Page 406 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 406

dós  los  r..6ajado..s   que  hoy  .s.án  lu  cor l¡  M.rión  ap¡¡b¡da el 12 d¿ soti¡nr
               drando  rof   sindic.¡ihr$   (apl.úsot     brc  ¿l goLismo ha  rdrocrdjdo. E¡ton
                                                          .:s  yo precu¡tol
                 El  s¿ño¡ BIAGGI   (irrefr¡rPic¡dol      np.dbrr un Moción concr.r. qúe  apllqu!
               Con l¡  vc.i!  d¿l
                                                          l¡  .risn:t  ra.ita  mágica ¿e lx  ¡osici¿n
                 ¡eliciio  rl  s.ño.  Di3z  c¿ns:co  ol r.co  .lu3 l.rnc cna Asa¡rbl.¡  É¡a   qu: €l go
               ¡ocimi.nto.l2.o   qu. hr  hecho  cn el s..  bie¡no r.rroceda, f:!o¡g¡  .  los dlspül:
               ti¿o dr  qu: ¡o  ¿xisr¿ cn l¡ Caria  Polii,la  dos  cersn 1os  !rccesos  ad,¡i'risirarivos?
               adlxl  nin¡¡jn precpLo qnc rcconozca  ol
               d:rc.ho  ¡  sindicaci¿¡  a  los  cmpt¿¡dós    E{3  ¡.cLo,  a  nu:sh1  cni.nder, .
               ¡úblicos,  y qn¿ .l  ¿e¡cho de lsociación  qúierr de solrcioncs concrias. Nosoi.os
               se f.fi¿re r  oú3  .osa. si  bi:n  !s  cie.io
               qr¿ d.rle  ..1  lnnio   d.  vnra  iuri.rico  rn  voiando!o..1!¿ a la Moci¿r s! I.dé  p¡c'
               sindjcrto  es una asociació¡,.s .L:ro .lnc  frtnci¿  mdl  d:bar3,3nxriamos cón un!
               ra¡.bión  lo ¿s n¡a  col..dia 'digiosa o nn  riÉckión   maJof  quc la  qn.  l¡  Moci¡n
               club d:ro.ino.  Pc.o ¿s quc nó sc tfat¡
               de  ero,  s: rab  dcrlgo  nás import¡nr,   todas  |s  oDofunidad:s  po.qúe  esta
               cono 6  rconoce. como dere.¡o  social,     Asanblc. asumr responsabjlid.dcs. No
               iianovibls,  clelado a la más alia jenr    sot  s es!ños  Dor  l:  pasicióndc.ue est!
               ¡tuiajd  di.adel  pais,  el dereclo d! €ro!  Asaúblca ti:nc  Ia c¡pacidrd  si es que
               i.abaj ¡dors  a a.c¡n iza  rse sindicál Dcnte,  .si  lo d.cid!-  &  a  nir  l]s  d.chiotrer
               cn p.inrer  lugarj  y, €n segundo lug.r,  yo  dc inter¡s ¡acio¡al que consi¿e.e conve
                                                          nicnr¿si  y que ¿s  sú proli!  n¿cación, su
               quisi¿.a  que nr¿d  ne  cx¡liquc,  F.qu:
               no :nricndo cn  qu¿ nedida    !  cdüo  lx  r¡.opio  ¡¡eho,  3l frno  &  Ia ba¡cada ma.
               Móción  quc edamos  debrtien¿o va a r.-    ro¡iuri.,  rro¿lcro   d!  un acu..do  lalí
               solv:r cl  erale  problema  {rüe .o¡fronr¡r  ri.o,  el  qne lirita  el  ftcionar- dé csr!
               a¡ora  los  €mplcados  pirblicos.  (AplaL-  as¡mLlc¡. Nosotos sabénos  que soñor
                                                          nino.ii  encna  ^sanblla  y ienlnoscl!
                                                           .idxd de  ¿so,    cllo no !a  a acallá.la
                                                                        ¡cró
                 El señor DIEZ CANSECO  (conrinua.-                            de  dar  salucion.s
               do).  ra  siruación  quc át  ricsa¡ ¡ciual.  co¡.rcl¡s  ¿ los  !.oblcnas   ds los irabaja.
               r¡nre  los e'¡pl¿ados           es ü..  si-  dófes. No va a:call¡r  ú.esolve.  úa,  ni
                                     Fúhli.ós,
                                                          dicz, ni mil mociones  quc d.cla¡en ambl-
               con.Eia, cra  Assnrblea tiene larios c!-   enrne¡rs   la solidari¿ad co¡  los kabrj¡
               minos que  adoFra.. No nosoircs, snro  L   ¿.¡cs, mie¡lras s.  !efni1a,  como  perni
               ¡ancada aprkra y los seioEs de ia ¡an-      rc era  Asamllea, qüe co¡tinúe cl estad!
               cada del  PPc,  qu¿ le  Lan  rcgado  a ¡si3  do si.io en zonas
               Asamue¡ .l  deÉcho a tonaf  dislosicio     Dcünita   qE  roniinúcn  d¿spidos nasivos
               ncs conc$ras en l.  sitraciól  ¡ctual deJ  I'  trabajadorls .fatales: nisnir¡s  s. p!.
               pais.  H.n  sido las bancadas naJó¡ita.ias mita  la  agr¡sión  cón!¿  los  déreclos  dc
               Ias qlc  sc ha¡ ¡egado, ú¡.y  ot.a !:z  e¡  1¡f  ta¡ajado¡esj miertns  se  pemira  el
               su  pollica  ¿3 coeaisien.iay  soste¡iñlcó- rD¡  nrces¡ni: d8l cosro rl¿ vida  No, s&
               to de la dictadu.: ¡riliiar,  a rplicar mc  ñores. El  qrc  ena  asrm¡lea  adopt. la
               didas co¡c.eias con el famoso arguni\       polili.n  de glardar  sil¿ncjo  lrent   ál
               ro dc que d:  otra manera si efa  Asrm      lon¡oitañicnio  ¡e  l¿ diciadlra  nilitar
               bl¡a  cñána  dnposici.¡es concÉtas, s.      y  d3diqu3  horas  hons  a rcndi. hom3
                                                                            Jr
               !ú  .  bu.lrf  di  csra Asanbl3a.  ¡:ro  É-  nlcs y ¡oñeiajes  ¡  dilcfcnl.s pc6o¡.1i
               sulra, ¿c pálabras  del  Fropio  docior Bta  dades, luchadorcs del  pais,  ¡.  !a  a reso!
               sei,  que  ir.   eobicr¡o  no sc burla de es  vef  nRda, si.o  compmmúrr3  con d
               ia as¡m'ól¡a,                               mens¡jr  d.  esos conrbaiientes Dacio¡a-
                             po¡.lue  conro cl:.r.  dc  Ia
               Moción d.l  12 ¡.  sfricnbÉ  dat año {:n l.s r  delc¡so¡és de Ia soblrania nacio¡al,
               cu.so, et  sobie.¡o s: ha rcpl.sad. 3n  su\
               disp.s;tivos 2226,1  22265.  Rcsnlt¡ que    ?ueblo.
                                   Jr
   401   402   403   404   405   406   407   408   409   410   411