Page 363 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 363
¡recio ! 3se canino erá prevkto cn Ia Rcpública un p.or,:.io de cnmicnda del
Córnilución.^si qu: usanos medios idd tr4iculo 29 de la conrnució¡, quc &nil
nJo! p!ra..nsesuir.sa ¡jnalida¿. por objerc !osjbilita. l¿ .clo.na ¡grarir,
po.qLc ral como erab¡ concebjdo et ¡i.
El s¡n.. cHlRINos soro (Fmncis'
.o).- ¿iv. pc.nit. nna intenpciónl ii.ulo 29 origi¡aln!¡¡e, no ¡¿ losjHe
pxso
ningu¡. cxlropia.ión si¡ el
j
¡cr !¡rjprccioenctecrivo; ff:vjo
ynatLrllmor
El scno. CORNEJO CH^vEz Cor recl Pe.ú janás
hubieú p¿dido h¡Ér rx
rodó sxsro, scño. c¡irinos soro, .lo¡ reio, nL Je'tr L y b que !r¡¿ !^Droor.
-
r
'odci os ¿r md , " ;, qu e mil
o
r
;
El s:óof cElRINos soTo (Frrncir r* que sc han exlmpiado hrbic.a ie
có)- scñof P.es¡.k¡ts: No se rala d3 n,do qu! paear Frcviámenrc su ratof cn
un carsa,¡o¡ión famil ja. si¡o sinplcr!n ¡leciivo Et E*ado hubiera renido quc
t¿ ¿e ¡a.erle Écodx. al do.to. Corn:j. inp¡i.rj. billers hacc. .lue ftr¡cionc ta
Cl¡!v.z, qui.ro hac.rle Écuerdo a ñi a.. Iamos¡ n¡quin¡a dcl Banco cen¡.ai d.
li3uo naen,o .lue él en tu conlli.ión dc tuscna, c.er.d. un p.obJcma ¡rilaciona
s¡¡rdof rte l¡ Re!ública, susc.ibi¿ cl !ro- .io d¡ innrsnsas r.p¡rcusiones. Enio.ccs,
r€crodr l.y de ¿nmiendr d.los adiculos Dr¡a los elecros dc propiciaf h Efoha
47 y 29 d3 Ia co¡iiiució¡, enmicnda ¡g¡¿.ia en cl Peni, p,¡pusiú.s ál3o quc
constitucio¡al a lá que Jo la denoni¡ába
en úis clas¿s d¿ De.echo con*nucioixr, el plgo ¡údier.hrcr*en 6onos a 13,20
¡n'¡icnda coñ:jo cháv.z, !n abseqúio a v 22 años si no.ecuerdo n¡l,co¡ sus res
sü :uio., ] c$¡ c.ñic¡da conrituciontrl redr.s i¡re¡eses (nn¡ pequeñ: Fade.n
r
sólo perniri¡ cl pago difc.ido lan crsox cfecrivo lo d.nís ¡n¡onos). Ese,fúe ¡l
dccolonización y dc refoma agnna. En objeio de h ñodi¡icación ¡l articulo 29
cl .aso dc la prcns! cxF.opiada, :n r..r con*itu.ional que flndam¿nré en non
li.lad co.fiscádá, nucá ha habido ni si- bE del srupo poltico a qu! m. ¡e ¡lfe
$icra prsos dif¿ridos, ¡! habido una to, údo. Renirido cs¿ t)roy.cro a comisio.
tar usu¡?ación dc l. ¡roliedad_ ncs, u.a de las cuales inresrábá hara
J'
p..sidia el docrof Luis Albefro $n.hez,
El scnor coRNEJo cHAvEz._ Muv s: lc ilio un alcan* mayo. y re lúron
bien, don Fmn.isrc. OuisÉrá, ¿n !.imc; nodific¡dos otros dos aíicrtos a¡ra.rc
rerr, er¡Rer lJ rcmpbanliJ rcn Llur dcl 29, yá ¡o solamen¡c pa¡a la Éfor¡x
ñ: cscú.hJdo :t 5eñor chifno5 súro ,lon ¡s¡ana sino pa.á r¡lcs y cüales finalida,
¡rancisco: la losicitusula€n e$a y otrás dcs, asi qucdó el a.ticulo 29 Po. €so
rr
na¡erus n¿'!cc rodo ¡i aprecioi to que le dico quc cs ssn¿.oso de str D¡rle lla.
no puedo d¡cir de rodos n¡rlc a eso la E¡nie¡d¡ Cor¡ejo chá
'.2. ¡tri ¿l inici¡dor de esa Enmjendal
El se¡ior cHrRrNos soro (Francis. creo que tüvc átso que haer cn cl asun
co) {i¡ierr!¡¡iendo).- cnci$. io, pero el ar¡ícúlo sólo n¡ pe.tcne.c en
3l ¿oF
Fár!,J¿n orra parrc lc ¡¿.tendce
El señ.r CoRNEJO CHAVEZ lconri, ior Sán.blz y iensó muc¡. glno cn rc
maDdo).- No ii€ne dr.lüój es nuy j!s. ..nocÚlo n,iblicam¿¡te. ¡e.o lcdo crd
ta n¡ ap.ec1!ción. Pe.o qüñiera soÍat$- muña bajo !n r¡gimen connitucional
rc lo sisui.nr:: urcd ne [a.. un !É0 qud habia levantado e¡ roAo €l Peñ (y
¡ono¡ al habór lámado Enñienda ¿or
nci! chávcz a aquóltá. i_a !.dad d3 tas bi¿n en mi p.nonaln¿nre y on ni Pafi
cosas.s quc, ¿n rombÉ det p¡ ido Dc. do) una sran espe¡anh alcuna vez ll3
Dis concr¡ran¿nt3 gu¡ a deci¡, alemos creen quc cob ¿xc.
lodrria .n nonb¡c de l! aliaü: d. ac-
so de drámlrismo, que el cobic.no ¿c
ción ?a),!lar y ta Denocracia c.is!ia.a, ts:laLindc Terfy lue la últina lslchnza
en el S.¡ado de t¡ qu. rurc la democracia r¡presentaiiva de