Page 407 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 407
El s¿no. BiAGGI (jni¿¡mnpicndo).
¿Era unc¡ cn co¡¡: del honcnxjc x
!l.a d 12 dd sctirnb- úliino fijó su
¡orn:ión en ¡¡xteri¡ de conflicios y ¡spi
El s¡no. DIEZ cANsEco (conrinux¡ m.ionps l:bo.abs. se co¡sid!.ó !n es¡
do).-Yó Do ,¡. oDo¡so, se,io¡,3n ¡bs. opo.iunidrd .lue si ¡i:n Ia Asrmblea ¡s
luro;¡ero s:ñalo qu: Grau suryió !nciF libre y sobcrxna, cocrisic con un gobi:.
.di$¡.cirs cn las cnahs .n cl l¡is, co ¡o de f¡cto J cs: circunstanci. lc imp.
no :hofa, .¡mp¿xb¡n la co¡turrci,1n r .l dia c¡niliz.¡ sú r¡lunhd .n rsuntos d:
inic¡és lo.ial a tra!ús ¿el P.der Ej3cü-
p.rsonnl su lucha const.ú¿n€. As'mif Liro. Se consideró,
J
lse cj.úrlo r.rso.al y csa lüchr conse AsambleR !o. scr Dn pode. consituy¿¡
cu.nte c¡ la siiuaci¿n ^ctual d¡l pais, re y no un lo¿er con*itui¿to ¡o podia
es asu¡rir' ün conrlroniso s.rial r Fdli adopl.r ¿ccisi.n$ .jeútir¡s, ralcs co
ri.o .on hs mas¡s combati.nics, lon 10s mo or¿em¡ 13 Eposició¡ dc trab¡jrdo
pobres y los r.abajadors dil ldfrpo qu. res des¡edidos r. cor.cspond¿, cn cam
¡nár hoy hcha¡do po. sns ñís nmc bio, ya e*á cnpen¡da sn ello, consa-
J
sn. cn cl ierto con$itucion:l los der¿
refara dictrdü¡ nilnr4 y eso no s¿ le chos socialcs qúc ¿¿¡eD defcrd:r ¡ l¡s
sm con a¡rglos y contub(nios. Eso se cl¡s.s k¡bajad.ns y, crr.e ellos, fnnd¡
Iog.a,.¡ Ia prn.¡ic¡, con ¡ ucconr. con mcotlln.nte, cl deEclo a la sindic¡ción,
c¡.!o ] coD ¡l d€cisién cóncfcia de era cl ¿¿rc.üo ¡ la luelsa, el d¿.echo al ir¡-
As:nblea d.nr.o de los má.se.es quc bajo e*able just¡mcnte .¿nnncrrda
ra Moción qre ahora sc ha pres:niado
fo. cra ¡aró¡ nosotos .rano! a l¡ ¡¿ire.a só¡,c temas que ya fueron deba
vor dc lá prelürncia en fi deb¡te, ror tiJos y dlfinidos po¡ .sta ^ramblea y
qu: crccno! quc rl debatif Ia Moción se ¡ra sol, 'ázón deiermina la opinión co¡.
1oñarán posiciones concr*as rcsrecio al
r¡obtcna ¿e tos enpl¿ados !úblicos, s¿ admjia su !.ef¿r.ncia en c1 dc¡rre y
!!¡qúe csranos s¿sxros de la rotación Fo*eriorneni! pndicn scr coAidc¡ad¡
cn có¡tra de que siquiera se deba¡a, cs
prcsr yr ¡o sólo cl serriDienro antid!
rnd.áiico de ncga¡ el dcbar¿ abj¿rto a El s:ñor TRESTDENTE-EI s¿ñ!. Rc.
u¡a r.opuern concr€ra, sino crprosa p.crcrt¡nt¡ F-ná.dez Chacó¡, pucdc h.
iambié¡ ¿l a...glo pára pemilir a ladic
radu.a úili(a., dcúno u oro.!min., d.s
t:dir a los enpl..dos públicos, inpe.ln rl senor ¡ERNANDEZ.-S¿ñor Prsi
su sindiülizació¡ y corbatir por lo lanlo
¡ ün inportanré secto. de los kabaiadc .onclpto. cEo que nlrgum dc los pr-
rs del pais que hoy esún llchando l]or
sus más l.gltiños nftr¿scs. Por eso.on ro con*itucio¡al qü¿ declára Ia libefad
bltimo! en favor de que e*a As¡n¡lcl dc sindlcalización y quc rodos los traba-
jadoÉs dcl ¡¡G, sin ¡jnsln distinso, E¡
s. dr el loto en coni.a, s¿rá tomallo co lxn ¿se de¡c.ho. A nn¿r.o entender ¿so
no nn voro cn conr.: dc los irabajad! no .nl cn dhcusió¡.
res d:l Esiado, de los niks dc dcspcdi h iüoción dc solid$i.lad con Iodos los
dos y conro una e¡presi¿¡ hrs de la,i trlLraiad.rcs del pais qn¿ ar.av.sában
losi.ionrs pollicrs ,n jucg. aqui. un conlli.b, y qu€ camo p,¡ducto d.
(^fláuso\ ¡n lás galsrrat cs. ¿le.hÉción $ ¡a h¿cho ala.dc d.
qu. el sobi¿mo na dado cl Dccr.ro Lel
El seño. FRESTDENTE. ll señor Re- 2229? que co.¡a los dcs¡idós en el se.t.r
prcs¡¡tr¡te B!:ndia, !!cde hace. uso csi:rxi. P:.o en Ia rráctjca no hay ¡rda
.on.Fro. Po.osoes quc rencmos qne pro