Page 402 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 402

El  seiror  PRESIDENTE.     La  seno.¡      El sciior PRESIDENTE.-EI scnor R3'
               Rerr¿se¡trntc  ¡e¡rvides  rienc la   lála-  Eéscnran¡c   Olivc¡r  pu€dc  haccr uso de


                                                                                -S¡ndr
                  L¡  s.ñora BENAVIDES.-S3ior  PEsi          El s:¡or  OLTVERA           Pr.sideni!,
               df,te:  los  h:cnos han conFrcbado  que     s:ño.cs nicnbros  dc  l3  as¡nibtca: L¡
                l¡ Moció¡ a b  qu¿  el seño¡ Bix!8i sc  Ie  Mo.ión dc pFfer¡ciá  prcsenh¿¡    ro.  ¡l
               fi¡re  no h.  solucionado  en ¡ad.  .l   Pro  P¡rtido S..l¡lisrr  Revolrci.¡a¡io :s .o¡
               bkna  dc los despedidos  y  m¿nos  .n  los  li,.tr  I  sn¡gurar,  y  ncE.c  n!e*m  aien
               sectars cslaialcs.  Realnrc¡tJ c\r  Mo.jód  .ión, p.rq!:  se  tit!  de un sccior dc r'x-
                es u¡ salud! a lahmden,  es nn¡ posici¿n brjadoFs  qn3 juianenij  snrre¡ las xr-
               format y Jirica, cs l¡  posició¡ de n.  q!:  bitrarixs disposicioncs de  los  Decrctos
                .¿. sólllion:r  los p.o¡lcn.s  d3 l.s  tra  t,¡¿s  222ó-1 222ó5. Fl   ?dirorio   es so.
                                                                        J
               ¡ajado¡csya qu..n  la p.á.tica no se hx     b€  h   Dosción  qu! dJbe ioúaf  l!  Isln
               solucioneda  nada y cs urlcnlc  pa,r  los   blJa coniituJe¡tc  con rclaci¿r a los t,¡-
                t¡xbajadofes,  lara   ros coñpañdos enl    bri¡d.rs  del sectof Pú¡lico dc Educa
                rllos qü:  erá¡  saroía.llo  juicios adn'  ci¿n. s.  nos dice, cn foLTa concrriá, .luc
               ¡istral¡ls,  qüc se dé 1é.ñino a su sltua   por  aplicación  i¡&bida  di  estos  dccr.-
               ci¿n, cuando Ios s¿ñoEs del Apra, pof       tosler":s, coniÉ los irabrjaaoFs delSec-
                in¡¿rnedio del seño¡ Biaggi  diccn.rüe no  tor  Educ¡ción, se e¡cu3nr.an  úi¡ticin.
                                                                                               adñi
                es pe.tinente qu¡  sc ¿hcub  la  Moción, co dc cllos soñctidos ¿     trrccesos
                lo  único  qu¿ esát  hácierdo  e¡  los  he  Dhlralivos  IndisculibleDe¡i. cs¡a  silur'
                chos cs sc.cónpli.es e. eros  ¡ricios  ad  .ió¡  .os  pfeocüpa y  €xjse  una rona  ¿c
                ninistratilos.s€ñores  .                   losi.ión   de e*a  Asanbler. snrcerámen
                                                           13 cmsid.ró  qnc csE  ¡s  el cspiriiu  dr
                  El  s:ñor  BIAGGI  (i¡to¡tunPiendo)
                -S.nor  Benlvidés: k  pidouna   j¡lc¡rDp-
                                                             El  señor Biaggj, lFsi¡enrc  de la Co
                                                           misión Esp:cial de Constirlci¿n  Ne 12,
                  I-x s,noñ BTNAVIDES     (contüru¡ndo     nos hr r:fcr  o que l¿.stí  drndo u¡  tra-
                                                       ).
                -No,   s.ñor. Los despedidos d¿] scc¡or rani.nro csF.ial  a ¡ra     Drobl.njiica  la-
                'ri!ádo   y  los dcspedidos drl  secior  Fj:  bo¡al y q!¿ $crn  p¿nrando  cn un  prs
                hli.o  senrinos  qu. la soli¿fidld  que rc  cepro conritücio¡al   lara   poder  juna-
                qü:rinos  ¡o  sca ¿.  pnhbrá, sino que  ia  ne¡ie   can.tizxr   m  d:Écho quc por nu
                solidtrrid¡d  qúc re¡tueinos debs s.r coo clisinos  años h¡  sido .ceado al sector
                h:chos, con las palabras  no sE ha sol!    {le los t¡abaj¡do¡.s pi,blicos.  Si hay esa
                .ionado nada  y  seeximós dcspedidos. A    intenció¡, si ¡uesft  rclunt¡d  e*á orien
                n:srr   dc  qm  se lan  suslendido   --¿i  lad¡  a hrc!¡  jusiicix  a los t.¡bajado.'s
                .en  ,  los Dccr¡ios L¿t¿s 22264  y  222ó5, del s.do.  Público, a quien¿s  se l¿s ni¿
                se hx puú$ocn  lr  callc  ¡ cieúo cua*nia  ga óL dcr.cho  dc  sindicación a  rr¡
                hablildors    ¿e Pdrop:rú,  inclusive a    vés del Eshiulo y Es.llafón dol scRicio
                !.r  s:úo,¡  .lle  efaba  .n  crado dc  8er  Civil y  su cor.lspondi¿nle  rcgilúenb,
                iación. HaJ v¿i¡tili¡ca  kabaiadoÉs d¿l que  indiscuriblen:nte es á¡riconsriiucjo
                Minhte¡io  d.  Édúcaci¿n a  los  quc  s.   náI,  porque  l.siom, porqlc c$á en  abi.¡
                ha abhro  juicio adninnbaiilo.  co¡si      u  coni¡adicció¡ con el.splr¡!   J  la l.&
                de¡o, al  igual que los i.abajadors  del   ¿!  l.  Consitución Poliii.a  dtrl Erado
                P¿¡1,  qu.  Ia posición del Apr:  es lal                            sd !rlic!l!  27e,
                me¡E  ¿c  ¡i  siqui:ra !ota.  por la reposi  ¿n lormr  xnplia  o i.r¿sricra   sáránria
                ción, .omo di.e el docio. Meza cuad¡a, h  libre a$circión, y  cuxndo r  h  liñira
                P.s:.i¿n  dcl apm  quc no  quie.¡  fá¡ar   a rra!¿s d¿ cnc  De¡cro  Ljy  Ne 11377
                                                                                                   t
                un  asmio  .lle  cs d3 in¡c¡¿s n¡cionll  v  su  f¿slanrenLo, indudablEm;nr  se en.i
                que si rs de nroJo ál gobi:rnó cn .o.r'l   .cgardo a un   s.¡n  sccló¡ d:  los irabaja
                                                           dor¿s a ó¡sanizaBJ  sin¿i.llneni¿.
   397   398   399   400   401   402   403   404   405   406   407