Page 368 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 368

y.n¡cs  Fm   no ¡rmbar  lá Mo.i¡n  de rc-   los hoñbrcs qüc re.oscn drios qne son
                posición  de los dcspedidos y en crñbni     .omo lN  rb.jás  quc lleva el p!l.n  a su
                m  les pEocrpa  en lo  a¡soiüio .lundo      cenrrc info.'¡aiño  pa.!  cr€ár cl pcri{,di
                sc  r'rh  de rb.n  el crmino ¡l  Fro¡¡o     .cr  p¡.¡  cllos cs precisrnenie 3l h.¡¡D.
                d¡l ricjo  sisr¡'m d¡ prensa?               n¡jr  d¡ cr¡  Mo.jón y.s  cl ho'¡cn:i!  al
                                                            cur¡ yo nc  sumo,  y  de isul  mncfr  el
                ic, ¡osoi.os, no  ]]or  r.rqnedad, sino  ro1  h.,rniij  ¡l  l¡'i.¡kra  potili(,, !n.  ix-
                                                            ':  pod¿r.x¡ronÚ  sls id¿as riene  qne llc-
                ¡lc i¡sirir  cn Ne$r.   losició¡   conr¡x.ir  gar  al  csco de  su libertad  y desü üd¡.
                n la Moción. G¡acias, scnor P.osid.ni¿.       Pcr.  .ni¿ndemos, s.¡or  P¡esi{lent¿,
                                                            qúc ún  hónren.je lirico al ncri.disia  se
                  r:  :!ñ!.  PTaESTDENTE-rucdc ü¡c.r        .ia  c¡c. cn et r:cio  ¿e las siñplcs prta
                uso d¡  la  l,alab¡a  cl seño. R¿pRrcnrrn   br¡s, o  las  Dalabns  h.rnosls  qle  ¿c!
                                                            ru¡s   d:  escrchrdas han ie.minado. si
                                                                              d  caso dcl  rldodisir
                                                            qre  tra6¡n  cn  .l  ¡.cojo  dc la noticir,
                ir:  Qri\ic'?  ¿enrnüc  ¡n ¿l r.'n.  ¡.  dc
                                                            csc rüb.i!do.  noblc quc quieÉ  sef ob-
                bxrc,  po.lo  rmro vot a  ¡edi.  a l.  Me5l
                      !
                                                            lriv.  r  v!tuZ, que ll¿v¡ los daios r  su
                qre disp.ns. h  lcrtur¡  dc l¡  Moci¡t,  quc  ofidi.x dc rdlcción,  qnD  rldaci¡  la ¡o-
                es s¡¡Flr¡entc  ün acró ds lonenri¿  ¡      ii.ia, h cúnica yqn¡  lnego al di:  sisnicn
                los honbNs de pFns¡     J  lu.go dc la l.c  rc dgb¿ xpaÉcc. esa info.¡rrción  o esx
                                                            Ú¡nica,ll.!¡d!s   !o.¿l   con !o!o csmÉn,,
                dc la .lue  !ruponD  dicha ñ1o.i¿n.         .od  Lxi¡o  cui¿ado  d3 la lerda¿, y  quc
                                                            tucgo se          r3nsfor'¡ad¡s  e.  rn!
                  EI  SCNO¡ PRESIDENTE. SE V] J ]CCI                 Ddblican
                                                            ncnti.x,  v si ¡s nn h..h.  ¡cqucño,3btL
                                                            hdo .on .l obierodc defo¡narlx  v¡rd:d,
                  El scño. REI^TOR leyó ¡ucvamcn¡c  la      y  si cs u¡  hcdro  3rand.,  empequeñccido
                Moció¡ dc Orden  dcl Dls.                   ianbi¿¡..n  cl dcseo de dcfoma.  la vcr-
                                                            dad; r  cril  s¡rii  el suf,inicnio  dc  cs.
                  El  scnor TEDESI{,A  Del rcrlo  dc la     p¡iodist¡  qn3 hxbi¡nllo ¡¿cosido  los da-
                Moción, sfñof  ?.¡snlcnie, se dcsF,tnde     ros, habn,ndo llevado l¡  vcrdad r  su pF
                qu: ie rxir  dc un nonenaie  a los  P¡fio   rnidico, .n    pcriódico  h¡  ¡.ansfor,n!'
                ¡is!!s  con morivo dcl Día d¿l  ?eriodist¡.  do ¿sos daios, ]¡an sido co¡vúridos  en
                Sicn ve¡dxd cn estc  hom¡najehay  nobk      unr  nicnt!.¡, o er  sü dc¡edo se n!   r,ro
                za  Fof.lue  hicc  jlsliciá  r  u¡  trxbajador  cedido al¡  dlsi¡form¡ción porqle los ¿á
                n.hle con.  cs cl  periódish; u  rrabxja    tos  que  ha llsvado h.¡  sido  rrhivados  o
                dor noble  que c$ú  li$do  a la re¡dr  ,:   rimdos simplené.le d  1acho,  Yesto ocn-
                Ixvc.¡adobicrnn,qtrc.stíligado.lquc_        r.c, s¿ñor  PEsidente,  y  nos  Dorenos  cn
                na.er de  l.  socicd¡dy dE l.  hktod3. Pol  sl dolor dc ¿s! periodis.a de É.sc  lrus
                eso c.Dsiderrnos qlc  cl  periodhi¡  de     tr¡do  .n  su snpeño de deci. la !e.drd,
                bc ¡ireccr  cl mcjor  d¿ lls  salldos Dol   nos rencmas  que  con¡endrtr  con  esa an
                csc  dia dc su anir¿¡sa¡io,  dc su $n€.     snria   ¡cl  prcfesion.l  y  dcl  rábajador,
                sario  siDdical,  y ¡l  iac¿r honor.s  a la la  qú. es a su rez  la snsuria  que riv.  cl
                bor del  periodista  tencnos  que  conprn.  nu.blo  al cncon.ra6! con ne¡¡úas, .on
                lrarnos en sn !.¡bajo  sac.iricado,  cono   ¡csi'rf omrrcio¡c(,.on roda ma  m¡qo'¡l
                núy  ¡isn  lo cryrcs.  la Moción,  rnbajo   riún dcri.ada  a .!€añarlo, ¡  úal  ..ndü
                que  cmpicz¡ acudicndoálas  tuenrcs miv     cnto, a  prscn!!/le  hcc¡os qu.  .o  ¡an
                nas d. i¡lormación,  Écógi¿ndo convch¡-     ocurrido o si ocu.¡ieron  !É5eni¡rlos   sc_
                menciá,  con d€licadcza los d¡tos  para  luc-  Eún  .l  ¡cs¿. del  sobie¡¡o.  Y :qui  enira-
                so  reerructu.ar  la ¡oticia.mnd.  ya le    mls r  la polftica  dc manipDlación  d.  las
                 Llca.edacta.. ¡o.  cso cl saludo  de¡e ser  nori.ias,  de I¡s infor¡racion¿s,  de los .c
                .specialnenre  parn  los  cronisras,  pa¡a  neniarios  po.  plrte  de!  cobicño.   Erislc
   363   364   365   366   367   368   369   370   371   372   373