Page 408 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 408

nún.ir¡,os  sobre la  aplicación ¡o  erc   s¿  plant:a quc se \ots   Fo.  la  F¡¿ler¡n
               ¡irrcio.  H¡  sido mu  cla.o dc .tur r  r,f  c:.  y   For  l!  adñkión  a  d.brle  de .ra
               sx. de qne  cxisi! nn dlcrcro qlc  orltir  Mdci¿n,  pr.is¡ment.  par¡  opotremos al
               qu.j no sc despi¿r a ¡i¡g,ir  raba  rlo¡   .i!:rido  .ie t¡bajaJ.Fs  e*a1213s; ann
               ¿rabló  qr:  !es¡n l05 despidos, se sistr. qur  ser  i.ic¡útnre,
               xFliú¡do  x  lo\  tlbxjadoús  d:  P{ro     !.ot¡   quc ni  lificam:nt  q!É.e  pronnn
                                                          cia*J  :  rxrcr de ios ¡¡bajldores.  sab¡
               dD¡d. h¡ó  :i¿o desp:didos más d:  cie¡
               de:lloli  r  renÍic¡r.o  tn¡aj¿dori   d:l
               s.úor  c¿ü.xción, uiilizando ua  nuera       El  s:nor soToMÁRrNo  (nne.rü'nri:n.
               no¡llidld  se lcs ha abiefto  Ficio   ad,¡i  do)  -¿U¡a   i¡leüurción?
               ¡irririlo.   c.¿o e¡ic¡d..  qu{,  d  lon-
               ¿.  ¿c la ¡:oción rs úiicañenlc para qne      rr  \rño. iERNA\DEZ-Cómo ¡o, sr-
               !ú   Asx¡rbl.¡  s.
               jü,.ios  ¡dmin¡rntivos  v ror   cl  d.ré.ho
                                                             !l  ¡cnor  soToM^RrNo.  con la !e. a
               a la si¡di.al;ac:ón  q!:  rien:n todos los
               irab¡j¡do¡es dDl  pris  No se e*á planle¿r  d¿ la P,lsidci.ia.  S:ño.es RcpÉs:nraf
               do  qnc  l¡  Asánblca deman&  nccesl        i3s:  rremos pr:scncirdo nuchas ftc¡s
               rirn¡ni¡  ¡l  so¡i:no   ni que éic  !¡  a re  qne par¿ qne la AsanLl:a  se ocüFc  ¿r
                                                                                            plantc¡-
               tocedcr r¡b  eras cosas. Lo qúc se  !rá     culstio.es sl¡dicales sc  la*r
               llanl*ndo   es que pof  lo ncnos l¡  fina   ¡n'enlrs qur cn Dnos cascs  pueden  iener
               Iidrd  quc liicamcnt:  se ha h:.h.  ¡l  12  ¡rotimcio¡es nobl.s,  mienr.as  qüe  en
               de seiiembÉ se  ñanilie*c  rl  co'¡Aobal    ol.os exhien párñarias  morivaciones ¿l
               qnc sisu¿¡ lo! ¿espidós  y  las anron:sia   pólilicn particula. y  egoh!..  Evidenr.
               cion3s coro  ipr:srlia  a los ¡tue h¡¡  s¡-
               bido co¡¿úcir  a lrs  '¡¡sas cstaialcs en h
               Iucha por sus rci!¡rdicaciones  siguen      pondi¿ntcs  a cüaro  o ci¡.o  mil  sindica-
               las árb!trIi¡dad¿s  y  ¡osorros p:rnanc     ios, n.  icndria liedpo paR o.ür'a.se  dc
               c.ño5  i¡djfcNnts  ant: csios  p.obl¿mas.
               ^dd¡:is,  .re  no s  el p.inq  probl¡na     snuxcj¿n d:  c.jsis, conro la prese¡tc,  es
               .lue hay cn.l  p:is. se er:i¡  blrl.ndo  l:  loco   probabl. qus exisr¡ sindicaio alcu
               ycs, ¡3.Éios  y  resoluci.ncs.  M!¡ciona-   no que no se sicnla  en ¡a ¡ecesidad de
               Í  uro de clios. Por de.r:.o  suprc'no da   p.cs:ntar alcrin .mr'nó.  Eramos  sesio-
               dó  pof  rrJ   cobiern.,                    nando acrualnen¡: e¡ fonna   ¡ública  u¡a
               ¡osición  dc los  rabajrdors  en hu.ls¿     vrz po.  scna¡¡,  perc aun si lo hiciéra.
               ¿c ¡anbrq   re¡o  h!$e  ahoM no se cun-     inos  iorlos los dias, te¡d.iamos óuc  alen
               ple  lorqrc   los .nprsanos  no  quiüen     dcr  a u¡os !ein!¿ y cinco casos diarios,lo
               aplic¡.lo y la ^sanbl*  con*ituyenlc¡a_     qrc  sinplem:¡i¿ resul¡a  inFosi¡le.
               .i  nnth.  Tambié¡ en ól  caso cor.reb  de    En  la  Asanblea
               los trabajador.s dc  "rilas"   se  emii€n 1es dc  as ccnirales si.dicales, las n¡
               !¡:s  rsolú!ióncs  por  l¡s  propias  aut!ri  .'!5  q!¿ ¡ilnrn que  resolvq frenre alMi-
               d!¡es  .lc T.:b¡ja,  que ordoran la ap.r-   nistj¡o  d¿ T.¡bajo  ene tipo de probli
               !!ra  ¿e La lábdc¡i  sin embarlo ¿$as din   nrr,,  ra¡a re.mitir   a la Asamblea sEsni¡
               posj.ones son burladas   Fo.  el enprcsa    aJel¡nr!:rla  elaboración dc Ia connnu-
               io  y La Asarblea consti.útc.t.  ¡ampo.o .i¿r.  rürco  que supon¡r quc los R!|¡.
               s:   f.onü¡ci¡,   a  r.sar   dc que sc  ha pÉ  seniant.s de Ia mi¡oria nopreiendan  im
               s:ntrlo  una Moción. Yo crco  qúc no hxy    lrlif   que crlminenas  la  nisió¡  ¡:cibi-
               qLrc  hac:f  iania cu.rió,'  ¡le efudo.  Lo  da dcl  f!.blc   peruro,I  por ¿so  los ¡r
               i,nico  qu.  sc  rl¡nlea   es  que la asanrbh¡
               s!  nrc¡u!.i:   anlc lmio  atropello. No s3 en ¿lskacf  l¡  rie¡.ión  de la  Asambh¡
                                                   a qlc
               dico sj cstáflos o no de ¡cu:.do  rra,      ll{,v:indola a una cncrucijada imposiblc.
               ror   !n  prc¿pto connitu.ional 5e  obLc.   Esio, más .llá  d3 la crc$lón   ta   a.laru'
                g.  cl  &Écüo  a l¡  si¡dicaci¡n: nó, silo  .l,.lD  Lá codrclencia dc la Asanbl¿r co-
   403   404   405   406   407   408   409   410   411   412   413