Page 397 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 397

lvlisuel cnu,  cl Parido  Socialisra R¿vo     To¿os los  F.nanos,   cr¿o,  ¡eco.dnnos
                lu.ioDario cn  dilersos ados  rcnhador     l¡  fc.l*  ¿cl 3 d¡ o.iLüÉ  del ono 1379.
               o  los Liltinos dirs, ha ¿úmrlido con el    Todos los psr!¡ros,  secrin la ctasc  á qrc
               d3be.  pairióiico de r¡dir  su mús  qilid.  p¿í!¡ezcanos¡ no    l]odenos  deja¡  ¡!sa.
               ¡onenaj.  ¡  nu:sko  húro¿  .¡¿ni¡ro  Mi.   por alto u¡r  lechx de iaL ¡atur:leza pa-
                                                           m É.o¡.r!r  y ¿xp.esaf  a riva !oz, cuálcs
                  Eo ¿r:  !.ir:rsario  re.oidañ.s  una li  nuérro  sc¡iinie¡ro.  como Repre*nran
               s!r.   inslsnc  ¡¿la  ¡al.j¡,  al Crbrlle.o dJ  re de los A¡d¿s, nodesro trabajdor,  quc
               los Mir.s,  y  sre  honcnaje que  la Asan.                    tenso la sueúe ¿e .¡
                bha crá  riirdic¡do hoy a Mieu.l C.¡u  y   co¡irarne  0n cre  H¿micicro   ¡or   la !o.
               qu¿ ha r¿n¡iido  ¡ne*ro  pueblo y sus ins   lDnta.l de los aoios de qnie¡es ¡¡e  lúi
               ritu.ion:s  el 3 de octub.¿, n.  htuc sino ünCido, qüicró lambj¿n hacc. Ilcsar ni
               refl¡jarct  É.ono.inicnlo  ¿c lodos  ¡aso- voz, s:ñor  ?Fside¡ie,  con el  profundo
               trcs, dcl Perú  c¡r.ro,  d3 lo qüe  sig¡ifica senlinicnio  que me enbarca por aqnel
               fa¡a   b  Patfia la rida  d.  Misuel c.¡u   l  homb.e q!.  innolan  su vida  para be
               su innohción  en arrs d¿ lá defens¡ d¿      nefi.io de todos los  penmos  y de los in
               los más sasr¡dos intücses  nrcionales
                 Las hlzañas de C.r!  no soLrm¡rc ¡an      ¡   ¡rjncra   lez quc me  t.onu¡cio.  QuÉn
               5i¿o  admiradas  y  ¡.con..idas  pof  cL Pe-
               rú  c¡  ¡qn¡lla  listórica  o¡ortuni.lad y  o pofqne qliero  lieurar  con mis pala¡ras
               dcspués dc  lx  i¡fausra  su¿rra  dcl  79, lDJ.¡  !r¿  lie¡rici.lo, paraque  se ne io.
               snro  que    fieura É.orre  el r¡undo u¡,   ñc  có .úcntr, Ya dije ¡ace infrúes  quj
               da a lr  iorc  de m¡ndo d3l  'Iluáscar",  en  dcs¿e el últino  ri¡có¡  de ¡uEst¡a  patia,
               cl quc surca los mars  rcal iza¡do haTañas y no siedo  la prime.a  !ez, crc  modesio
               d¿  gucra  rarim  inc€ibhs  l]arx   l¡  ii3  srrrido. a t.a!¿s ds núchosános hl  ex'
               ¡icr  de esas ricntas                       p¡esxdo  s¡  homenaje  y  rccue¡do  rodos
               llalcs.  Iqúd  nafino   FJruano,   ltr'su.L  los rños media¡te  coúposicio¡es  qüe  ha
               cEu,los¡ó  ¡rn i¡!é.olmih  s n¡2.',¡!  quc  h.cho dc x.nerdo a 5u node{o  alcance,
               rrirá¡   dc eienllo  lor   sihrp¡.,   ¡oIqn.  px¡a ¿l  ^lmirmte  MiSuel G.au  cor¡o
               cs Ix si,fesis  d¿ sus vifudes  cÑil3s  v   d¡  pru.ba de ello,  leñitanc,   señor P¡esj-
               su dcrr¡za  miljtar puefas:l  scrvicio  dt  dcnle, l*r  púcisamente ua  ¡ota  qu3
               la P,ilir  nan.  el sac.ificio de   vidr.   .s.fi¡i   y  1..ns¡orié  d  pentagráma,  cn
                 No roy  a erolderne   en el Ectrcrdo  d¡  melodias dcl  ande, que son desconoci-
               la ida  y hxz:éa3  de Cra!, qúe lrol recor  d.s por nuchos pércxnos, y qúi:n  srbs
               damos,          otros conpañercs  R.Pre     por egolsmo ¡  ¿ra música nó se  l:  qui¿
                       lorqüe
               se¡rin¡es de l.  Asamble¡  lo han h¡úo  i   .c  d¡r  im!ónancia,  se h  nieeá sú  Próla
               el pu.hlo p:rua¡o  los cónoce  a tr¡vés ¿e  lación cn núeslro Peú,  es asi cono  es
               !¡s  ¡istoiadores. ouie¡o  soranente  ex'   c  bi  efas  lelr6,  tdtuales,  las  nismtrs
               presr,  scñor PFside¡ic, que el P.rtido
               Socialirr  Rcvolucio¡a¡io  va a aotar por     ''Bravo   na  no  don Miclel  Gnu,  .lue
               laadnisión a debat¿  de la Mocjón  y tan_   con tu ¡¡zañ.,  aüdacir  y valor, d¡te   slo.
               bión  For  la alrobación de Iá nisna        ri¡s  a lx Par.ia, defe¡dis¡do la bx¡d:ra
                                                           vcl  enbLn¡nrciona!.  Disr3 duro alenc'
                 El s.noi PRESIDENTE,- El s¡ñorRe          nrigo  y ^nsamos  tur el i.$jgo  d¿ !!  co'
               presentante  sá¡cncz  Fajardo,  luedc   ha
                                                           mje y  br¡ruraj  al nundo c¡loro  dejárc
                                                           ej.nplo  dc un bDen mari¡o  qúc enogü
                                                -
                 ¡l  señof  SANCHEZ  FAJARDO  Ssñor lllce al ?cfú. Mi$el  Gr.u no úe  arreba
               Pr¿sid.ni¿: Cnb.ne.l  lo¡o¡  d: tomaf L1 lcs, cl  advesx  o  excl¡ñdba clando  c¡
               pal¡bra  I)!¡a  €rp.esa., en  nonbre de ñi  "Hnásc¡r"  al  com6.tc cono  un  lmh$
               ¡.dido,  el ¡rc¡ró  Na.ional dc  Ti.bái¡    na  asom.6!,  pero rodo crr¡a  cscriio
               d.res y  c¡nperj¡os,  y  en .l  mio propio, quc  su.Lnbiira  e¡ el innenso naf, don
               ¡üen¡a ¡dh:si¡n  xl hononajc  qn. sc rin    dc h:*a  las lves ma.in8  al vrl¡  mn:r
               d¡ rl  ^lmúa.ic  Miguel C¡au,               i.  dcl hórce se pnsiero¡ ¡  llor¡r.   ioue
   392   393   394   395   396   397   398   399   400   401   402