Page 369 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 369

úódiccs no so sabc,  por ejedplo, ¡  ci€¡-
               disiorsio¡es, .unplie¡do  p¡ecisam3ntB .ix  ci.rrx  cnándo lrry sesio.$  plennrias
               los obi¿riros i¿eolaeicos del    sobi.rno   d:la6.nihyc¡te,o.uindosi'nrlhr¿¡,
               qn!  rD  lo5 dc do'¡inacjón, los dc lleir   r  s.  !ri.!úr¡  sesiones dc coDrisia,  ./
               unx IlLa.onci.ncia  rn laciudadlri¡.  E$
               o¡gxnis¡n. dnise  prcisade¡te  h  inlor     p'¡rincias.  En  rmvincias  no sahcn  c¡h!
               mr{ión  quc dosifica Ias noiici,s, que in- tun.iona la  Con$nuy€ntc, no *bcn  sj h:r,
               ch*n¿  ll.gx ¡  dosifica.las !  nanc.r  .1. scsioncs diarils o s.sia¡cs sen¡¡á1.s, r.
               cu-nrxs.ras,  pxr¡  lnlgo ol.ec..l¡s a mr   ;rl,.r  de {tué sJ trrti,  qu¿  hxn dlc¡o I.s
               dalcs s:gún el aalor que  les da 3l  cobniF =norcsRepLÍse¡t¡ntcs;  i¡.luso  crure
               .o,  p.r  nedio  de la  Ofi.ir.  cent:l  d.  hac. pocos  dias cn la ciudad del cuzco,
               lnlormrcioncs. Mal lariamos  en k¡dt        los.u¿qucños dccrrnqrc no h¿bia¡ cscu
               honlnaj.  d   Fnodhno,     si nosotas no    chado hara  I!  fech  ¡¡da  refe.e¡ic  a la
               e.facamos la  ac.ión cortra  cse o'ter¡É.   lnbor ¿c sus Rc!¡cse¡rdrós  y  ero  po.
               nn¡  qne .esponde a las sicbs  dB la  ocl   que  ann cuand. lls  colcgár  Rlprssnian-
               !a  OCI es la qu¿  lerturba   ioda li¡efad,  res del Cuzco i¡lcrvicnen,     plxnrea¡
                                                                                     I)idcn,
               toda mdifeslación  de libertad,  cs l:  quc  prcposiciorcs, sin  emba'to  Do se sabc
               d¿nruye  al  ?eriodislá.   E.torccs  el pe.io'  cn.l  Cu¿co  Io¡tuc cllos di.Jn d! la cons
               rlisra s¡ conridrc  rsí en un  lmfésió¡al
               fturrado  sn  un irubajldor ¡  qüien  lera¡
               quirmdó h3ra  el desco de s:.  periodis       Por cso cs qle  ha¡ranos solici|ado  un
                ra,  y  nuchos eniie¡dm  qüe  el ser pei.  $uFo   d¿  ConrnulenLcs,  quc la Mesá Di
               dira  sis¡ifica anaf.a.  n¡a  aida sacrifi-  ú.rirx  viür  la lor'¡a  d.  que  eras sesic
               c¡da, poqne  ni  siquiera log¡a      !ra-   rcs  plc¡aias  sea¡ trasmiiidas al   rrk
               bilidad laboral. ¡o.  scr  t¡.iodisras  m!-  ¡or   radio por lo nc¡os, o si fuem posi
               chos ho¡rbres s: ha¡  listo  pfñ¡dos  dci   blc  por  rclevisión t¡nbién,  p€.o jüsra
                dia.io surento   J   h¡n  rcnido pof¿  of  n.nr¿ laOCl es cl orsarismo  que  se opo-
                                      cn  orn  acrividad.  n!  r  qu¡ cl pais  conozca la rrdad,  esta
                Por cso proponeo,  s¡no. P.:sid!nr€, qu.   v¡r¿3d pohica qu.  sc expresa aquí, con
                si en lc,dad  que.¿nos  saludrr al p€rio   tr:nque2a,  coñ ardór  y a r¿ccs co¡ d¿.cp-
                dirr  c!ño  u¡  tr¡bajadof sacrificad., co.  ción¡  F:ro   son verdades que se djcdn y
                no  u¡  t¡abajadof qu.  iiene iod.  la !G  quc el pueblo  de¡c .sclcharlas. Lxncn
                bl.zx y qrj  po.  lo tanlo h!,  quo  !mte-  taltlcmc¡te  po. la fofl¡!  d¿  .cnsuh  qúe
                ge.lo rañbiór  con .oble7¡, no ¿abe si¡o   inronc  I.  OC¡  ¿ro  cs  iúposiblc q!.llc.
                ¡l¡nicar   :n  Ios                         su¿  d   Fueblo.  Por eso  paú  nanlcnc. h
                origi.ál, po.lá  quc s€  pide quc sc decE  libeú3d de  prensá,  o rara  proleger  al  ¡e
                1.,  qu: se de.la¡c,  quc r.\itá   l¡  disolu-  .iodisra, es ¡ecas¿rio  lr.cedcr  á la dhc
                                                           lüción dc la OCL Y  lúgo  si.  crc  orsa-
                  La  OCI  ds un  órsam  dañino  para  la  nisno dc control, sin¿rc  o¡ganis'no  quc
                libertad  de exprsió¡,  daiilo  p.ra  la ma-  fonetabas   a lá ñ'nilc{áción  de  l!  leF
                  festación  de ioda v¿rdad, dáñino  !añ   ¿a¿,  sin crc  organisno  que  dificDlta  que
                ¡a info@sciól  del pue¡]o.  Inchso, s€ñor re e\lnscn  las .ornc¡¡¡s  polficas,   ¡o'
                Presidenre,  ]a  !óca  infomáció¡  que h¡!  dil  funcionar la lib¿rlad de  prnsa  con
                sobrc  la As¡nbt¿¡ C.nslnlyente, es  pE-
                .h¡De¡te  po.qrc  la OCI Do qüier¿ quc     v€rdad y  la  libenad búscárár  su niver,
                el  pais sepa  qúé                         acomodándose  ¡  la  labo¡ ef.ictaúcnie
                Écinro, cüáles son las opinioncs  de los   !3riodJslica  y  cl   Fe.iodisla  podá  decir
                                 ya  que  er  sú   e¿nérat¡  ln Údrd,  el¡o¡iodkra  podrÁ scr trasni
                dad .  en su mayori¡, o la  maYor  Pafre   soi de Ia vcrdad;  lo que aclüalne¡le ¡o
                d¿ las i'rhencio¡cs  sor  de .ritica  o dc  ¡u¿¿e  hace¡lo  aunque rencá  el ncjo.  d.
                cc¡iur¡  ¡t   cóbierno  nilirxr.           so  o d  propósito  de $r  u  *úz  cxp¡si
                                                                             qle  orr  v
                  Ni en Lin.  nisno,  quc es la capital  Y  ro. de Irs cos¿s           qu:  h!  'rro
                dondc  con más  profusió¡ circul¡n los  re  y qÉ  dÉbe i¡asmiti¡las  al  Público
   364   365   366   367   368   369   370   371   372   373   374