Page 366 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 366
El se¡o. cHtRrNos soTo (En¡iqne). coo¡c¡aiivas, ras nuruales o l¡s asocjá.
Hc habla¿o ¡e los buúcraias. cioncs de ira¡aiadorcs. Asi qre no vaó
a .lc.ir nrda ¡u¿vo. si .¡piezrn x de.ir
El scñor CORNEIo CHAVEZ. !n iG
do .¡so, seno. presidenre, ¡abiendo eso, ran urcdcs a hacer u¡a ¿¡rima se
nnunciado el d.do. RüizEldr¿¡gc, que inúrit camo tar
érnismo va á conierar cr árdqucdel qne se solucion: cl
tue objeio¡ y: carcc¿ d. objelivo que yo r¡obhna. ra pueba e*á
cn Ia crpc.i.nciaj ¡abie¡do exisrido siem
ló defiónda. Yo sola'¡en¡c qu.ria ¡:cor-
pN en el P.ni la d:claraci¡n corfitucio-
da.le qne han habido em¡aja.lo¡¿s que
n:l de qlc es ir.esr.ida la liberxd d!
preDsa, dc cualquiera püe& pone.
dcalgunas emn brillanrisimosj y he men- lue
.ion!¿oel.aso d¿ don r¿dró B¿hrán Es ¿lri¿.ricos, ¿qLióncs son tos que Jos há¡
pueno?: la familia Miró Ouesada, la la
pxn¡oso, embáj!¿or cn washnrcron ¿!
nili! Bclt.i¡, la fanilia Ulloa, la fani
nnr: tr,ios, qur nu¡ca fue embajador de
card¿. Asi quc ian¡i¿ne¡lró ¡ hcaüe lia Bamhcro y la lañilia Prndo. Er: es
r¡ dipl.nática, sin ser diplomático. cl¡ lx nejof denosr!.ión do que no basi!
coD Jcri. eio, con
,o quc n.di. sábe cxrctam.ntc lo qu. ¿r
nadr. Po.quc pon¿. una enpresa
¡oó Pcd.o, cxlcpto don En.ique Cl,i.inos !:.io
SoLo. ^lguná vv &ci., scnor lr.sid3nrc, disrica enlBntándos3 a nüy s¡and¿s in
cn los r.i.i.s de era asañbrca qu3 ra. r.reses e.onónicos, es atgo qu: sot3men
baFf a¡rri 01 Ia connituy:.tc .s cono r. rued:n h¡c.. los enpos económica-
jucr. fútbol en la boñbonera d¿l Botá ñ¿nt. nuy póderosos y dese.aciadan¿¡
te, ahora se hi irt¿rruúpi{to el cu.so d.
lunbrando ü¡ poco; quizás $1 varrnos ¡sc:nso de ios sccro¡es canp.sinos, de
los comn¿ús que co¡ cl ticnpo hü6in
clcvando .l niv¿l cúhural ¿c las senr¿s
qüe concurr¿n a ¡as 3a'enas, con un pG ran ll¿g.do a scr ec.rómi.áñ.ntc mu),
E¡ !s¿ inranie, desca¡ezada la o,sani
El s¿¡o. PRESIDENTE-U$ed tiens zación canrp*ina a tavés de la confedc.
cl usó dc lapdabra seño. RepEsenrh|. .¡clón Nacion¡l Asra¡ia y frur,ado el
El sc¡or coRNEJo cEAvEz arisir- fcitD¡ldo inlento de los coñun.ros de
ra lira¡nenre, s.ñof ?.esid.¡te nencio. orsanizá. timldenic y e¡ ¡orña ünifica
¡ar orms das !ünrós que rcÉr.ccn nuy da su dúc.ción ¡a.iónal; de.i¡ cso, sjsni-
inportanies cono conentarios. El scóor tica consacra¡ lo que sienprc o.urrió, o
chi.inos Soro acab. de a¡unciá¡um adi- sea qu. det¡ás dc esas bellas pálabr.r
ción a la Mo.ió! ¿n dcbate, quc aFarcn podria ha¡er, (amque no sca csa ta in.
tcnmtc habria saludo un cicrlo iñp:s. rención del seño¡ ReprcsentlDte) rl 'B
.¡¡.¡ la hlncadr al|isia y la del PPc y suhado práctico se.á qne lós s:ño¡¿s Mr
quc..nrisrirh en que condenando iodos ró Qu.sad. o sus snccsorcs yel scñorBC-
los cxcesos y airopcllos, s¿ incllF una
esFecie de anu¡cio de quc lás norn¡s
co¡stirucionales quc habrenos dE ¿i{cu
rir nás !d¿lan@, scs'ln espem, consag.r En cre caso disan fra¡cameniD quc
r:i¡ la nás irnsficra libetád d: pren-
s!; qlc to¿os podfán po.e¡ pe.iódicos, No pü:do c¡eerlo. Pucde ser que o¡os
las coop¡ra¡ivás, las nutuales, los parti crLpos politicos Io des..n, no lo s¿, no
dos poliiicos, lá €mpresa privada; y ¡os '¡! neto e¡ la co¡ciencia d¿ ¡ad:e; pcro
ló di¿e, .ono si füese ua novedad. Eso cn lo qüe se Éfic.c a ]a rosicnin dc tsa
lo ¡an dicho rodas las ca¡sriruciones del bancada, ¿ la del ¡¡:nt¿, n¿ ¡arece que
Ptnir el défecro no está ahi. Yo no cc eso no pued: sDr. En lodo c$o, debo ha-
nozco ni una sola Conrit!.ión qu. nayx cr. no1a. qúe, si ro he escuchado mai
dicho qr¿ no pu.drd tc¡¿. púiódicos las (1. Moci¿n ha sido sóry¡esivanente I,F