Page 371 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 371

dad dc YÍanua¡.a:s  afectxda  ¿¡ su5 tie   qfc  16 scnorcs úagjstrdo5  dc .rc  T.i
               ¡rxs  .n  más o me¡os 10 mil  hcctáEls      L,!r2l no Lenirn oln  cosa  qú:  h!..¡  quc
               Por:rior¡r¡nie  s¿ dr cl D¡.rsorcy  17?ló
               ¡tne er  bn¿r.  p¡.  J                        vf,no\   Pu¡s,  {ru. los  Pui¿di.or, cono
               el ¡ficul¡do  d.l¡  LDr 15037  y  la comu-  e!  el c'..  de  "tl   cane..io',   s3  hai
               nidad  d.  Yrnhur¡ca  rst¡ta  dcsroj¡d.     o.,c¡lado conrorf¡J  ¡  l¡  dúectivá J.r!o
               d:  sus ii..¡¡s.  ¡.údiros  xl  iÉ.o  as¡a  bt.¡o,  p'iro  ¡tü: no s¿han dirisido rl  sr.
               rio, llee¿mos  in.l'so  al Tribu¡al As'ario  tor xl cual s. dic! iban  r  .¡¡.:s3,\e.  E:

                                                           b  .iebc icnef rDr  solúióf  \  lx solLrció¡
               el  abo!:do  ¿c h  c.nmidxd  ¡e  Y¡na_      n!  es  ¡rx¡rcn!¡  a Ios dia.los.n nna sitna
               hnan':r.  El  Tribonal As.¡,io  tcni¡  ¡tu.  { ¡.  dj  ¿no  azadcs; po¡ ol!n!lo,  .n ¡l
               c\¡.¡,f  lrnlri'¡a  s:nrcnda, tor  ¡r¡n'tr¡  caso de"Ercoñer.io"  cr! et ú.s¿na xsig
               tó  .¡!i  .orfidcncialn.ntc,  pof  boca d¿  .a.1. x l.\.ánrDsin.s,  pcro los cxn¡3si
               su PEs:denie,  quc te¡ia ¡tn. declx¡ar in                      cl           inctL6irc
               flndadx .sr  d.nánda  pofquc habia u¡¡      como cos¡            r.rjódi!o,
                                                                                 ias ore¡nizacioncs
                                                                      lamdójica
               fc.on.nd¡ción  d.l  Mnriste¡io d¡ ¡5i!rl    ."np¡siras  .esuliaban               por
                                                                                   F.riudicadas
               iun  s!¡E  ¡l  q!c, a sü vez i¡cidian luef  los ó[anos  ¡e         quc la Ley l¿s ha
                                                                          !Énsa
               Ies  F.:sio.cs  polric¡s  e¡  razún de quc  bi¡  asjgn¿dor Dor ejemrlo el diario  "E\
               el D.oblcma  d€ Y¡.rhutrnü  ¡o  crr  sen'   pr.so  enabr ¡siemdo  a] s:cior !dú.á.
               cijlo ni snrDl., poryr¿ ¡¿  p..  ñ¡di.  ¿s  .i¡n,  il  s.úo.  de los         yo.rco
                                                                                 Fofesorcs,
                                    y
               hban unos  c.:ndes  ¡od.ro¡os     latilun-  .rue cr diário  "Erp¡.so   .s ót que  nás Ia
               dis.a\  i¡xlianos
               Li.n  coLmdo el justiFrc.io  ha¡ian de                       h abajadores de ll  E¡!-
                                            !
