Page 381 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 381

todos los gobiernos,  de álmpellos co¡s- Nosoi.os e*anos  de acuerdo, e. la sini
               tantés :  ¿*a  libertad, e*án  lres6s  los  litud  que dife   €rrre  Ia tiem  y  los dir
               3t.otreilós ocurridos dura¡te el ac¡e¡io,   .ios;  si la tier.¡  p¡oduce  los nlinentos
               ¿lranto el cual seclausura.on  pc¡iódi.os, mare¡ial¿s, los diarios  pro¿ucen  lo5 alj
               sc c¡clrc.laron  y  se dercúaron  pe.ic     ñ¿ntos  cspirituálcs,  y  si lá lierm es  ¡ára
               ¿hias; ásink'¡o  .¡  l" c.apa ¿cl gobi.rno  quic¡es  Ia trab.jan, ásI Lanbión  los dia-
               de Manüel P.ado, lan  ocür.ido a¡opellos    ios  deb.n  sef  !¡¡a   quie¡€s los lrab&
               a la li¡efrad de prcnsa,  iodo euo co¡¡.-   jan,  entonces ¡o  de¡¡¡  h¡be.  ¿ñp.esr'
                                                           rios o paro.cs  en l.s  diarios, no dcb.n
               con*itución  se co¡sas¡en los verdad.ro\    exiri¡  los glnon¡les  de la  pre.sa, n.
               msc¡nisnos  pa.x &fcnde.la  lib.ftad  dr    ddbcn  ¡xhLi¡  bolsas nillon.rias  q!:  sc
                                                           apoderen de  la  opinión  p,iblica  a rnrés
               .¡i.  a!.op¡llos conta  tlla.  Fo. enas rx.  del co¡i.ol  dc los ñc¿ios de comunica
               /¡n¿s csanos  ¿¿ ruerdo  c.n  los  dos      ción d.  nasas  En c{c  s.n¡do  rcncmos
               punios  pri,¡üos  dc Ia Mocnin; es ¡cci¡,   du! dis.uri. e¡ lorñ.  amplia  códodcb¿n
               r¡ndir  ¡omenrje ¡l   leLiodisno   nx.o¡al  ;  ¡  qui¿nes  dsb.n scr asis.ados los ¿i¡
               r  el dx. tnimo¡io  de gninud  x qni.n¿s    ri.s,  la Mociór
               hrn sul.ido  f:.secucjón,  pftió¡  y desie  plr  ciemplo, sosriene  .lue dcbc¡ s:.  tos
               ,:oj  djsc..ramos de los dos  pnnios  rs-   pa  i¡os políicls  los Fmrrieix¡ios
                                                                                              dc l¡:
               rrntc5: O s.¡  cl r.rcro   J   ¡l  cuarioi en-  dirrios,  difu¡enics
               .!r!:m.s   ¡bícdrk.diccnr¡cs  que  Ls ne    cún  a su rasniiud  elcctorrl,  ju¡to  c.n
               c.ra  o pum'rriTrr;  si bi:¡  es  cicfo  quc
                                             iioue         .llos l$  .oot¿.aiilas,  los si¡dic¡ros,  los
               cl pnnto4e por¡j.mrlo  dic¡         es  in  nrisn..  rfrbajrdor¿s  de los di¡rios;
               compatiblc cl  D..rcro  22244 c!¡  las g¿-                                      ¡c'o
               .¡nrias quc dcbcn rodea.  d  p¡jxino  dc    nnnca  ñlLs d!¡r¡cstrsaf  r  apoderrrscd¿
                                                                                           o.nridrd
                                                           l05  peri{idicos nincuna  P.¡sona
               !dc,  er.éLen, c¡céron, y  ñ:is  rbájo  sc  juri¿ic¡  que ¡¡nsr el !.¡¡ror  o m.nopo
               hrbl!  ¿.  qf  ¿c¡.  r¿sp:ra.sc  oi dcrc.l,o
               i'rs¡rido  de roda  Frson¡   i¡dieidú¡l  o  iio dc lx !Dinn5n  pública,  por cso d(.re_
                                                           p¡nros profundrmen¡3 .on  "rc
                                                                                              pu¡ro
                iu,idi.a,  yo considerc  que  csro {:s la nG-
               n¡  casa, si el Dcc¡cto 2224,¡,.n vis¿nciá,  cu¡rio, ¿e .\lii  quc pido qü.  sc rcse'ae
                                                                                                  su
               \onrla un c¿pi¡ál  ¿c 100  úillon:s  ¿c so                      y  cl  t¿.!fo  lara
               les  rr.a  !.der  Fubliür   diarios  y  si ds-  opon,nidrd.  si  s¿ :p.obrrr,  e*arrnos
               jrims  la liberr3d irrerricia  a roda pe.   ad:lantán¿onos  a enreaar los .lia.ios
               sona a publi.!,  disrios,  yo cteo  qre pa.:  lls  lanonales  di  la  Pre¡sa,  quc ¡  nivet
                n.\ótro:,  o cúalqüie.  cupo   poliiico p¿  cdprsarial  los ftP¡¿r.ñLa  r¡  t¡r:nen_
                                    individualEs,  les  es  L, .ólcbr¡ SIP  lr  famosa  Sociedad  Inier
                r¡tosbr.  mont¡r  üna   Pre¡sa  qn€ cucs   .n.ricana  de Prensa,
                La millo.cs;dc  tal nanen  quc sohncnrc    aulado  los at.opcllos  contra l.  libefad
                lDs dnpr¿sarios, hrciendo bokas ¡rillona   dc ptunsa. Recuc.¡o  qu¿ cu.ndo la sIP
                fias,  podfán  dc  nu¿vo apropia.se  de los  c¡lcbnba  su confer!¡cia ¿n M&i!o,  un
                dja.iosa fdi*as  quc o¡icn.e¡ b  opini¿n srupc    de p3riodisi¡s que nos cnlonúi
                                  nucs,
                ¡iblicá:   cn(onccs     ¿ej  en li&úad     bamos dcrermdos  .n  dic¡o  Fak,     nos
                iddúicb    .l  publicar dia¡ios, es ieul   p¡cscnramos  a  Ja  co¡fe¡encia  pa.a de
                rl  De.rero  22244j  yo  c¡€o ¡tüe ¡o  debe  nu¡ciár  que el   eobic.¡o   dc  Odrl¡  :t.G
                '.osenra.  a d€bare sobre  rfe   runro,  ya  rellaha  ]a libcrld  de pre¡sa y derer¡a
                quo !¡  :  s..  matria  de anplio  debate b¡  a los pe.iodisias,  tuiños d¿salojados
                .r  cra  Asanblea cuando a  sn oportuni- con riolencia    ¡or   los dueños  de los pc-
                dá¿ se discura él aiiculo  corespondicn- ¡i¿djcos, o¡¡aniTados  e¡  l!  SI?  Dcspués
                rej ya el F.enr. Nacional d€ r.abajadG     los Miró  Quesada,  los BCeán  que e$a
                                                 lna  Mo
                ns  I]a s¿ialadoy hr   F¡¿sc¡rado          ban en  dicüa  Co¡fe.€rcia,  dcclar.rcn
                ción r¿fercntc a ¡a libcrad  de pre¡sa y   quc cn el  Po.i  babia  irreshicta  lib.rtad
                cóno  dcb¿n scr ásig¡ádos los  diarios d.  pre¡sa  en cl dhenio. La SIP ¡o  sólo
                qle  actualmenie  se llanan  exproplados. üi?o era  d¿claFció¡,  rambién  declaró
   376   377   378   379   380   381   382   383   384   385   386