Page 360 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 360
prctc{o pa.a no a.abar de nacer ¡!n.a dico cs una eslecialdad. Es F.ob$lc quc
ia rransferencia Ad3nás er el PÍú ! en yo no fu:.a la pe.so¡a indicada p¡ra dni.
rodas p:.tes .ranos eir un reiiódico, es losi¡le; pe.o de :lli
tnbrjar ¡ la bora lnd¡cinai s.l!ú¿ntc a deci. qu. "El cone.cio'ie.ia qu. só.
cuando sc v¡nc. el plazo, todo el nundo ¡irigj¿o por un liombe esp.cialista en
semb.¡f rapas, n.y b!ch. distancia, A
jrf :l pl¡z! dc ún año, ello jbr a sc. el nadic se I. ocu.¡c senejá¡'e idea. r¡ i¿e¡
c{imulo y el alici3¡L¿ pa.a quc sr aele_ cs qu. ¡l Conscj. Directivo, quc nárca
Ér! la ors¡niz¡ci¡n. Adfl¡ás dceso, oro l.s ljnc.nicntos ed¡o¡jalcs del pcrjó¿i
dc los dia.ios lu. Í bnido a lás or8,ni co, qu: señah qué cs lo qnc el pe.iódico
Taci.ncs pro¡:riomles y no podrnos d¿' d:bc so$e¡cr, eshria b¡nado n¿r.ritá
ci. .rne énas .o cxisnir lray Colcsio {i¿ nan:nLe Por .anpc$nos, lorquo par!
abosados, c¡l3sio dc Médicos, coheio clnplir .srr labo. no necesira¡a sa¡:r
de Ineenilroq E*a¡an cxpeditos ¿i,igir u¡ periódico. Es posible qne un
lara
iona. su F:nódico v si no clisicro¡ t!_ .ampesino ¡o s:pa di¡igü un p:riódico
nx¡lo, cs su .ulp: y ¡o de la l¿y. ¡:xo .iescfibirun cdiiorial u oto a.ticnloj qLe
nalmenti, yo pc,rsó ¡tne el priro:r F¡ d n¡ pucda llcvr. h coni¡bli.iad d: la em-
dico .luE ib. a pasa. delinitjvamenie rrcsaj p:ro mda dc eso lejmpidc ¡xb¡r.
tfrnsf: do á hs manos d¿ las órcaniza_ de sus Fúhl3ms de Io qrc él si conoc3
cio¡esc!¡r.spondienles, ¿.a el d¡ los pro_ ncio¡ qúc e] Dneúor, y nÉjof que los
fsionalcs. Si no lo ¡an hecho, p.ceúnie ¿úeño! del periódicoi los probl.más dcl
les ¡ cll.s ¡o. qué no Io han hecho. No camp:sn,d. Y enes seniido nrdie!u.
hablo ¿e los d.más leri¿dicos po.q!. nó d. neg¡r, por lo Denos cn Io qüe s¿ .e'
.!o_\' enierxdo cn ¿eralh de la srn¡ción Itrcr "¡1con.rcio" (y.úr¡¿o diso "tr1
dr cad¡ uno, p:rc le nenciono a ns.d Coner.io'.ocs quc uiero rcluir á 10s
e
q
e¡enplos quc lc hac¡n re. clararneni., si dqnás, sino .ll: es el que r¡ás co¡ozco)
cs ¡tue quirrc ver las cosás..n o¡j{iri nrdi! pnede ¡esar ]a innénsa dilereDcia
¿ad, .lu: c! proceso d. ta¡sf¿tncia ¿r d! acogida qne el cDpesi¡ado tuvo e¡
¡'ba cn na.cla. ¿Por qu¿ se intlr¡uú' 'El
t¡ El C.m¿r.io" t:riof y coner
ció" nLevo. InclLsire se nr hecho u¡ c+
llamada s.qu¡da l¡sc de la ¡cvoluciln,
con l¡ cüal ró :st.r' en xbsclub y bixl tudio de .cnijme!:je y conn¡naje par:
dc\¡cu¿fdo, prteLlnt:l¿s a sus ¡!lores po. s¡bc. cuúl tu. la a.ogidr qu! s: dio ál
"El
qLú lo hm h3c¡o. Un.d r: adnir¡, tn camri¿s¡r:do e¡ coner.i." que yo
"El
!.gnid¡, d. que yo lubieh di E o t'rc el honor de diri¡ir. Jaí¿is cl crn.
comr.io', sin ref caú¡.sin.. P3¡orstrl p.sinado tura cn las ¡h8in:r J: ni¡gún
"El
rerlmcnic, seño. Rcprcsentrnt¿, ¿rr.nsó Friódico la acosi¿a qu: irvo .¡ co-
algnn¡ k¿ ,tue a ¡lguicn se Ic hubi¿ra m.rio , n¡ s.lincDk .¡ .l scnrido de
-y
pasad! For l¡ c¡hcza qle u campcsi¡o qLt su p:isina cdiiorial su cohú¡a
tni¡ qúc dirili. sL ¿iado y asi en cada cdn!.inl más ¿xp¡csañ?nrc- :stab. nu!
un. ¿c los s¿crorcs? No, .n ¡e¡lidxd el l'.q{n¡cn'.ni: d.¡i!rda á ¡robleñas ¿el
diarió "La Pr¡nsr" en la éPoQ de don .:nFo, .o solam.nte €¡ el sc¡ri¿o d¡ que
P¿dro Beltrín Espantoso, con ¡luien nr s¿ le d:dicóini¿gr:menie rna Fíci.a mny
l:d ir¡bajó nuy d. cs¡s y qu. LL'e qni:n codiciada los annDcia.iores que es ll
lor
l. t¡jo d¿ rqri!¡ ennúy bu.n¿s can_ ¡ligina 3, no solan3nie en d s:ntido dc
dicionss, tco¡ocicndo sr h¿bn rd J sd 4!c ricó rn slnan¡.io ¡ilinsiie en
d€r¡cza p:fiodistica, hablxba tanbi¿¡ en .lr{lano y ¡¡ qucúu, .lue se rcpaúia
¡omlrc d:los canpcsinos, y él nunc!lr: lás ¡cde¡aciorcs
.¿r,!tsi¡o, po¡qúc üná cosa es scr .x'r-
¡eli'ro y o¡¡ cosa 3s s:r dueno d: un la ni:mbt¡s, snro sr el scnrid. dc qu: ro¿o
rifu¡dio o rcpresrntanrc ¿3 los ganron¡_ cl periódico esraba jmprss¡xd. ¿el íni
les Di¡isjrunFc¡iódico,csc|ibifu¡p(ió. nro, ¿c la iniención y del p.opósno dc