                                                                                             asi por
               slpa*cido  dd  P.rú. Nos dijo el T¡ibunal   caci¿n, rs.upados  e¡et  suTEp  _\i
               Agn.io,  qnc co¡ .l  dolo. de su .óra7ón    cl esiJo. ror  .so co¡sidcÉmos  qu¿  tr ne
               iba. ¡  dar una senlencia.¡ c.ntá,  y asl   jor forma d3 soluciomr ede prcLlená,  cr
               srlió la sente¡cia. ra  comunidad canp:-    ertcgrr  esos diarios a los fabáia¡o¡cjl
                :ir¡  se norilizó  e bizo co,¡únicados,  rc  lcs rr.bljadorcs o.ga¡na¿os en .oo¡..a.
                dactó  Fiestas   en la $glridád  dc  qre {  livas .1r c¿icnti rc c.c!.eailn  dcl crhi:
                p¡labü  seria  cxFuest.:¡te  cl pals,  a rm  vo, dll  .lidido  dc la  libc¡a¡  d¿ p.en-
                vés d.'l dir.io   "El   comercio  , ¡ajo  la di  sa, sin nc-si&d  de sonc¡erse  a m¡niFu.
                .cújó.  d¿l dislinguido  coleea  docto.     acjon¿s  poriti.as p.oveni.nles  del  s.bier
                Co¡  re¡o chárez,  ¿y  qué pasó?,  no apa-
                re.i.i dc la connnldad d¿ Ynna¡u¡nca úna   riódicos  q!.  s¿er.uen¡.:n en lerdád  do
                s.l.  rei.: r¿lativa a ese  despojo.  Los co  ninad.s  ¡otalúcn!e po.  la  noliti.a  d.l
                nure.os  de Yanahuanca i¡cllso,  ttrvie sobi.ño      ¡nlon.es, los olb.jrdorcs   ¡:
                rcn  nüchas dificultades  t...   vcne .on  ,iodii3s,  obr.ros y .ñplea.los o.saniza-
                ¿l  senor Direcrof dll  diaúo  "El   come.  ¿os !n  lo.nü  cooprr¡tira,  ¡.nd¡:in  la
                cio  , nicicron a¡icsalas  y no fuero¡ reci-  opofhri¡ü¿  de si¡tirsc   !o.   lin  librcs
                bidos  !o.   cl ssñor Directot blsca¡on ¡l  ¡l¿l finrtrsm  ¿¡  la desacupación, lib¡es
                sc¡..  sub.Di.cctor, a u¡  distinslido p1  dcl iutelaje del Enado, libres de lá na-
                riodkra ¿¿ Ia nisña  .¡innjn  ¿cl dorb¡    .ipulación  política; y  los r.a¡ajado.¡
                cornejo, roirl  la pRhbra d:l  cám¡esi¡,á po.iodisras  orgrni¿á¿os  .n  una coopeF
                do de Pasc., la p¡Lrbr: de la comlnidad    tivr   ro.   cl  hecho  de quc en crr  for¡a
                ¿e san ?:d.o  de Ya.ahuanca,  ¡o  pudo de o¡lloiza.ión  sólo ellos son propiei¿
                !p¡f.c.re¡  cl dia¡io asis¡rllo á los cr,¡  rios,procedcfán !  la edición d3 nn  !enó-
                Fsnros.  Po. cso co¡side¡aúos  quc no s:   dic.  or el que puedan cxpÉsáxe con la
                ¡dblicó  ¡ada  ¡eleEúE  a  l.  comu¡idxd cfi.icncia d.l  pe¡i.dhb,  po.que si noso
                de Yana¡ua¡.a, er  su diGr¿ndo con el       !¡s  hacr¡ror, scño.  P¡esideni., DDa con-
                Tribunál  Agr:rio,  pa¡a  no morc*ar !a po  laración  dE nuc{ñs  peiódicos cón los
                liirr  óljcial del  sabie.no,  ya que desdf qu: s. .ditan 3n  or:s   |x.t¿s  dcl nu.dó,
                ¿j Mjnisrrio  rle Ag¡culrura sd l.  ¡abi.                          p¿iótli.os  ahon
                inrpúesro  a  enc lribu¡al  u¡a  =ntencia,  licncn mucho qtr¿ des.ar,  ¿y Por  qü¿?,
   366   367   368   369   370   371   372   373   374   375   376