Page 399 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 399
popúh¡cs y los senrimienros .!¡lnorrc cáy Tárapacá. si en rerdrd d.bcños pro.
Dari¡ti.os de.nc*ros páiscs. cur.. lá Fz, ri.nso que efccriunf,ne
rer3n¿o cn crau no ])ode¡nos dcjar debemos inc¡r una invocación a ro¿. ¿1
de rflex.nar sob¡e lo .lüc o.!.r¿ iam- pueblo perLlno en esias ¡or¡s dili.ilcr,
¡ié¡ e¡ c¡il: No ¡odcmos dcjrr dcrre¡. Fxra nr.diiar en el futum y qüc !1p.¿ri
sa¡ .lutr ra süc¡rá cor chil¿ ¿nftcnió ¡ no ¡iro que rccofddnos el centlnario,
dos publos ¡a[r]Tm¿nrc hc¡nanos, y seamís bi.n un aniversaLio qne snr¡ no
¡! pod¿nros d3l¡¡ dc pens enqlc quj. s.l!'ncnte ra¡r la mcditiciórd3l pu.blo
pe.uano, sino dc todos los pueblos d.
que a la l¡lEx hrn nnpncro una ¡i.r¡ A¡rérica, ¡rvocdda la !¡id.d coniinen-
dura hscisia en el riaG h3rñá¡o. ?or
so Ja rccord¡ción y hom.naic . Millel Hrblar ñ:is €xtensamenre de la figurl
cr,ú, .n cna fccla, lam nosokos dch¿ de Migud Gran y de sns hombrcs, só]o
ser lnx rec..da.ión y nn hom¡nli ¿. sdx Folonsa. nri elposición. Rindo e¡
conlcnido cmincnrcúcrre ¡ndnnperi.th. nonbre dc mi p.rridoy en el ñio pro¡io,
Sól! asi f:cordar.nos ñi frls cálido home¡aje a ñielel C.au,
re¡rneni3 y .cndircmos nn Fsio hó¡n¿.
dc: h Marina dal Ieñ. (Allausot.
EI SEñOT ?RESIDENTE. EI S'ñOI RE,
El seño. ¡RESIDENTE có¡sulló la
p¡cse¡ianre Ma..ti, ¡ü4te hac¡r uso d¿ Moción, y fue admÍida a d¿¡.1., pásán.
ll scrio. MORETTI.- señor PFsidtn-
tc, dignisinos colesasi No lodLja hab:r
d.i:do d¿ eapresar ''La Asamblea Cónri1utent3,
judisimo honln¡je a Migxel C.an s.¡ri-
m.io. Dospnés d: hs pala¡r¡s pro¡n¡
ciadas !o. los colegas que n! hnn a¡re Oue, .ono consecu¿¡cia de la promd
.edido, como hombre de front.ra y iu,¡ gación de los Decrctos L.rrs 22264 y
besnro rirculado áñpliancnte con el 222ó5 sob.c racionalizació¡ y cese dc los
pn¿blo tu.ano, !¡rb¡jádorls d.l Sector Público, se !¡o
quo el lia 3 fas¡dó, cn la Pl!?a Cfu! dc duj¿ron l.liiinás ñ!.i1.$adi.nes de r¡o
Tuúb:s, ¡lndimos cste honcnajc a Mi rera por pxrte de los trabajadores d. et
sxel crau. P3rc quie.o recorda. tan- re secrof, en cuariolos úencio¡ados dó-
bi¡n quc cn ¿s: ge*a maravillosr de A¡- c.elos aieniabán conha sD esrabilidadla-
grmos hübiero¡ bonl y ¿lcñe¡tal deFcho a l¡ danuter
que .ayeron hcü¡ndo :l l¡do dc Migucl
c.¡u, cnr.¿ oiros el conrlairiota rrc*ro, Oue, cono consecu!¡cia de los flis
chjclay¡no, ne refie¡o a llias Asnri.ci mas !¡ecitados d¿*¿tos los trabajádorcs
ra¡r¡ié¡ dos tunb¿sinos, ¡onbÉs de rni dst Secro. ¡úbli.o .e.liz.ro¡ a.ción:s
tier¡ai ¡¡d¡és ar.njo y ca¡las ru:ll qne ten¿icntcs ¡ l. confo¡mación de ofgRni
.f¡cn¡lron sú riJ. ¿r de¡e¡sa d. I¡ in. Ta.iones reprcsentrrivas dE Ios t.a¡ala-
rgri¿xd n¡cjonal en .sa inlilfa suc¡ra dor.s del secior rúblico, ddiacándose
ent¡c ellas el Comi¡é Iniersecto.ial d.
¡!m ánxliz¡¡do brevcúcnlc.l |.¡ quó rra¡aj¡¿ó.cs Estarales (cIrE), ejerci¿n'
d. csa gn rr., eroy de icue¡¿o dc quc dose dc crc úodo el lccltimo d.¡e.ho a
hLüi¿ron moii!ós exk¡ilrcs que izuTa la orsa¡izació¡ y rcpÉseniac'& de sus
ron x csa co¡ri¿¡d¡ r lañcnrálleú¡nt¿ ift.r¿res, dcÉdú d¿ asocirción y si¡di-
¡n esxs ¡oras l¡n gr.v¡s plfa la p¡rir crlizaciór r.conocidos por la oIT y I]o.
to¿os los peruxDos .rxLri dñidj¿os c.nrc.io! i'xer¡¿cionales, quc el acru.l
Es ]l.r cs. ¡ju: cuxrdo d colt¿r Ahlza gobierno ba Éconocido ex!..sameniq
h.e rco.da. t¡mbi¡n Ouc, ¡ !¡ar de l¡s d¿claraciones d:l
sobi.¡no, én cl séntido qu. sc hxn cü-