Page 410 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 410
.l \linir.rio d¿ Thbrjo .r!r ¡nprrl
rr¡ s:sión 1a Moción ph.l*dr, rr qfl
sjior I'ra\ !lr¡tc: Por lo¿\p!.no,rido .o erisic c.irxdicc n .rh. h I o.ió¡
qur h NIo. ón ¡:a úót¿mth¿r |úr rs I lo qne 5c encuenfti cn enndio D:bo
p1o ! li .iudxdtrni! psn:n: y coi ello dc mfnil¡rr. qn: la sindi.xción del scÉ
rq.ríxn,os.orrcbDm¡do lo qu.se la di r or públicoes un pfobhma r.iiguo, cs
!¡ ¿c.lcno quc ü.ncn pele¡ndo Io\ c¡n.
iños tuvo qne s¡lir un lonb.e como Mi- rlcrdos públicos desdc 1945, d.sde ll
sdel c.rü .ln! r.:ró d¿ !.ir 3 los .1u. ¿Do.¡ del scnor Bn*¡ná¡rD y RMrol
.srabxn divid G por !ú leD¿Dreno f.xl ¡. ali qne ¡. nec'siia nayorcs ¡sirrdt\
ypo. nn iúp:.iálGno que.rujrir s'byu- P.f cso la Conisión sólo rien. quc rr.
samos. scanls iu*or co¡ nn honbrc co !.. hochos, d¡ios
mo Millcl Gr¡u EI se sentiri. ho..rdo a$¡2ción s:¡4!l de los tabaiadorcs
p.r Écordar:c su nombrq Po. eso rj¡lo,
cnca.eckLlm.tc,cono t.¡¡ajad.r d¡l P.r rodas estas co.side.¡clones ¡s hrn
!:¡Lor cr¡tal, que l¡ a:amblca .o¡lcn' drñlnirl qne .hon se discurr era Mo-
rlc o{a Mo.ión, o si no quc l¡ hi\¡o,i¡ ción. De no Er asl, seúi conrinna¡ con
juzsuc a ros que los misñ.s rrcur.ntos dél calleión sir
sal x .u¡ sJ la lrahdo I¡ navo¡ir ¡li¡
d¡. d! .o quercr discnii. l.s protlcmx!
El seño. PRESIDENTE-'|jen¿ i¡ r! ,r. i"re.¿' ;a.ional ial .ono lo ofál,l:
lxrrrx .l scño. Rcpr¿senra¡te v¿li7 Lizj.
.e {,1 arilcnlo 3e ¿¡1 R.clanenro dc la
Asrmbl.a C.nsrnuycnic, ¡i.a mcit., se-
ño. Prsilenlo, cl ¡rc¡ieNacional d¿ 1r¡
EI señor vELIz-$ñ.r Pnside.l.: El
¡r¿ó!¡ Na.i.n¡l d! Trabrjádors y cam- b¡jado¡¿s I' C¡nP€si¡os ¡. lrein!¡do,
¡¡sinos apoya la .d'¡kión y pielerenci¡ que ágo¡i¡n a la cL¡
¡ debate de la Moción preseni¡da por dive.sos !.obl.nas
cl ?srtido sGiaiisrr Revoluciona¡io. sD t.bajado'¡. Por Io di.ho, apolaDros
pl!¡amente 13 Moción
Tj¡go quc .nfatizar lo si$i:nic: si sc
rme los ¡úblemas de lls desrr os ll
J
sindicáci¡n dc los trabájadorcs ¿el s¿.- El sen.r ?RESIDtrNTE-El seño. R.'
ricio r'll,lico y otros p.o¡l€nas ¿c l.! D¡escnirnie tü¡d¿ hac.r uso ¡1.
Mothi,
r'abajrdor¿s, es ¡orqu: .n d Minisrerio
de Tnhajo los tuncio¡afios respecrir.s
no Esnclún ¡stos públcmas v ñ¿s bicn El scñor MORETTI -Scnor Pr.sid:n
c.ñ3ten abusos y alrcpcllos. Si ¿llos sc rc, .olecas Repres¡nr3¡l.s: Prme.ancn
luciorasrn cs!ós p¡oblenas, n.rü¡.lnen ic quiem fco.dár ¡tu. c¡ la conjsión
re qúe Do iendrlámos !o. qué traerlos corrcs¡ondi¡nt¿ ál Reelaúhb ¡úano,
a !¡ asanbela consnurerré. Es dccif, ¡ucn¡. RoDrrsenración Didiú qu¿ d.n!.o
pu:s, qrc los ftmciónaric públic¡s ,l:1 ¡e los fi¡es de era Asanblea rxrbién
Ministe.io de TÉbajo no ba*n c¡so ¡ tlr en asPecios eic!u!iros y lleisl¡iit.s,
los sindicalos ni a las c¿ntral¡ sindica. \o¡r t.¡. en pñblemas de car\cier so
I!s. Por crrs .azones cs tundancnta! ¿ial derivados ¿r la c.isis cconónic!. Es
qu¿ la Asrmbl¿a conniruyenrr ionr r su re ¡s :l primcr aspccto. Sjn cnbargo,:s
cargo la soluión d. l.s r¡obl¡¡,xs d. i¡ p.oruc*¡ lue desapmb¡d3 por l¡ i1._
los h'abrjadors, lo.qur cs pl.nam.nr.
so¡crxn¡, de lo cónirario cs r¿rñstrr la ill sesundo asFcto que qúiero N.3r
solució¡ de los públ.rDs pl.Dtcados .lar, es qu. al i.icia.sc sfa asaDrblea
De otro ladó, la Codisió¡ res!.ciiv. !n !l seño. Prcsidcnie .n nna r.¡nión nos
fo¡n¡ quc Li!n. .n esludio, !a.¡ .onstr ma¡j|si¿ sus d¿seos si¡lc
lrofundos,
cri.lo .n lna norna constiiuciónai, l r¡s, ,tuc rodos crcimos d3 v¿.did, que
dlrecho ¿o si¡dicación dól sc,aido¡ ¡ú a¡r:s d. iniliar los lnbajos de Ia ^s.m