Page 372 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 372

po.que  sláD  bajo  la  domina.ión  de  Ia  sidoranos qü¿  el mcjor lonenaj¿  al Dia
                 OCI,  posibl¿núte  los  m¡erlficos  sdi    del P€riodista,  qtr. el nejor  lonemje  a¡
                 io:,,hsbu€ms ¡olichs  que U€@  Ios  pe. honbrc  dc pr*a,  á ¿se  no¡le  pmrcsio-
                                                            nar, cs prccisañe¡b   ¡ro¡iciar  su rposi
                 conunicadó  d¿ h  OCI, qúe los periódicos  ción al hbaio.  Todo lo  qu€  exporgó,  tc
                 iie.¿n  que  ver$  obliE¡dos  a  Fblicar  ht€.  do lo qre  ¡cabo de erTo¡cr  está  €n 6a
                sn   y  tqtualñerte,   I¡s  p.úodisas   o¡-  adici&  ¡  l¿ Mociór a  deb¿t€,  la adición
                sDizados   en !¡a  coope.arila,  deaoslÉ-   dice que  m salvagúrda de la libenad de
                rá¡  Iá  efici.ncia  prcfcsional  que ]es  c¡-  pretua, la AsaDblca  Consrituyentc deob-
                .acteriza  y  de efa  ránera,  señor  ?rcai  ra qü€  debe ¿isolvdse l¿ o¡ici¡a  c¿ni.ár
                de.t¿,  ¡osotros  lo.r¡rtaDos   á es¿ p¡ofe,  de  Infomad66  (ocl)  y entr¿sársc
                                                                                                  los
                sidn ¡obl€,  a €sa prcfesió¡  del periódisra,  dia.ios rle circulacióq  ¡eional  a sus tñ-
                pcmiriontlo  q@  €llos  *ú   los l¿sftimos  bajadoÉs  pe¡iodistx  y  no   ?¿riodisras,
                p.opietar¡G  del  órsdo  de         en él
                                            lMsa           csto €s n empiedós y ób.e.os d.  las m-
                qüe irábajan  y  .le  efa  noeF,   los nis  IÉs$   periodisticas qnie¡*,  para  tal
                nos   leriodislas  ¡úedeD  se¡ tG  d¿t*o   cfecto, debe¡ de organizd*  e¡  coopen-
                r¡s  dc  esa verdad,  ya  qre  en el  jena   ae  tiras  dé edición,  y fi¡alnenré,  se repon
                la  Fedemción  de  Periodi$as  se estahle  aa  a  jos  pe.iodisrás  despedidosi con  la
                cc la rspoffrbilidád   Pan   ll  verdad,  E3-  fin¡n  de v¡¡ios  nienhros  Áe esta asan
                to  6  iósico  porque  en cuer!6   colegi¡  bl*  Co!$iluyente, alcdo  a la M¿sa, se
                dos o c¡  eniidsd¿s cn do  e muc¡os  s.n
                                                           nor  Prcsidflte,  paÉ  qüc tenga lfed  la
                los  Ésponsables de  l!   ¡rc.luccióo   y  ¿c  üo¡dad de poner  a loto  esb adici&  a la
                la ve¡dád, como en nna €ooF¿ñtiva,  serán  Moción €n debarc. Müchas
                pues, los periodistas  c€loso,  fi¿l¿s cüllo-                          eraci,s,
                res de Ia we.dad y dc sü  !.of6ión   y, sie.-  EI  s.ñor PRESIDEñIE-  Pu.de nscer
                do ]a ñDció¡  social ¿é la labo¡   leriodls-  üso de lá p¡lábB  cl s¿ñor Repr€senta¡ie
                iiq  de rartr  e.ve4adm   y de t.¡ta  lms
                cend€ncia e¡  la  vida  de los  Du¿blos,  .a,
                die tujó¡  qüé cUos  !m   que er  un  an,    El señor OUVEM-Séñor  ?Ésidenie,
                bie¡re  y  m  uá  s  ua.ió¡  de überrd,  de  señoEs RelEsentutes:  E¡  pnmer lusar
                auto¡oni.,  clDplo   €oD su noble  pap¿l qüiero dpÉs¡r  úi  *tuneza  pór no daF
                y  con  .ú  ñisi&   verdadeFme¡té  orien   s  €f;cto  (jrnpliúietó   a lo qüe dspc
                iodoF.  Filalme¡rc,  *ñor  Prcsidcnr€, los  ne en su esplritú  er  su l6!F  el árícu-
                                                                             '
                periódütd  que  ld   stdo rlctiñas  de  la  b  32q de ¡u$tro  Reclame¡lo, al .o  na
                labor  de seCregáción dé l¡  OCL los  qud berse   lnviamente   ilisrribuido  €l  t*to
                ha'  pe¡dido  su 1¡abajo pÉcisménÉ  po.    dc *6  Moción a .a.b  u¡o  de los i.t6
                que ¡d  qücrido  que se imlonCa  la  w.-   srant6   de esta Asambl¿a constnnyent;
                dad de los hcchos er  los  periódicos,  los .¡  3ec{ndo ¡uear, quierc reiter¡.  quc la
                qu€  bsn  llcvádo  noticias  aosi.bs   con  bsn ada a qüe  leftr@o,    el  enpo   pol!
                elo  profesio.al  y  que no se ha  supedi  tico  al  que  !€ne@     dando  se tnia
                tado al  lrHipdeo   de la  ¡oticias  por  la  ae Éndir  u¡  justo y  cáüdo homeuje  a
                OCI h.n  sido  d*pedidos;  se trcBita  qtre  IG  trabajadoÉs dé la pÉnsa hablada  y
                c¡  bome¡aje  ál pdiodista,  ¿ ¿sc prolesió.  cs.rita,  indiscutibkmab  efaúos  e¡  la
                nal qu€ ha ompli¿ló  cor  cÉar,  @¡   !É   ptmeF  ünea,  y o  edos témi¡os  y con
                ducir  noricias  de acnerdo  a  ¡¿  r¿rdad,  *b  critdio  Io Lmft  h€.ho, Asiñümo
                s3d  w€ltos  .  sú  hbájo,   senos  listo  cüan¿o 6bs  irabajadoÉs  de ¡a p.ensa
                cn .üas p.sados.l  epectdculo.l€  los t.a-  ¡¡¡lada  y €sdira súfre¡  alrcpello y pér
                bajadores ¿El ¿iTio   "t¿   c¡ónica",  a con- secrció¡, rúbié¡   l*a¡lámos   nuslÉ
                scuo¡cia  de  úr  d6lido  i.jusloj  no  sa- vo  de p¡otBta  lMt€  a estos  actos,  por
                b¿mos si esos  hlajailoÉs    yá  la¡  sirlo  €*o   q   que ¿l  erupo  polltico sl  qu€ peF
                neü¿slos  a  sú  tá¡ajo,   !tu   si  dln  no  &¡czco se ha nslo  pÉhié  y na €¡pÉ
                hubier¡n  sido  repú€*os,  y  porque  hay  sado  €.  foma  úplia  su adlsió¡  para
                ña  *ri€  de perio.lisbs  d*p€didos,  co¡.  qü¿ esra Moción pa*  a  la  Orilh  del
   367   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377