Page 377 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 377

rcriodisiNi  después ,iene la  exprcsión
                ¡c   er¿iilud   nacjonrl a  qrisn¿s en esa rr  todos ios sectores          sin discri-
                                                                                 loliticos,
                tunci¿n ra¡  noble nán sulrido   f..sccu-   nnrxciói,  l¡  $r,nitu   de n¡a  p,1s!¡ci¡
                .i{in  ¡io.  ruzó. dc sus i¿eas y  su r¡¡b¡. ,  rcal ¡¿ liber:des, quc pcrmira qlc  ranio
                F;   y. Da  rrcda  prfe,  quc con¿c'a d                          debares  corrc¡Jon
                sisrcmr lig.Dre en mlreri!  ¿¿  Drcnsr,  y  dient.s al texb.onstirucional, cuyó  Pre
                qür  corespondc                             vcc¡o  dlbc en!¡r  pronro x conocini.nto
                ci¿n &  cs¡  libol¡d  ¿.nr¡  dc ll  Jeú.    d¿ lx Asrrhlc¡  rsi como el p.oc:so ele.
                                                            rorxl que ¡omo conscucnci.  dcl .alcn-
                n.eiende  quc dcni.ó de nucrro  conc¡p¡o ¡r.io  poliri.o d.ba reali¿a¡se  ¿l  tr¡lxi¡ro
                dcdemoc.aci¡  rjprlscniarivr  podlm.s       rño,  c*én  rcrlncnt.  gar.niiTados,  po¡
                conralida. Ios sisienxs de  prensa  {tLe qui  cs inconpltibl¿ co¡ 13  verda¿ de nn
                hrn iñp¡ú¿o.n     cl P¿ni desd€ el airo 63 ¿cbrte con$itucio.al  y  de nn  proceso
                hara  lá  lccM?  s¿rihos  ¡o  sotanenrc clccro¡rl h  ligcDcia dc lnr  ley .omó l¿
                                                            2221,1. Y no .ntcn.lenos. señor,  For  qu¡
                                                            h  brncad¡ de la  jzquiD.dr  pfrcDd€  c¡
                l¡s c¡mlañ¡sque  h.mor librado pxn  ob      c.n!¡r  cn  c*r  úlrin¡   Pr.!c   d.  la Mo
                tlner et voio popular  si !n  .rc  in*anie  cióD  !ntr i¡iencionalidad dirin¡a  !  {o quc
                conaalidá.¡nos lo  quc  e\  nÉdlniblc.      su .la.o  rc\ro  indirr,  scrio¡ P'rsidénr¿,
                P¡¡  h¡y  rnr   Paie   fin¡l  .n  Ia Moción¡ qnc no ¡s posiblc quc el cirricio  de la
                quc .Ligo  l:rr  a1  senor R¡láro., con h   libdrrd  ¡.   ¡¡ensa  .onri¡úc  sonetido l
                renia dela PNsidenci! y con la ürra  que    rcsul..ioncs .únrenidas en lcy  quc rijl
                ro acomFañ¡. Esi¿p:.rc  no hasido puds-     l¡s fo.¡¡as cnpresa.iaks,  el monto de su
                rr  en conocimi.nto de los señores  dc ta   capilal, lá co¡dlcian dc suscribi. l¡s  a.
                A5!nblc!  cn lls copixs  qre r¿clana el ss,  cn)i.s  lx  form¡  cono
                ¡or  R.rr.scntant.,  po.  cuanro ha  sido   c.rse sn la Bohá dc vxlorcs, las condi
                Fr¡seniad! DEcis¡ñ¿nre  al iniciars. Ils    cioies  !¡erirs   nás  po,T¡no¡iz¡das  y e\_
                lah.res en h  sesió.  ¡Es-te.   Rueso  quc  i.¡ñas  quc püeda  inaeina.sc  !   ¡rdc tie-
                                                            nen  qu! cunplúse anrcs de  qtre  re¡lmen'
                                                            !c Du¿¡a  ofü¡rc   con tn  ¡u¡lo  periódi
                  Er scñor PRESTDENTE-SC va i  d!.
                                                            co. si  $  er3mina la Moció¡ cn  d.ba!e,
                                                            .lla .onrienc,  €r sus dos  prinÉ.as  Dartrs,
                                                            un.  r¿fcrids  al sáludo  y reücitación  que
                  "4o-Dcclanr                               cnli.Dos  .  los  *.io¿ir3si   lx  sesun¿3,
                                 ¡tu. cs in.onp¡tibl¿  con  cs cxpEsi¡n ¡ntú¡rjc!  d{: nu¡r¡o  .njui
                l.s   s}:nr;as   qre  deben rodear  al p.óxi-  ciani¿nt. a las leñs  visenres  dc l.  si
                                                                                           r
                no  ¿e¡ric .onrhu¡i.nal,  .l   túccso   dlcc  turli¡n  ¡ctual  dé  los  !..iódicos   cauti'
                ioml   _r  ¡  Ia lida  denoc¡áric¡ dcl  ra(,  li  r.5.  Y cra  úhina  Pa.te,  qlc  mi¡a de
                lisercia d.l  D. L. Nc 222¡1,1,             a¡t!í  para r¡chnt   dicc ¡!  Mo.ión qnc
                                             Fara  Io c!.1
                dsbe .cspeta.sc cl de.dro  irfe*ricto  dc   cs incomratible  co¡ la verdad dr nn  Pr._
                rodx  pc¡sam  indi!  url o juridica,  a fun-  ceso  .l¡cioral  y  con la nec¿si&d n,fo¡
                ,ra¡  'nanroD¿r di.rios, rcvisras,  o!!s    ,nlLivr  sob.e las dcbares dc e$a Asa¡l
                    r
                                                  J
                                                            b!..r,la rig.ncia ¿e la ky  22244  en cüan
                f¡.ruisiro algum que ÉstiniJ  o limi'e.r    io  soñdc  a  sisieúas, a modalidados,  a
                defecho.onriiucionalmen!e consagmdo         clndicionanie¡tos inadmisibles  I¡  cÉa-
                dc tiherad  dc prens!, qDj .l  trshdo  sa   ción ¿e nüovos  periódicos de ci¡cuhción
                                                            ¡a.io¡!1.  Esre  ¿s cl derc.lD que EÑjr'
                  Jarcj:  I¡adá  srhbu¡y-    Luli  Bedoy¡   dica l.  últin,a pa.tc  de la Moción. Ella
                                                            no  esrá, pues, rcf€rida  a  la  siiuación  vi-
                                                            scntc  ¿erñ:da dcl  pasado  sino a la situa-
                  El ieñor BEDoYA REYES  (con¡inüan ción  ccne.ada         po.  ¡cy reciente. Todos e¡
                do).-Era  sdició¡ final, seño. r.¿sidcn- cl  Pcni  t€¡cmos  ei derecho de c.eai  tun
   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381   382