spi
n.gún p(.epto consiirucio¡aL¡nryxés), dos mrsiros, cual cs la ap!.tura d¡ p¡o
s¡r h rigln.i¡ dJ .nrgúnx ley de .sri cesos adninhiraiilos ¡trc p:.nnen a txs
c¡nnirució¡ buryxcsa. sin cmbargo, direrstrs antaridad¿s ninisiedalss desF.
¡qui s! nor h¡ plameado unx nil vc d¡ a úabajada.:s de dive.sos mnris¡¡
rr
ccs qtrs ná, quc co¡xñiir con ¿tla que rios. Esto txmpa.o .sil rcsuel¡o Y ¡an
I,
Iasia el 23 d€ jllio vá1iá ú r.na decir: p..ó pú:¿¿ se¡ o¡rixdo, prn .lk d¿nI.o
''d!be
¡üba.s. con lx bo¡r milfta.'. Pe
tu quodesdc ol23 d¿ julio hlnr aqli ¡¡n siturción qu¡ cri¡ af¡ont¡ndo tn¡ajn.
.3ñbi¡do las cosas y hay q!. r.ncr pa doí5.$atal.s o.gant¡Jos v.o¡d!.id.s
C
h
á alu.h! Dorcl ItE,qu¡ cstán ,chán
l
La C.nrirución visenLe.rabkc¿ en do su d!recho á ta sindicali2a.i¿,n; !er¡
rriolo25e, qu¡: "Ni.$.a l¿y ricncluer cüo que bmbi¿n in.luia vac¡ ! lbrm¡|.
7a ni €r¿.ro rJr.oacrnoJ; sin cnbnrso, n.¡r¿ la Conriiució¡ del Erado actual
cr Decrero SUD¡cno 010 :ulorizó et des
pido .re cimo m0 ra¡¡jador:s cn ¡ io r¿da¿ deci¡ quc ¿l de¡¿cho dc si¡diclii'
dc 1977, co. ¿f¡.ro ,ación es ápro rab los ráb¡jadorrs dsl
As:mbl¿aa s nás connor¡dor.o¡ritu
cionalisras, abogados y ,d¿nóc.at$ ¡ se
har n¡sdo una y ora eez x pmnun.iar El señó. Bt\GGl linte'ruñpi3ndo).-
solx,nenic, lor curiosidad, quisien
se ü conc.:ro cn .onr¡ a: ese ¿isposj_
que üred ne indican u¡ pr¿cepro dc lr
tiro y : ¿nN¡da. h sih¡ción d¿ ñihs
con*ituci¿n rcrual, c¡ que * declare lá
d¡ i.:baj!¿or¿s despe.li{tos y l! nneusria sindicalúación de tos cnplerdos púbti
Do. ra qu¿ akavi:san sus fanili*¿s E!
ios so¡ lr.chos, ¡o es lirisno y Do.s de
cir, segrin lo .licüo po. ur:d, no hay !.¿-
mrgoeia. Esio son hec¡os concretos que
Rcci¿n s. u ela-
.nt¡cnran la palabras dc quienes a¡ifta¡
lor $iá Aranrblea.
cl uso de la Fsalida¿ lrenre ¡ los h:.hos
que se han rivido en el pais y se nieg.n
a splicxr sohciones co¡crelas.
El 5:¡or DIEZ cANsEco lcontinuan
se nos lú ¿icho nás aún cl dia dc hoy, do).- h condnución
qre.l nu.vo dedeto ley de la dicradu.a blecc cn ábsoluio nincxna r¿rricción al
miliia. ha enn.ndádó mbos r:sp*!o ¿:E.Io de asociación, perc qu¿se !¡eci
a los n.abajiores .ratals, y sabchós s¡ eD .ll3 el de¡¿cbo ¡ sindicaliza.r a
dispositiyos tran .id. los rnbajadoBs d¿l Esr¡do, esá muy
despedidos de sus pueros lÉs nii scre- bien. Sin €nbÍgo, eso no .e elY. la si
ci:n¡os d iccis ici c 3mplea¿os p,ibli.o: y se luxción de nijes de úabajádo¡es, bol,
h! .csado ¿l co¡r.ato ! ocl'oci¿nr.s cin, ahor¡, pe,Titañc acab!. .on ra idea
cue¡É y nucve rnb¡jado.es del Enado. le doy Ia i¡t¿rrupción- csrán lu.han-
J
¿Prc¡ci¿c ¡l s¿ño. qu¿ Dc há a¡!:c¿¿i do po. sindicdltars¿ ni frená la ola d.
do en cl uso dé la palabra, decir que cl ¡¡spidos qnc sc erá lroducicndo en el
nuce dccrJro lcy ha vuclto a sus püe: i:c¡or csra.rl. Ere es u ¡echo co¡cr¡
ros a cuar¡o mil sriscisntos rnbajxdores ¡o, prá.tico, ¿¡ la situacióD acru¡!, qua
dcsr.didós dol Erado? ¿l¡cte¡de duci¡ no va a se¡ rsueho, sallo que ur¿d,
{tue el problcna:rá.csuelio, con la de ¿ocro., o lab¡ncada qu¿ usted Ep.*eñ.
cla.ación de qn e{a ^srmbl¿a es pro- rn, ss compromcta áqui y rhorá a prod!
fu¡da, ior¡l y d.:náricánenrc solidan¡ ci¡ con la ¡u¿va Co¡rirución un p.!.ep
con los rnbajadores despedidos? Ero ro lcgil que EFonsa en sus pu¿*os á to