Page 370 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 370

senor  President¿:  co.side.amos  h      principales  diarios  de Eutupa  comó   "Le
                 gtupo  de  co¡s¡i1uy.   es, que neDos  lir.  Mondé",  obo  de  los  pri¡cipales  diarios
                 mado  ma  adición  a la  Moción  qüe esú   d€ M¿*i@,  cono  es el   "Ercélsior",   elc¿.
                 €n  debat¿, que  .o  sólo  dehe disolvese  tem,  y de eta  nard   c@  quo se puede
                 la  OLicina Centra¡  de  l¡Iomaciores      dr  ié.ni¡o  a  efa  situación  i¡ci¿na  de
                 (oc¡),  sino que ar njsúo  tieñpo debe los diarios  que  se asis@n
                                                                                          a los secic
                 Esoh¿rs¿  el pbhlem     de los diarios  de És  orsmiz¡¿los,  ya  que  *isriendo  esos
                 d¡rc'nacjón  ¡rcioml,  y  en €ste iome¡aje  s¿ctores organizailos  no  *  Ies ha  errrc
                 a ios penodisr$  se ta  rocado 6e   lróbte-
                 na,  por  eso se har  prcdücido   jarsos   de                                    .,El
                 barés e¡rrc  los @le8as  que son ¿speciatis  En ¿l caso, por ej¿nplo, del diario
                 tas o  esá mi3ria  como son los periodk    Coñercio"  se ¡a  ma¡ife$ado  qu¿ están,
                                                            do  dig¡adó  rl  selo¡  del  campesürado
                 tas €n  si,  y  tambié¡  los  colegas qü:  c¡
                                                            esre periódico  si.  @bargo  no h!  cúptj_
                 rna  y  otra  foma  nm  ie  do  lá  respo¡.
                 sabilidad  6  ¿l nanejo  ¿e los pe.iódicos,  do  la  tun.ión  qüc  so lé  habla  .sig¡ado
                 y co¡sid€nnos   qüe en  ¿$o  coi¡ciilinos  ¿n principio,   lor  oarb   ¡o  se refirió  €x-
                 y  valca  lá  oincidenctá  @¡  imporrarrr  clusivamilte  o en grd  pde  ,l  prcblema
                                 coFie¡l$   poüticas  quc   del  canlesi¡do,   €¡  €so yó nubiese qug.
                 cxisra  €n  ra conrifuyale   para  que los  rido  inrmpi.    ¿l  il@lo¡  Comejo  Chá-
                 diarios  de  cin  áción  nactoml  ser  en,  vsz, cua¡do  moifesró  po¡  ejdplo,   q¡e
                 tregados a sus hbajadores,  y  esto débe   {.  lá época €¡  que fue director  det di¡rio
                                                            ''Et
                 deciFe  ¿n la  Moción  sin  incidir  ¿n sus-    comerio      sé  !üblicabá  en  dicho
                 picacbs,  o para qu¿  no se dejc a¡iena  la  le.iódico   rodo  lo  quc  al  cd])6i¡ado
                püab  pará el Étomo  !  l¿ propi¿dad de,                              ci*to.  Esto  ¡o
                 las  Ftudes  dtÉsds,   m  {ateria  rc¡io.i  e  cierto, *íor  ?Ésidente, (aplaúsos),
                 disrica-  ljs  dia¡ic   adnalnen€   qp.ci  porqúe lo que bás  se pnblicab¿ én €l .lia-
                piados por  el   sobi€tuo,  debe¡  ser eniÉ  l  ¡io  El  Comercio  fr   simllemenlé  !1a'
                sados a los ¡r.baj.doÉs  y €sto rc  es  n.   ,  ba¡zas y los  al  ebbiemo;   perc los .onu.
                 euna  nolcdad, ya ió  hemos dicho vaúas    nicados, recláúos,  prct¿sl$  del  @hp¿-
                v:c*,  los coleC¡s incl$ive,  el  seíor  PÉ  sinado, esos  docmmtos  iba¡  ál  @ho.
                 siden¿e  @  su @ndició¡  de di¡igete  del  Par:  ilushr,  aDnqÉ  sea muy  b.evehen.
                 Pdiito  AÉ*a,   h¿  soslhido  lo  úismo,   re¡ a los coléeas de la co¡stituy¿nte¡  qüj€-
                lerc   efo  debe éxpÉsars,  déle  dsifte    ¡o  referir  por  ejd!]o,   el caso. de la cG
                 y debe  que¿D €n fon¡   expÉsa señalada ñuri¿ad  ¿e Yaú¡uanca,  fanosa  conü-
                 en  la  Moción  o  debate. coNideEDos      ¡l.la.l  de .d!ési¡oe   ild  Pe¡í,  .on  más
                 por  lo  ranto  qüe si  ¡or   u  lado  raenos  de  !0  mil  miembrc3,  que  pmtagó  zó
                 cn  cuc¡ta  la  ilisolúción  ile  lá  ocl,  por  cránd€s  nechos en la úcl.nación   de ss
                 oro  lado debe .le esrar rmt'ié.   deffnfti-  tier6,  y que prsisde¡te   casi 6  hoñe
                rame¡ie  cl,n  la liguÉ  de qúe er  dÉfh-   naje d¿  ¿sta  @munidad enpiea  a ¿jecu-
                 sa dét periodisb  y de la liberta¿  dc pen-  ¡arse   ,la   Re¡ormá  Aghria  en  el  C€¡t¡o
                 Éa se ¿ispone, se eomioda     o se dec¡a, del  Peni.  Resulia  que  áplic,rdo  la  Ley
                ra,  en  fin  se resñlré,  -tal   cono  c.eo  15037,  los ejecntoes  de lá Reloma  Asra-
                que  la  Asam¡lea  CoÑitüy¿¡te    iie.e  €l  ria  en sú maro¡ia  i¡seniercs  y  fiúcio¡á
                ¡ode¡   dcl caso  p..a  nacerlÉ  qne Ios tn-  rios  del Pdido  Demócrata Crjsliúo,  qúe
                báj.doÉs  asumn  Ia  prcpiedad  de esos ü  la  época del  sehor  Belaúnde asúmi:
                ó¡gános  leriodlsticos   para Io cúa] Ios h.  ron  I¡  C{lcrá  de Aerid¡tuF,   enliendo
                bajadoÉs   Friodtstas  ju¡tanerte  con los  yo  qué po¡  falta  de  exp¿ri¿ncia, ya  qlc
                obrcros  gráficos  o los  eñpbaaos  Ae hs   e.o  los  prinercs  pásos d¿ Ia  Reforna
                €npresas,  pued:n  constitlirsc  €n  Coope. AEr{iái  o  las  áfectacioDs  y  exprcpia-
                rativ4  de Bdición,  Ya  se ¡a  na¡ilbta-   ciones de rie.ms  fl  et cflrro  de¡ ?3nr, én
                do los bereficios,  las bo'dades  qle  !ien6  aplicadió¡  ¿e la  t€y  15037, m  büscar  a
                las  cóolerati%s  rle Edición   coño   cs   los canpesinos sino búscd  a los lattfu
                áqueüa  lor   ejdplo,  qÉ  €dib  uno de los  distas, y con el¡o resulla  qle  Ia Comu!
   365   366   367   368   369   370   371   372   373   374   375