Page 404 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 404
de sef p¿.soncros de losluctlos qú3 ¡os dcbidas par¿ quc .r.s ¿errhos .i.rl¡.
Lo que henos .\pL.:!do cono lúnda Las ra7ón¿s dich¡s, seúor Presidcnre,
¡¡enro d: lá Posjció¡ qúe asunúos e¡ ¡l co¡v.ncimi¿¡to que
er. jsx¡rblea debc vor.r por Ia no prc
la Moción han sido la conside¡ados leÉncia, cn prime. luga¡, y lor la .o
pd cr¡ Amnbl:! opoúuni.lad ¡riÚ admni¿n r ¿cLrtc d. la Mocitu pro
tú:on'o. (^pl¡!sos
¡.sulla¡ .n efc ñomenro iotalm.nrc.r'
tenpo¡íncos i-¡ solj.laridad ¿¡ :na F.l señor PRESIDENTE-EI s¿io¡ Re
asanblex can los Lr¡¡xixdo.$ la !xP.. Canseco, p!.dc hace.
só ñdycla¡amc.te el 12 dc 5¿tienbrc d
13 nryo¡ia de lá sala y quc ¿io lus¿r a !n El s¡iior DIEZ CANSECO.-Señor Plc
deci:ro{¿J qDena cor.:sidocr ranrs lc_ si.lenk: S. ha prscniado una Moció¡
n¿rado lor lbs dc.reros qn. erxnos en que hece El*¿ncia a la sftüación de tos
sü torma t en sn loido tucha7¡n.lo irxbaja¿or¿s cra!.les¡ para v.r si reci
El ot¡o cxtÉno $ .elefe ¡ que bc pEn.ercia , cs ádmnid¡ a de¡.ro.
el deFclro de sinrlicaci¿¡ -Pa.¡ decirlo El señor Reprcse¡t.¡te qne n: ln .n¡¡
en iómino .!lto, o sindicalización cono cdido cn cl uso ¡¿ la pala¡ra, bl scñá-
$ualúcñb * dicc- dc los t¡¡bájado_ I¡do qne no ha ve¡i¿o aqui : hacer d}
fts di¡ r.cror públi.o, ha sido conside_ naeosi¡ ¡i ofFcini¿nlos ,iricos. sin em
rado n!} csplcialneDtc po. la Comisió¡ b2rgo cu.¡dó él señor Repr¿sentárre ha
de T¡¡baio. Yo qni¿ro d.cnlcs ! los cc ce .!fef:nci! i que cl !.obten. erá É
suelto
ro.
legai d.l *.tor ninorira¡io q!¡ rorgxn Asáñbl:a uná Moción én la .ual efa
Ia conlia.h ¡¡solLr¡ qn. ¿r- p,tcc)ro ¡.oclan¿ sú nás smpli¡ solida
se.¡ aprobado y qu¡, adenús, .o sol¡ rid¡¿ con los in¡rj3do¡es del Fats, co¡
ñenk u a seróbje1o dccs¡uJiopo. par r¡a n¡ Moción que propuso la am¡istla la
r. dc la conisión €spc.itl Ne 12, sino bo¡nl i.¡e*ricta ¿ inñcdiaia. Es d¿cir,
la p!lab¡a scljdrriá con!r¡ lx disposción
de rrr ¡'odida conc.¡r dD Fposición
la conisjón PrinciFal drcarg¡dx d¿ .l¡
de i¡abaj:do¡es desp¿didos, y se dice qü--
¡onr ¡lproye.ro d. Conrnución quc so esó no cs hace. lirknro, que cso ¡o es
ú debrii¡. ¡oi.l pl¡¡o ¿e l¡ ^srúblca. ha-. de,¡asogiá. sc ¡os dicc, adeñás,
Pcns¡'.os qlc c(ta s:rá Ix op¡.iunidad qué no .s h¡cc¡ lirjsnó ni lacq demx-
¡.r. quc to¿os los señoEs R¿lreserian- logil propon . qur ¡1 soh.i¿¡ de los
les rucdrn e\pr.sar problem¡s !l: u¡ scctor laboml,.ono cl
.ó.iqLccd los phnr3amienios d¿ la po-
d¿ los t¡.bujádores jnatal¿s, u: sor¡¿'
luces, porqü: crecnos snelio co. !¡a
ciones dcnasójicas, posicion¿s klcá¡ s¿' rr:nor vilrdo ¿ón h conrirución vi-
lo con el ¡r.fór¡o d¿ co¡¡c¡xr lo¡ós o s:nrc hr*a la aciualidd, uná sc.ie d¿
d¡Do\iiivos que nuncá haD sido aplicr
¡r¡ü¡os üm rcsponsab¡id.{l úa}.r. do! r ¡¿srrccto de las cu¡]l, ¡.r ci.m.
(aplausos cn hs b¡r:s), plo, er! Aia¡nblca y ni¡erno d. su ñí\
El .nca.go qne hjmos n.ibido cs ch connor¡dos Repr.scnra¡rs que I:n he
bora¡ ün i:\to lolitico que feci.ucru.e chD r¡nr¡ .efcr¡ncia 11 valor dc lá lcgrii,
h .amct¿úric¡ y Ix evrcia d:l Esúdo dad y a1 p3s. ¿¿ la te! pah ¡anslo.
r¿.u¡¡o, y .luc er ¿fJ rl!.vo iexro Foli m} lás casas- no ha¡ dicho absoh¡á.
tico ,l lais luedc osra¡ xbsoluiameÍ: mcnle nadr. Er¡ corr¡ución di-, por
sceutu qus .lar.rús p.¡l¡.orcia a la !¡o-
cl¡rs¿!lún J¡ los dc.¡.1'.s lard¡m.¡tn- ¡rro¡ tos acros de los qre usup:n tun,
l.s ¿3 loc lxhjrdores y ¡ l¡s gár:niiN cio¡es públicas... ,, r esra diciadu¡a mi