Page 373 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 373

Dla, á ¡in de que sea debatida con sor..    dcncir !   por  i.remedio  de la ¡¡csiden
                                                           cia a la Asxnbl¿nj decia  que :  ru¿sto
                                                           criteio  crc   larásr¡fo   o articulo 3e dc
                 ¡l  señor PRESIDENTE.-  P¿rnltrmc         .na  Moción tcnir ún  káslondo   ¡oli¡ico
               una i¡l¿mpción  eñor  Represen!ánle,  el    porqu: sc consurá  cl he.ho ¿c que se ha
               Reglam.lro no itnpone  qüe sh  Mociór       y.  cxpropiádo  scn ¿j¡rios ¡t!e, cono  di
               rea  distribüida a todos los Dienbros de j¿ra el docior corncio cháv¡, y el d.cior
               la consriiuyenr¿,  al .fecto  sc k  a le¡  €l  Rlt-Eldredse, !.rlenccian  á  seis faDi-
                                                           lias qnc ¡aci¡n  uso d¿ eros  di¡.ios  de
                                                           circul¡ción nacional  qle  i¡¿iscutible
                                                                                t
                                                           n¿ntc rq,resonbban y  €xpresaban ios
                 .                                         int.rcscs cco¡únicos
                  RECLAMEÑTO  DE  I,A  AS¡MBI-EA
                                                           !¡s  tamiliA.  veo qu¿ cra  Moción irata
                                                           €n alcn¡a ne¿ida de ce¡sunrcr¿  hecho,
                                                           d3 condom. ere  acto,  Jo  c¡.o quc quie
                                                           ¡cs hrn snscriio  esr¡  Mociór no han co.'
                                                           sultado a sus bals  socialcs,  porque s.
                                                           s!.añcnt€   siconsulrm a las b.ses socia-
                 Ar1ldlo  32r  EI  debare se iniciuá  co¡  l¿s quc eilos Eprescnrxn, no l¿s hubie
               la le.iüra del dici¡nen  o los dictámnes,   5.n  .utoriz¡do  suscibi¡  o ti¡mar  sone
               .uyo  &¡to  d¿bcrá habrñé  distibuido  a    jaDie Moción,  lo.que   yo  creo que rod.
                                                           el P¡¡i,  quc to¿as  las báses sociales  qnc
               aniicipación ¡o  nenor de rres diasúiiles,  conIo.ñan nL¡srn  ?ái.ia  erán  plena'
               cnando se l.atc d¿ asu¡ios confiüciom-      '¡entc de acuefdo con e*a  .x¡rori!.ión
               les, y  de un dia cuando no Io sean".              que  se ¡a.Ia un uso arbirario  d¿
                                                           !ue*o
                                                           lsos diarios,  que  daba¡  infom&ioncs
                 El scíor OLIVEL  -Yo  cons  em quc
               .calñe¡t  tcneo la  .azón cuandó  jufá      rsspondiendo únicancnt: a los iñtercs.s
                                                           .te.ros  gruFos de fanilias. Sólo  para re.
               ñ..te  en ia scer¡da¡arte  dcese  a.ticu    fc.enciá,  qui¿ro  r¿fcriúc   a  ¿os h{¡os
               lo  s.  ha¡l¡  ¿e asurios  no  co¡sttuciona.  ¡elá.ion¡dos  con ni  p.rson!.  Este fáno
               I!s, y co¡sidero  que  ere  es ün asunio  ¡o  so pe¡odkno,  era  fanosa libcrbd  d¿
               con$itucional,  ¿n consecuocia csrá in      cxpr¿sión dio  lusa. a qlc  cn 3l año d¿
               cu.so  en  lo  qúc  dispoft  dici¡o  dticulo,  1965, el  dia¡io   'Exp.¿so  ,   pu¡lica.a cn
               a  mi  modcro  ¿niender, sc¡or  Pr€si!
                                                           crand.s   rilulaEs  y  e¡  la  cu¡fra  prgi.a
                                                           del I3 ¿e tulio !¿l  ano .rn€ h.  rct¿rido
                                                           la sigdienl¿  rolicia:  "Un   abosa¡o apelli
                 d  senof PRESIDENTE,-  No  ¿s u!
               d,ctam3n,  ¿s ú¡a  Moción de orden dcl      d.do  oliven  re.olcctaba  c.mpesinos   Pa-
                                                                                               y se.
               Dia qno ha sido prcscnladr  a  ¡llimá       ra sr  inco.po¡ados  a las  su¿rills
                                                           llevados a Mc$  ?elada  Seúcjante b¡.-
                                                           b¡.idad,  scmcjant
                 EI  scñor OLIVERA (conli¡uando).  -       oando  ese a¡osado ap.llidado olive.a
               S!ño. Pr.sidcntc: Dccla  que  e*aMación     cÉ  jtr{¡nenr.  quicn  hablai  ft,i ¡ptusa,lo
               ¿n su a{iculo  30,  o  en su  trrácrdo  3e  Dre.h¡nene  a las cinco d¡  l¡  rarde del
               realücnrc iiene ün rr:sL¡do  polirico,  s.  dia 13 de  julio  d¿l año l9ó5, cua¡do.'
               $in   ¿l.riierio  de  qüier habla.          t¿ba rona¡do nis  alincntos,  porun  con'
                                                           ringenre  policial nuy   lróxino   a  la  14,
                 !l  *nor  ?RESIDENTE.-?Cio ¡o  ¿s  Él     conandancia  que  opemba  cn Quillabai¡'
               cri¡..jo  dcl Reshmcn.o,  s.aor Repr¿s.¡    ba. Oko  hccho sucedió, scñor Persi¿cn-
                                                           tc, cn  .l  año 1e62,  jusrament cl diario
                                                           "k
                                                               Pre¡sa'cr  la  q!.  trab.jó  el cole
                 El  señor oLIvEM     (conlinuando).  -    s:   chiri¡os  Solo,  decrá  a srandes  rnnh-
               Nón¿ vcnido a dialogár con el sdior Pr+     rs:    EI  conocido  rojo  enudianré  dd
               sidente,  mc  cs.oy  dir8iendo  o  la  Pri-  cnzco Alojandro  olive.a vila, e¡cab¿zó e¡
   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378