Page 376 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 376

Etlos,  ¿n cüanto  personas indiliduales  o  persanos  cn esos  de¡echos dflb!   de !n
              juldicas,  €stá¡  conp.eD¿idos  ¿¡  €l  de-  récimú  de  deñomciá    re!res¡taiiva   y
              Rcbo pDt¿8ido     tero   ro   ?odeEos  r8¡a  quie¡es  pieNar  er  ¿sos risúos  derechos
              m'  qN  én el E*o  co¡iir(b¡ar     de rG    p¿rc  p.aclicados.on e1ñolde ¿e lG  É
              dós los paiscs ssi como a  rodos ros  pac   gidenos  d¿ 'leno*á.ia   populai  l¡gica.
              bs  sobr€  deEc]ros  h'funos,   co¡slruy.   mert:  renla  quc *ilir   incompatibilidad
              Jnscho de h  peñon¿ i¡dividurl  el deÉ      cn  lo  que  se refieÉ  a  la  i¡re¡p¡étrcj¿n
              cho  r  T¿ libr'*PÉsjónY   ¿r eÉcho  ¡  r¡  del  co¡ienido  .le  Ia  Mación.  Nosotros
              libortad d¿  prensa- Nó se tnr!   Pues'  s*  co¡sideranós  que el ñejor  honenaje  que
              nór  ?Esidenre,  de crite.ios  que  ¡rcvale-  podrimos  Éndir  a  los  periodjstas eF
               Én  sólo e!  lo  qu:  la izqui€rda  llma  p¿-  r¿ivindicándo  la  ple.a  riséncia  de  la  Ii'
              yo.ati{anentf   "los   esb¿os  ddocráiios   b4tad  de  prcnsa;   ¿de   ro  de  qüé  co.-
                                                          cpio?,  de¡trc  de
                                                          deroo¿ci¿  r¿!tuse¡tativ!,  y  I'Jsicmc¡.
                !.  conrituoón   de Rmnla     Pó¡€jh-
               Dlo. dica:   'A  los ciurl¡daños  de la Re!ú-  tc €se conce¡to  ¡üesto  ¡o  €s compali¡le
              ;li.a  soci.lish  d¿ Ruanra  se 16 g¡r,r_   con e]  pensaniento  de las  aEEpsciores
               iiz  la libefad  de palalm,  de  !É   a, d€  loülicás   de izquiqda  totaliraria.  Ño dit
               Éúión,   de  nÍünes  y  ñanifesracion¿s    1e e¡tonces  en il  Mociór  .n  deb¡te,  in_
               claro  está qú:  m  €l  si3lte¡re  ardculo  @ncionálidad oculta  manipulación,  dolo,
               d¿sDués  dc  .oftagrar  in  nobles  pnnci_  falacüi  üay  claiida¿  neridism   cn  su
                                                          rexto
                                                                  real incompatibilirl¡d  d€ crit€rio
                                                                J
               Eios la hisma  cónstitEiól   €¡  su aricu-  enÉ  sectores  qe  ideolósiendte     son
               io 29o sostihe   "¡á   liberad  ite  pala!ú,  incobpalibles  y  q&  éstmos  ¡cúidc   6
               rle  !€nsa,   de Éunió.,  Íltines  v  rá¡ifes  csta  asamblea,  R¿spétmós  entonces ei
               .acio.es, no  pueile  ser úttlinda  co¡  fines  criierio  y  el  dereclo  dé los  sectoEs  de
               cont.rid   ai  réeiúm  socialista  ,   a  los       izqui¿.da  qü        ejercilú  su
                                                          *treúa
               i¡ldses   de los ta¡ajador€s  -            dérecho  de            !ü€dc
                                                                                 m@iones  suslitu
                                                                       ¡Ésertar
                 Ero  6  lo  que se  llma,  s¿ñor Prssiden  tortás a la qu¿ e*A  ú  ¿ebab,  pero Écla-
               .e, um  !rensa  lrúorFils
                                                          mhos  tmbiél  !m      nosotros el de¡ec¡o
                 !a  coúrilución   dsa,  t@bién  sosti+   y  p.ivilesio  de quiec   ÉpGcnl@do    u
               ne  en  sü  arlcülo  5o!:   "De   co¡Iornidsd  p€rsanienlo  y ud  rolút.d   mayonrdios
               con lós intereses  ¿el  lEblo  ,   .  fi!  dé  en  et  pa{s, qúereú6  dtres.uesh   F
               fo.talece¡  y desa[oll.r  €¡ éErnen  sócia_  li.il{ión   y  slaldo   a  los  hombÉs  de
               Iista, sc sandizar   ¿ los ciudad¡rcs  de la  pMsa,  den!rc  de¡ trro  concepiml  ¿e úa
               U.R.S,S.  la   ji¡cra¿l   de  !5labm,   de pren  Moció¡  que corriene  Nesbs   ProPios
               sá, de .euió¡,   de nlti.   y  de  desfilcs  y  úiterios  dE deúo*acia  rcples¿ra!¡tá  !
               mnifestaddG     ¿n lá  lla  pú¡lica  .     de ¡i!€ttá¿  d.  pMsa.  (Apl¡usos).
                 Pe¡o €n  el  lAráerafo   sicui¿rb  se dice  No ctu.  s¿ior  Presidente,  que ést.  ha.
               qu:   "El   ejercic'o  de estas übenades  Pc  ya sido la má¡  féliz  olortuidad   !m   B
               lfticN  se as.gurá úe.tia¡r¿  Ia €o¡Ésió¡  a  visa.  lG  sistda   que  bm  imPe¡ado  €n
               los  trabaj:dores  y  ¿  su  orcrizaciones  el  cjercicio  d.l  pcio.liúo   dumnie  los
               de .di¡icios  púb¡icos,  caüe  y  plus,   la  últimos  añosj y  ¡o  lo do  polque  quizás
               ¡mplia  divuleáción  de  inlom.cion*    y  con ello  haymos  €np.ñailo  er  aleo  l.
               la posibilid¡d  de ulilizü  Iá pre¡sa,ln  t&  limpiezr  y  l¿ reol i¡redción  dela  Moción
                                                           pEsÉnbda.  CEo que po¡ deb¿Ür,  noep¡'
                 ¿Más  clarc?  P¿rc  lú  citas  las h¿mos  sodios inlFs@    enEs,  porque  did€nle
               nec¡o  pan  evidenci.r  qüe la  libcúd   de  ment€  tnteresm  al  pals  y  a sü  defino
               prema  es eni.eltmeDte    pcMnal     indt   imedialo,  pd   si  por  alterd  el  shiido
               vidual,  ar icüar  qE  la  Iibertad  de  qpre  del d¿b,t¿  en ss   !ún1os   ñ¡d@hial¿s,
                                                           inton6a,  inocente,  cánilidamerre  quiás,
                 Esimos  e.tores  e¡  d!  debate que er    dmos     ¡crdierdo   de visra  ¡o  6erci,l.
               Éalidad,  ¿l fi¡al  de cututas  pldt€a  ¡ue-  ¡á  Moción,  señor  P.esiderte,  en $  pri-
               lamEntc  Ia  co¡Irdiacij!   qtrc  quie¡es   ñ€ra  pafre, óntide  ¡uesno  salüdo a los
   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381