Page 380 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 380
coño cn Fran¡ia dondc n¡pe.: l.gisla dicio¡¡¡ o aplicar p.incipios .xp8rim.¡-
ljar simila¡los pa.iidos comn¡d¡s J s) ¡al.s Io ririco qL. se hice, al final d¿
uixlishs ri¿nln diaúos de i¡ncnsa circ! cu.nlas, cs r¡roced{ !n !r licnpo, rcs
l¡. ¡ni y no s! ¡¿ra dr pa.iidls oli!¿,F lj¡sif d di¡ccho, nesaf l¡ liLeud ! ba
r¡s, sc rraia simplem.nre d. quc l. posi jo hs r¡ariencias d. orarg¡r la.ilidadr\
b,lid¡d d! rn dia.io, sú .Ecimn'.ro I $' .n los hec¡os n!¿ie p.d.¿i editarnn ¡!c
ci.culaci¿¡, csL,i. .n uo.nt', les .i: Il ro poi¿dico, : ci.epción de los di:rt.s
.¡li¡ad d. )r l.dur! quj s¿ oñtce xl l.c- px.anct¡dos )or ol C.bic¡no, podú ¡,
p
ro. o la cant rd dc pcreonas dis¡ueras ,igirs.¡ ¡ op¡rión úblrca. or cso, .
p
l
¡
a conprrnas p.rq!. rerl.ian rut¡Dii.tr- i.f,l¡ úlrinrx pr.r xnrdld¡ ¡ la Mo¡ún
mcntc su (,lrinnii v sú pensami.trro. Lx ofigi¡al .n.l N.so !31 ¡Jbaic, conplcru
c, i:is .co.¿úi.!, l! rirturl ¡tüi.¡n dr Ios cr !:.s¡Nienró t qucdr co¡ro ¿lrresnnr
r.Jo!l:5 ¡i.rios pamn¿rmdos sg debe a dcl pe.sxnric¡to d: los sccrorcs de ¿rl
L id.rrkidad dc qui¿nes los dirisen o Isrnntc! .luc milirx¡ros cn t! iemocra-
a los defectos inlcre¡r.s al sisieña i¡! ci¡ .e¡fcscnL,r;vi. ojalá, s3ñof PrcsideF
neranre que cs er d¿ !n. ú¿¡s¡ conr.o t., nos ¡companc .1 voto d: oi6s secrc
lad¡ por d Cobieúo, ñono.o.dc e¡ sL5 ..s pohicos y obienslmos uniforñaf un
nrto¡macionls, -iLic,s ! dlrb¡¡zas. ¡rreno u.ánime. ab.njlno\ cañntos d¿
¡\psra¡za prra el pris, solo¡ado hoy por
E¡ erc nonc.ro, señor, e¡ q!: Pán l¡ t¿nacidád Jel Gobicmo en sc8lir ma
cdn¡. nn pcrió¿ico er ei P¿nt se rcqtric nipnlando la inforñaci¿¡v et pcns.mi¿n.
tu ün cxpibl social d¿ cjcn millonls d. t,. Conrc¡zaria ei fin dcl inperio ¡a$¡
sol.s o¡o; cn que par¿ i¡iciar el proccso hoy vejxro¡io, de cnlidad¿s como Bnrcl
d¿ susc.ip.ión ticn quc reun'ED a so y la ocI ] cl Cobic.no Mililar¿nr¡¡dei!
.ios qu¿ no sdqui.rnn ¡i r.pFscnten ñás qus d Prrú no accpia iuioriss, pues su
dcl veinLicinco por cicnto del catital !c pueblo tien! h inadurcz suficienle pa..
su vez ninguno ¿c .n.ort¡¡. y ftaii7¡r los can¡ros qu. to
cll.s ¡uede acunul¡f individualnrcn(' co¡duzca¡ hacia sL ve.dadero ¿¡*ino ¡.
n¡s ¿el c¡rco po. cie¡to de cse capiral, libcriad y ju*icir Nada más, scñor pr!
o s*, i.lcalnenre, cinco tcrso¡as cada si¿¿nie. {Arrlausos cn ¡as sahrí¡t.
uDa d. lrs cualcs susúib; y paca rl .in-
.o po. cie¡lo ¡:l bkl del ctrpit¡l social; El seño. PRESTDENTE. pucde hacer
¿pu{e inlsinlse, seño. Presidcne, quc us..de ra },atabm cl s:¡of R.lnscntante
erirrn cin.o ionros que Ponsa¡ 25 mi
lloncs ¿e sol.s pe¡sando c¡ un pe¡i(idi-
!o .on las camctcrinicas qlc .ll.s ¡rn Er scñof vEllz. scño. ?Ésidénte:
id$doy qüe, d.spnés, t¿ngan qüc ir a l¡ Eramos plcnamcntc de acuerdo con ren-
Bols¡ dc vrlo¡¿s plra ofenlr cl 75q6 di. hone¡aje a los scñoÉs pe.iodistasi
r¿sianr¿ d. ios ¡ño hoft¡aj! ! Ios É¡dadJ¡os p¡ore-
v¡loEs y sc e'cuentrcn co¡ quc su i¿ea, rion¡lcs qnc hrcc¡ el pc¡iúdico, .ccose¡
lx ncticia, y cn todos los únpos de la
h.los y mancjados por quienes tenic¡do, frol¡sión se sac.ifican pa.¡ infofmar .
euos si, Dodcfccónóni.. copancsc 75% ? lr.pinüjn pública de lo quc suc!de 3 dia
con !l D¡crcio rcr,222.!1 no podr¡n su¡ .io rn b so.i.dad. Ds orro lado, conde
gir ¡u¿vos Fe.ió¡icos cn úl P$ú, d. rcrl nrn,os r.dr chse dé at¡orrelbs que se
ci.cuhción nrcjon¡l. Erc D3c'dGLcy a\ produc¿n o sc hayan pfodlci¡o conr.a la
n¡ cnlxno cálculádo. No .onozco, scñor, Iibc.iad dc prns¡, en rodos lós iiompos,
]¿gislación !ls!¡. en h ¡túe sc lrab¡cr
can cxis€nci.s difcmnciál€s pará ediiar drs los ctapas de nu3r.: hhro.ia .cpu
Fi,i¿i.os secrln cllos scan dc dimensión blicám Es !ié¡io,.luc a pesar dcquc ro
nácioDal, .:sional, local o tcnporal. s¿ .lxs lxs comil!.io¡:s consa$an h libe.,
¡.trtr, *ior de exisencias o ¡acil adcs rad ¡e p.e¡sa,conio ura de las ca.!nr;as
enlas que sop¡d.rto de regular, rcrcon- ..r\.i¡ucimales, I.n ocurrido l¿chos, ca